Visita a la ciudad romana de Ocuri de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla y algo de mis memorias…

El sábado 19 de mayo de 2018 tuve el inmenso placer y privilegio de recibir, acompañar y guiar a un numeroso grupo de miembros de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla  (AAMAS) en su visita a la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz), yacimiento arqueológico al que he dedicado mis últimos veinte años en arqueología. Entre ellos se encontraba mi antiguo “Jefe”, el doctor en arqueología D. Fernando Fernández Gómez, que fuera conservador y luego director del Museo sevillano durante más de 35 años, así como la profesora de arqueología de la UNED en su sede de Sevilla, Dª Teresa Murillo Díaz, presidente además de dicha asociación y una de mis mejores compañeras de los días en los que compartimos trabajo en el museo a finales de los años setenta y principios de los ochenta del siglo pasado. Fernando no sólo fue mi jefe y director sino también mi maestro y, a veces, tal y como hacía con todos los que colaboramos con él, ejerció como un segundo padre.

Fer, Tere y Lj 1

El dr D. Fernando Fernández, la profesora Teresa Murillo y el arqueólogo Luis Javier Guerrero en la terraza del Centro de Recepción de Ocuri (Ubrique, Cádiz). Foto Javier Izquierdo

El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, el segundo en entidad de nuestro país, fue mi auténtica escuela de arqueología. Allí, a partir del verano de 1977 inicié mi verdadera formación práctica en arqueología, ya que desde el año anterior cursaba la carrera de Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla. En la universidad te enseñaban conocimientos, materias, formas de estudio y de investigación, pero por entonces las prácticas eran muy limitadas, apenas alguna excursión a visitar algún yacimiento importante y poco más. De modo que de la mano de una compañera de curso, Marisol Buero, cuya hermana había hecho prácticas en el museo el año anterior, pude entrar como colaborador (hoy día diríamos “sin ánimo de lucro” solo de aprender) en el equipo que se estaba formando bajo el amparo de Fernando Fernández que solo un par de años antes había logrado la plaza de conservador. Durante casi siete años fui primero colaborador del museo y, tras acabar la carrera en 1981, realicé allí mis “prácticas” en museos (algo que por entonces era obligatorio para poder opositar al cuerpo de conservadores), y terminé siendo trabajador del mismo, contratado por el antiguo Ministerio de Cultura, antes de las transferencias a la Junta de Andalucía de la gestión del mismo.

Fer, Tere y Lj

Luis Javier Guerrero, Fernando Fernández y Teresa Murillo durante la comida tras la visita a Ocuri. Foto Juana Cordero

Fueron años inolvidables para mí, de intenso aprendizaje, de jornadas maratonianas, de duro trabajo, pues por entonces era el museo quién tenía las competencias arqueológicas en la provincia y al no haber personal especializado (solo Fernando Fernández), éramos los colaboradores quienes realizábamos las intervenciones de emergencia y de urgencia en un momento de total desarrollismo de la construcción en nuestro país que amenazó a muchos yacimientos. Allí aprendimos la dureza de la arqueología de “urgencias”, la lidia con los escasos recursos que poseíamos, las alegrías de los descubrimientos (y el que diga lo contrario bajo el paraguas de la cientificidad, miente…) e incluso el inicio del famoso P.E.R. (por entonces llamado «Empleo Comunitario») que nos suministraba al personal no cualificado y también, por supuesto, los sinsabores y la amargura de contemplar yacimientos destruidos, arrasados por las máquinas excavadoras o expoliados por los “clandestinos”, que era como los llamábamos por entonces.

El museo fue una auténtica “escuela de arqueología” para todos los que pasamos por allí en aquellos años. Un  recuerdo muy especial para mis amigos Juan José Ventura, hoy día gestor cultural del ayuntamiento de Archidona (Málaga) y de Juan Alonso de la Sierra, que acaba de jubilarse como director del Museo Provincial de Cádiz y también para Marisol Buero que hizo la primera tesina sobre las cerámicas pintadas tartesias. Juntos compartimos grandes momentos, pero también muchos problemas y desencuentros con otros compañeros (no puedo ocultarlo, ni quiero…) en una disciplina que se abría camino con cierto futuro y éramos muchos en la competición. La arqueología no tenía aún por entonces la categoría de profesión y salvo en los ámbitos universitarios y de gestión museística, no había arqueólogos autónomos. Lo lastimoso es que ahora mismo, casi cuarenta años después, la situación dista mucho de ser lo que debería haber sido y el panorama sigue siendo desolador y poco esperanzador para la generación de nuevos licenciados.

Cisterna 1

El grupo de la AAMAS contemplando la Cisterna nº 1 de Ocuri. Foto Javier Izquierdo

Pero no es mi intención en este “post” el hablar de los graves problemas de la arqueología española y andaluza en particular, que no es el momento, sino de rememorar aquellos tiempos gloriosos que vinieron a mi mente después de pasar el día con mis antiguos compañeros. A algunos hacía más de 25 años que no los veía y fue un día magnífico que terminé con una estupenda comida en grupo en la “Venta de Ocuri”, el bar-restaurante que tan bien lleva y dirige la familia Mateos. Os lo recomiendo…

comida

Aspecto de una de las mesas del grupo de la AAMAS durante la comida con el marco incomparable de la sierra gaditana al fondo. Foto Javier Izquierdo.

Durante la visita, que tuvo que ceñirse por problemas de horarios a lo estipulado en ese día en tan solo dos horas, tuve la ocasión de explicar la génesis y gestación del proyecto que dio origen a la actual concepción del yacimiento ubriqueño como recurso cultural y turístico visitable, la “Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos”, de la que fui coordinador junto con mi amigo Luis Cobos en el ámbito de la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz. Mal que le pese a algunos los logros de la ruta están ahí y siguen dando sus frutos. Posteriormente iniciamos la visita a través del camino empedrado de casi 800 metros lineales de ascenso hasta el yacimiento. La primera parada fue un resto de calzada original de acceso a la ciudad que descubrimos en 1998 y que se ha incorporado al camino de subida y tras ésta primera parada, llegamos a uno de los monumentos únicos de la ciudad romana de Ocuri , el impresionante Mausoleo, estructura abovedada funeraria, sin paralelos en la provincia. Tenía ganas que Fernando Fernández lo viera pues creo que tiene algunos elementos comunes con algunas tumbas de la necrópolis de Carmona (Sevilla), conjunto arqueológico del cuál Fernando fue también director durante algunos años. Fue muy interesante compartir con él impresiones.

Desde el interior

Fotografía de Javier Izquierdo desde el interior del Mausoleo mientras se realizaba la explicación del monumento.

Tras contemplar la Muralla Ciclópea y explicar el proceso de identificación de las distintas fases de construcción de la misma y la interpretación que de ella hemos hecho, pasamos realmente al interior del recinto urbano y pudimos ver las diferentes cisternas, la Vivienda nº 3, el Foro, la Casa de Juan Vegazo y las Termas.  En algunas de estas estructuras emergidas pude plantear la problemática que su excavación, restauración o puesta en valor, según los casos, nos plantearon en su momento y , sobre todo en las Termas, tuvimos un buen debate sobre la interpretación de este aún enigmático edificio, único establecimiento termal descubierto hasta ahora en la sierra gaditana.

Termas

Explicaciuón de la interpretación del edificio romano denominado como «Termas» por parte del arqueólogo Luis Javier Guerrero. Foto Javier Izquierdo

El grupo quedó impresionado por la buena conservación del yacimiento, sus estructuras visitables, las excelentes infraestructuras turísticas y el incomparable marco natural en el que se ubica, no hay que olvidar que estamos en pleno Parque Natural «Sierra de Grazalema» y la orografía y el paisaje impresiona a todo aquel que lo contempla, sobre todo si es la primera vez, como era el caso de muchos de los visitantes. En este sentido, las vistas del valle de Santa Lucía, con Benaocaz y el inicio de la Manga de Villaluenga al fondo dejaron al grupo maravillados. En ese punto panorámico pude explicar a mis antiguos compañeros la ubicación de yacimientos en los que he tenido la oportunidad de trabajar e investigar como las Simas de Veredilla (un impresionante conjunto de cuevas-simas con yacimientos neolíticos), el Peñón Gordo (un interesante yacimiento calcolítico y posteriormente íbero y romano posiblemente conectado con la propia Ocuri), Archite (una de las famosas “Siete Villas” del Marqués de Cádiz que se despobló en el siglo XVI), la calzada Ubrique-Benaocaz (de origen milenario), el propio Barrio Alto de Benaocaz (conocido turísticamente como el “Barrio Nazarí”) o las cuevas de la Manga de Villaluenga (con yacimientos neolíticos y calcolíticos)…

panoramica

El grupo de la AAMAS contemplando el espectacular paisaje que se visualiza desde el yacimiento romano. Al fondo la sierra grazalemeña, Benaocaz y el inicio de la Manga de Villaluenga. Foto Javier Izquierdo.

Fue una lástima no haber podido tener más tiempo, pero el grupo tenía previsto visitar el Museo de la Piel y el casco urbano de Ubrique tras la comida y tuvimos que acortar las explicaciones. Debo decir que a esto nos ayudó muchísimo la guía de turismo del yacimiento ubriqueño, Isabel, que en todo momento estuvo atenta también a cualquier incidencia y preguntas de los integrantes de la asociación.

El grupo me hizo partícipe, días después, de su agradecimiento al Ayuntamiento de Ubrique por las facilidades dadas y de la buena impresión que se llevaron del yacimiento, su conservaciçon y uso turístico y del pueblo serrano de Ubrique.

Para mí fue una jornada entrañable y llena de recuerdos…mayor que se hace uno ya…

Presentación del libro «Ubrique de los columpios» del antropólogo Manuel J. Castro

En Ubrique, el próximo sábado 2 de diciembre, mi amigo  y compañero de la Asociación «Papeles de Historia», Manuel J Castro, presentará su libro «Ubrique de los columpios», producto de su trabajo de investigación de varios años sobre las coplas que se cantaban en Ubrique en determinados días festivos al vaivén de los columpios y que, lamentablemente, están casi perdidas o en vias de desaparición. Además de estudiar y analizar el significado antropológico, social y cultural de estas antiguas canciones, Manolo ha logrado recuperar más de 50 de ellas que se incluyen al final de su estudio y pueden escucharse bien en un CD adjunto o mediante una página web con los códigos QR que se incluyen.

Personalmente, tras leer su primer borrador, quedé sorprendido de cómo un mecanismo tan simple, a veces solo dos cuerdas y una tabla de madera, ha podido ser el centro de tantas relaciones humanas, de tantos actos sociales, de tantas actividades lúdicas y culturales; en suma, de tantos comportamientos antropológicos. Comprobar que este simple artilugio se ha utilizado desde la prehistoria, atravesando todas las épocas históricas — como bien demuestra el autor en su obra— como un verdadero instrumento de transmisión de valores culturales, sociales y etnológicos es la grata conclusión a la que
llegué tras su lectura.

Portada libro Manolo

Portada del libro «Ubrique de los columpios» del antropólogo ubriqueño Manuel J. Castro

Durante varios años el autor ha desarrollado una paciente labor de investigación, de búsqueda de esos entrañables ubriqueños y ubriqueñas que aún conservan la tradición de las coplas de columpio, de sesiones de grabación de sus voces, algunas ya quebradas
por la edad, algo que las hace aún más meritorias, y otras resplandecientes, finas,
entonadas… inmejorables. Una labor imprescindible, pues muchas de esas voces no estarán ya mucho tiempo con nosotros y lamentablemente se perderán sus coplas
con ellas y con ello buena parte de la cultura popular de esta comarca.

La virtud del trabajo de Manolo Castro es hacernos ver cómo algo que quizás pudiera
ser anecdótico o nimio a primera vista, ha jugado realmente un papel muy importante en el mantenimiento de valores de una sociedad. Valores sociales y culturales que han ido pasando de padres a hijos, aunque en nuestro caso sea, mayoritariamente, de madres a hijas, pues las mujeres son las grandes protagonistas en esta imprescindible y esencial tarea comunicativa intergeneracional.

Cartel

Cartel de los actos de presentación del libro «Ubrique de los columpios» en el marco de las actividades de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique

He tenido el placer y el honor de prologar este preciosista libro que ha maquetado mi hermano Juan Antonio Guerrero y editado Arunda Gourmet, nuestra pequeña empresa familiar con una subvención de la Diputación de Cádiz y el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique.

Los actos de presentación del libro incluyen una serie de actividades entre las que destacamos las del dia 1 de diciembre de 2017 con una sesión de «Aprendizaje y partituras de canciones de columpios» a cargo de Celia Ramos Jiménez en el Salón de Actos del I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios, mientras que a las 12,00 horas del día 2 de diciembre, en el Convento de Ubrique, actual sede del futuro Museo de la Piel, tendrá lugar el acto de presentación del libro y su CD que será seguido por otras actividades que incluyen el montaje de un columpio, con muestra de canciones de las recogidas en el libro y un taller gastronómico donde se degustarán platos típicos de la Sierra, a cargo del cocinero Antonio Orozco.

La Asociación Papeles de Historia apoya a los arqueólogos que han intervenido en Ocuri (Ubrique, Cádiz)

Ante el acoso, la presión, las descalificaciones y las difamaciones que el equipo de arqueólogos que hemos trabajado durante casi un año en el yacimiento ubriqueño de Ocuri, estamos sufriendo desde hace algún tiempo, nos vemos en la obligación de publicar el comunicado que nuestros compañeros de la Asociación Papeles de Historia han emitido en su web en el día de hoy. Queremos agradecerles su apoyo y solidaridad y prometemos que no descansaremos hasta que cesen estas acciones que incluso han rayado en la intimidación. Como dije hace algunos días en Facebook parece que éste «No es país para arqueólogos», una afirmación que espero retomar, si no me falla el ánimo, dentro de unos días. A continuación reproducimos el comunicado de Papeles de Historia:

«La Asociación Papeles de Historia lleva 30 años investigando, difundiendo y defendiendo el Patrimonio Histórico y Arqueológico de la sierra gaditana. En enero de este año cumplimos esos 30 años de defensa del Patrimonio precisamente en el yacimiento arqueológico de Ocuri (Ubrique), para demostrar nuestro apoyo y firme compromiso con las actuaciones arqueológicas realizadas en el último año en la ciudad romana en las que han intervenido dos de nuestros compañeros, Luis Javier Guerrero y Jesús Román.

La restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea de Ocuri, los trabajos de puesta en valor del yacimiento, la apertura de la Sala de Audiovisuales con el vídeo de reconstrucción virtual del yacimiento e incluso el buen funcionamiento del antiguo Centro de Recepción de Visitantes como Bar/Restaurante y todas las actividades que en torno al yacimiento se realizan desde su reapertura (teatro, talleres, visitas guiadas, conferencias, etc…) son claros exponentes de cómo un recurso patrimonial puede generar nuevas perspectivas de empleo y de cómo puede convertirse un recurso cultural, en un recurso económico de forma equilibrada y sostenible. Al mismo tiempo se protege, se mantiene y se conserva un bien histórico-arqueológico de primera magnitud y extraordinaria importancia en el desarrollo histórico de nuestra comunidad.

Miembros de la Asociación Papeles de Historia en la celebración del 30º aniversario en el yacimiento de Ocuri en enero de 2015.

Miembros de la Asociación Papeles de Historia en la celebración del 30º aniversario en el yacimiento de Ocuri en enero de 2015.

Como colectivo implicado en la defensa del Patrimonio Histórico y Arqueológico fuimos los primeros en denunciar el estado de abandono en el que el yacimiento íbero-romano se encontraba desde hacía años. No solo lo dijimos desde nuestros blogs, sino que realizamos incluso visitas de inspección donde comprobamos el lamentable estado que tenía el yacimiento (2012). Tras la caída de parte de la Muralla, los compañeros Guerrero y Román plantearon sendos proyectos de restauración de la misma y de una nueva puesta en valor de la ciudad romana al Ayuntamiento, que inmediatamente se hizo cargo de los mismos, asumiéndolos en su totalidad. Una actitud digna de elogio dado el estado de crisis económica que padecemos y los escasos recursos económicos que habitualmente se destinan al Patrimonio Histórico en nuestra comarca.

Por ello, hemos apoyado con determinación las iniciativas que tanto desde el Ayuntamiento de Ubrique como desde la Diputación de Cádiz, han logrado que en poco menos de un año se haya conseguido reabrir el yacimiento y se haya igualmente abierto una exposición permanente sobre nuestra ciudad romana en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán. Se ha conseguido así, el doble objetivo de proteger nuestro patrimonio arqueológico y darle un uso social y cultural al mismo.

Iniciativas en la que han trabajado denodadamente y sin descanso muchas personas, que con gran ilusión, empeño y esfuerzo han logrado algo que hace tan solo un año parecía casi imposible. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han trabajado, colaborado y apoyado una idea que ha hecho realidad que el yacimiento arqueológico de Ocuri se convierta en ejemplo y referencia no solo para la comarca, sino para toda la provincia. Es hora de aunar esfuerzos, sinergias y trabajo en defensa de un legado común, el Patrimonio Histórico y Arqueológico de Ubrique, y dejarlo fuera de las controversias partidistas.

Sin embargo, parece que hay ciertas personas a las que este logro cultural y social del pueblo de Ubrique no les gusta. A principios del verano se cometieron diversos actos vandálicos en el yacimiento que, a nuestro juicio, demostraban la oposición de algunos a que el yacimiento fuera reabierto, a que se restaurase la muralla, a que se invirtiera en Patrimonio y Cultura. Curiosamente, se pintó en piedras que no eran originales, que pertenecían, en su mayor parte, a restauraciones del siglo XX. Además, a las pintadas con spray fluorescente, se unió la destrucción parcial de las excavaciones que en apoyo de la restauración de la parte caída de la muralla se estaban realizando por parte de nuestros compañeros con financiación del Ayuntamiento. No fue un daño irreparable, pero retrasó la excavación. Creemos, por tanto, que hubo en estas acciones una intencionalidad más allá del mero gamberrismo. Parece que molestaba que, al final, se estuvieran solucionando problemas y se trataba de resaltar otros, como la inseguridad del propio yacimiento.

Estado final de la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de Ocuri.

Estado final de la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de Ocuri.

Desgraciadamente, de esta lacra es muy difícil protegerse y hace muy pocos días hemos visto, por ejemplo, cómo en Écija (Sevilla) ocurría un fenómeno muy similar con un importantísimo mosaico romano a pesar de las medidas de seguridad que había en el lugar. En nuestro caso, aunque de inmediato desde el Ayuntamiento se pusieron medios para intentar salvaguardar el yacimiento (con guardas y cámaras de seguridad), hubo incluso una persona que llegó a afirmar, en un documento que se entregó a la Consejería de Cultura, que la culpa del acto vandálico la tenía, en el fondo, nuestro compañero Luis Javier Guerrero, codirector de la excavación de apoyo a la restauración de la muralla, por tener un Blog (https://oppidumgestionarqueologica.wordpress.com/) en el que se “incita a la búsqueda de tesoros” (citamos literalmente), por lo que este señor “aconsejaba” cerrar el yacimiento y acabar con el Blog de nuestro compañero.

Luis Javier Guerrero es un arqueólogo, con más de 35 años de experiencia a sus espaldas, que ha trabajado desde 1987 en la investigación y difusión del yacimiento arqueológico de Ocuri, siendo director o co-director de 4 campañas de excavaciones en el mismo, además de autor de una decena de artículos sobre los resultados de sus investigaciones sobre Ocuri, amén de conferencias, cursos y seminarios en los que ha tratado de difundir el importante legado ibero-romano del yacimiento. Su blog es un referente en la difusión del patrimonio arqueológico de la Sierra de Cádiz. Con lo que está más que acreditado como un cualificado experto en la materia, habiéndose implicado personalmente con Ocuri más allá de su mera profesión.

No sabemos, empero, cómo calificar la actitud de personas que, no teniendo cualificación profesional, formación ni habilitación alguna en patrimonio histórico y arqueológico, se atreven a pontificar sobre materias que le son ajenas y dañar la dignidad profesional de otras que llevan defendiendo ese patrimonio muchos años. Así, desde la reapertura del yacimiento, estas personas (una de las cuáles visita semanalmente el yacimiento para “inspeccionarlo”…) se han dedicado a criticar desaforadamente las actuaciones arqueológicas realizadas allí, llegando incluso a la difamación contra nuestros compañeros.

Tras la celebración de la comisión municipal de seguimiento para esclarecer el asunto de los actos vandálicos de principios de este mes de marzo y la posterior nota de prensa del Grupo Municipal de Izquierda Unida, que tiene como asesor a una de estas personas contrarias a la apertura del yacimiento, esta campaña de críticas hacia nuestros dos compañeros se ha incrementado. Incluso se ha llegado a calumniar a Guerrero ante la arqueóloga provincial de la Junta de Andalucía imputándole hechos absolutamente falsos y con clara intencionalidad de perjudicarlo profesionalmente, mientras que al compañero Román, co-director de la intervención arqueológica de 2014, se le ha llegado a enviar un mensaje vía telefónica con una velada intención intimidatoria.

Todos estos hechos nos parecen del todo intolerables y más aún si, como parece, tienen supuestamente la cobertura de una formación política que, por pura coherencia, no debería tener asesores que piden que se cierre un blog de difusión cultural en una franca contradicción con su trayectoria de defensa de las libertades.

En este sentido, la legítima acción de oposición a un gobierno municipal, no debiera nunca quedar ensombrecida por la anteposición de intereses personales de estos “asesores”… Debería primar ante todo, en los representantes del pueblo, el bien común del mismo, en este caso el yacimiento arqueológico, y no las “opiniones” de personas sin cualificación para ello.

Desde aquí, una vez más, queremos brindar nuestro más firme apoyo no solo a nuestros compañeros, sino a todas aquellas personas que han trabajado y trabajan ahora mismo en defensa del patrimonio histórico y arqueológico de nuestro municipio y en la consolidación del yacimiento de Ocuri como el importante y privilegiado legado que hemos heredado de nuestros antepasados.»

Asociación Papeles de Historia

Juan Guerrero González… «In Memoriam»

En la madrugada del 12 de agosto de 2014, apenas unas horas después de cumplir 92 años, fallecía en Sevilla, Juan Guerrero González…mi padre.

Hombre luchador, tenaz, incansable, que hizo toda su vida “honor” a su apellido, no solo sacó adelante una familia de seis hijos, sino que fue un auténtico emprendedor, un brillante agente comercial que se ganó el respeto de empresarios, comerciantes y compañeros durante casi 50 años de profesión. Es más, sus profundas ideas democráticas, heredadas de su padre, le hicieron defender desde mediados de los años sesenta la maltratada profesión de agente comercial, siendo primero vocal, luego vicepresidente y finalmente presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Sevilla (1986-1990), donde participó activamente en la modernización de su profesión, incluso a nivel estatal. Durante su mandato se compró y rehabilitó la magnífica sede del colegio en la sevillana calle Orfila, que conserva artesonados y azulejos de principios del siglo XX, en un proceso difícil de negociación que mi padre lideró eficazmente y que le dio un recurso patrimonial de primera magnitud a los colegiados sevillanos. Le concedieron la primera medalla de oro al mérito colegial de los Agentes comerciales de Andalucía, así como otras distinciones.

Sólo una una cruel enfermedad, larga, silenciosa e implacable ha conseguido vencerlo…Ya está con mi madre y ambos en todos nosotros.

Fotografía de mi padre en la calle Monte Carmelo de Sevilla en 1980

Fotografía de mi padre en la calle Monte Carmelo de Sevilla en 1980

 

Si soy arqueólogo se lo debo en gran parte a mi padre. Él fue quien siempre me apoyó en los momentos duros, en los de duda, en los de crisis, a lo largo de toda mi vida. Siempre lo tuve como respaldo y a la vez como modelo. Yo podría haberme quedado a trabajar con él y mis hermanos, en la empresa de agentes comerciales que creó. De hecho, le ayudé en varias ferias comerciales en Valencia (en donde incluso nos cogió el nefasto 23 de Febrero de 1981 con el golpe de Milans del Bosch…), junto a mis hermanos, pero él prefería que yo estudiara, que acabara la “carrera” y me convirtiera en lo que siempre quise ser: arqueólogo.

De pequeño leía con avidez la biblioteca de mi padre, hombre culto y autodidacta que supo inculcarnos a todos el valor de los libros. Gracias a muchos de ellos fue naciendo en mí la idea de convertirme en historiador…en arqueólogo…en excavar en tierras lejanas, en Egipto, en Mesopotamia, en Pompeya…algo inusual para un niño de 12-13 años en la rancia España tardofranquista de principios de los setenta.

Cuando le dije en 1976 que iba a estudiar Historia, sé que le dí una gran alegría y cuando cinco años después terminé la licenciatura en la Universidad de Sevilla, me regaló un magnífico reloj SEIKO que aún conservo.

La práctica de la arqueología en Sevilla a finales de los años setenta y principios de los ochenta era muy difícil y se limitaba a las actuaciones del Museo Arqueológico Provincial, donde colaboraba y donde realmente me gradué en arqueología. Él asistía, satisfecho, a mis primeras excavaciones, a mis primeros hallazgos, mis primeras publicaciones que guardaba con orgullo. Me ayudó a comprarme mi primer coche para poder desplazarme a estas excavaciones, fuera de Sevilla, por entonces todas sin remuneración (como mucho una pequeña dieta para la gasolina y los bocadillos…), a él y a mi madre les encantaba ver mis diapositivas sobre ellas, preguntarme por lo que extraía de la tierra…tocar algunos de los materiales…

Sin embargo, también empezaron mis primeros problemas profesionales que coincidieron, además, con la aparición de mi diabetes, y las cosas empeoraron para mí aún más con la llegada de las transferencias a la Junta…

Mis padres en una comida de los agentes comerciales de Sevilla a finales de los setenta.

Mis padres en una comida de los agentes comerciales de Sevilla a finales de los setenta.

 

Aún conservo un “óscar de plástico dorado” que me regaló en la navidad de 1984 y al que él mismo puso eslogan “Al mejor arqueólogo. Diciembre de 1984. La Roda de Andalucía”. Fue la muestra de su incondicional apoyo, sabedor que aquella excavación en La Roda de Andalucía (una necrópolis y una iglesia rural paleocristianas) fue toda una odisea y una prueba “de fuego” a la que las personas que entonces dirigían la recién creada Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla me sometieron. No bastaba que llevara desde 1977 colaborando con el Museo Arqueológico de Sevilla (es más aquello era un “hándicap” para mí… más que una ventaja), ni que hubiera trabajado ya en numerosas intervenciones arqueológicas, sino que me enviaron, en las peores condiciones posibles, en el peor mes para el ejercicio de la arqueología, con un contrato miserable (oficial de 1ª, ni siquiera licenciado…), sin dietas, sin materiales y sin ningún tipo de apoyo al pueblo más alejado de la capital…mientras otros, más “amigos” de la nueva dirección, se quedaban en Sevilla capital y en los pueblos más importantes (Carmona, Osuna, Écija)…donde, por cierto, alguno sigue 30 años después… está claro que yo no tuve tanto voltaje…

Solo el consuelo, el afecto y el apoyo de mi padre consiguió que no tirara la toalla, que encarara aquella situación y que siguiera luchando durante los siguientes años contra los obstáculos que aquellos “nuevos dirigentes” de la Arqueología oficial me pusieron, deseosos de que abandonara la profesión… evidentemente, no lo consiguieron…yo, como mi padre, como mi abuelo, como mis hermanos…me llamo “guerrero”…

El "oscar" que me regaló mi padre en las navidades de 1984 después de pasar la peor de mis experiencias arqueológicas...

El «oscar» que me regaló mi padre en las navidades de 1984 después de pasar la peor de mis experiencias arqueológicas…

He querido contar aquí solo una pequeña anécdota, pero significativa, de lo que mi Padre hizo por mí, pero son incontables las veces que he recurrido a él y muchas más las que, mirando en su ejemplo, he tomado decisiones importantes en mi vida y en mi profesión.

Sé que estaba orgulloso de mi, tan solo hace un par de meses le contaba al familiar de otro residente de donde estaba ingresado, ya fatalmente enfermo, que yo era un “famoso arqueólogo…¡el mejor de toda Andalucía!”… para él…lo era.

Solo puedo decirte bien alto..¡¡¡Gracias, Papá!!!

 

Los castillos medievales de la “Línea del Guadalete” (Jerez-Ronda, 1810-1812)

Muchas personas no saben que el estado ruinoso de muchos de los castillos, fortalezas y torres-vigías que conformaron durante los siglos XIII al XV la denominada “Frontera Castellano-Nazarí”, entre los reinos de Castilla y Granada, no se debe a la conquista de éste por los Reyes Católicos, sino a otro importante devenir histórico de diferente naturaleza.

Tras la caída de Ronda en mayo de 1485, todas las fortalezas que aún se encontraban en manos nazaríes se rindieron, quedando algunas en excelentes condiciones, por lo que durante los años siguientes muchas de ellas fueron reutilizadas, otras incluso fueron restauradas, por lo que estuvieron en funcionamiento durante bastante tiempo. A principios del siglo XIX aún había algunas que tenían guarniciones militares.

Sin embargo, cuando en enero de 1810 las tropas napoleónicas invadieron Andalucía y los restos del ejército español se refugiaron en la ciudad de Cádiz y ésta quedó sitiada, las antiguas fortalezas medievales, algunas con origen ibérico y/o romano, tomaron de nuevo un inesperado protagonismo. Así, viendo el mariscal Soult que la caída de Cádiz no iba ser fácil y estando amenazadas sus líneas logísticas y de comunicación entre Jerez, Sevilla y Málaga por los focos sublevados en la Serranía de Ronda y la Sierra de Cádiz (con extensión hacia el Campo de Gibraltar que estaba bajo influencia británica), se vio obligado a implantar una estrategia de control militar del territorio mucho más férrea, con la reutilización castral de las antiguas fortalezas medievales, surgiendo así lo que se denominó como la “Línea del Guadalete”. En ella ambos bandos se repartieron las fortalezas que se adaptaron a las nuevas armas de fuego (aspilleras y troneras) y de bombardeo (sobre todo con rampas para los cañones), se restauraron y se transformaron para sus nuevos cometidos. Incluso, como en algunos casos del lado francés, se construyeron nuevas fortificaciones, torres o murallas como en Ronda, Arcos, Bornos o Villamartín que se incorporaron a la línea de defensa y control. Por tanto, la mayoría de ellas fueron usados no solo como puntos de control territorial y afianzamiento y protección de las líneas de comunicación (vitales para los franceses que temían permanentemente ser “embolsados” por la retaguardia) y de logística, sino también como centros de mando, de acuartelamiento y de almacenamiento de la impedimenta y de las provisiones.

Mapa de los reconocimientos de los ingenieros franceses sobre la "Línea del Guadalete" (Cartoteca del Ejército, Madrid).

Mapa de los reconocimientos de los ingenieros franceses sobre la «Línea del Guadalete» (Cartoteca del Ejército, Madrid).

Esta “Línea del Guadalete” coincide geoespacialmente con el límite más occidental de la antigua frontera entre la Corona de Castilla y el Reino Nazarí de Granada. Y no es casualidad ya que la línea recorre gran parte del curso de este río, marcando en su margen izquierdo una serie de terrazas sobre la campiña alta, tanto de Jerez como de Sevilla, que fue denominada como “La Banda Morisca”, mientras que parte de su margen derecho está delimitado por las sierras calizas del relieve penibético en nuestra comarca, así que realmente es una frontera geográfica que divide zonas bien caracterizadas una de otra. Una frontera que algunos han clasificado como de tipo “cadena”, en donde había no solo fortalezas a ambos lados, sino torres vigías de comunicación visual entre ellas y plazas fuertes tras ellas que aseguraban la administración de hombres y recursos, Jerez, Sevilla o Morón en el lado castellano y Ronda y Antequera en el caso granadino.

En general la defensa del emplazamiento se basaba en una mezcla de dos elementos claves, el relieve orográfico y la poliorcética aplicada a éste, conformándose un binomio defensivo entre la orografía natural y las murallas que hacían inexpugnable las villas o pueblos y las fortalezas. Aunque todo no fueron aspectos bélicos en la vida cotidiana de la frontera, ya que también tenían funciones de intercambio comercial lícito, como los llamados puertos secos, donde se podía comerciar entre cristianos y musulmanes.

Una zona, nuestra comarca, que ha sido “frontera” muchas veces, no solo en la Edad Media, sino incluso antes, entre visigodos y bizantinos, entre “conventus iuridicus” romanos, entre zonas de influencia fenicio-púnicas y célticas, y, muy posiblemente, en la Prehistoria Reciente. La orografía, el relieve y hasta los tipos de suelos diferencian muy bien esta marcada línea geográfica.

Vista del Castillo de Fatetar (Espera, Cádiz) con su inmensa torre del Homenaje (Foto: Manuel J. Castro).

Vista del Castillo de Fatetar (Espera, Cádiz) con su inmensa torre del Homenaje (Foto: Manuel J. Castro).

Durante los años de ocupación y guerra contra los franceses, esta frontera volvió a renacer, siendo un elemento imprescindible tanto a nivel estratégico como táctico en las acciones militares entre 1810 y 1812 para ambas partes en conflicto. Trescientos años después de haber quedado inutilizada durante la fase inicial de la Guerra de Granada, la antigua frontera cristiano-nazarí volvió a reinstaurarse, adaptándose a los nuevos retos militares de una convulsa época que terminó cambiando el destino de España como nación independiente y destruyendo, total o parcialmente, a muchos de estos castillos.

Restos de la torre-vigía francesa de "El Bujedillo" en las cercanías de Bornos, Cádiz). (Foto: Luis Javier Guerrero).
Restos de la torre-vigía francesa de «El Bujedillo» en las cercanías de Bornos, Cádiz. (Foto: Luis Javier Guerrero).

Como ya dimos cuenta en este mismo blog, mientras los compañeros de la Asociación “Papeles de Historia” realizábamos nuestras investigaciones sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz, que desembocaron en la publicación de nuestro libro “Estudios sobre la Guerra de la Independencia Española en la Sierra de Cádiz” (Consejería de Gobernación y Justicia. Junta de Andalucía. Córdoba, 2012), Manuel Castro Rodríguez y quién esto escribe elaboramos un capítulo sobre la reutilización de estos castillos medievales y su importante contribución al desarrollo militar de la contienda. Un año después, decidimos, ampliar ese capítulo con nuevas aportaciones, ilustraciones, cartografías y documentos del Archivo Histórico Nacional y enviarlo al XXXVI Premio “Manuel Corchado” sobre investigación histórico-arqueológica en arquitectura militar, que la prestigiosa Asociación de Amigos de los Castillos de España convoca anualmente.

Tuvimos de esta forma la oportunidad de ganar esta edición  con el trabajo que titulamos “La línea del Guadalete: los castillos castellano-nazaríes de la sierra de Cádiz durante la Guerra de la Independencia”, premio del que también dimos cuenta en este blog. En el premio estaba incluido la publicación del trabajo de investigación en la revista oficial de esta asociación de ámbito nacional.

Hace un par de meses he recibido un ejemplar de la revista “Castillos de España” (numero doble 171-172. Madrid, 2013), en el que viene publicado este trabajo. En él, se describen, de forma pormenorizada, cada uno de los castillos que se vieron involucrados en la contienda, su estado de conservación y las reparaciones que tanto tropas francesas como españolas, ejecutaron para reforzar sus líneas de defensa.

Portada del nº 171-72 de la Revista "Castillos de España", donde aparece nuestro artículo sobre la "Línea del Guadalete".

Portada del nº 171-72 de la Revista «Castillos de España», donde aparece nuestro artículo sobre la «Línea del Guadalete».

Como esta revista es difícil de encontrar, salvo si se es asociado, hemos decidido escanear el artículo y publicarlo aquí en formato pdf. Quiero pedir disculpas, no obstante, ante la mala calidad del pdf producido y a la escasa calidad de las ilustraciones que ya estaban con poco contraste en el original.

Por último expresa nuestro sincero agradecimiento a la Junta Directiva de la Asociación de Amigos de los Castillos por esta publicación y por todas las atenciones que tuvieron con nosotros el año pasado. Por si alguien le interesa, aquí está su web, donde tienen una importantísima base de datos con cerca de 10.000 castillos, fortalezas, torres y murallas de toda la península (http://www.castillosasociacion.es/).

La descarga del artículo aquí: La linea del Guadalete

El rey José I Bonaparte volverá a El Bosque (Cádiz) este fin de semana

Este fin de semana, del 22 al 24 de Noviembre, la localidad de El Bosque (Cádiz) volverá a recrear los hechos históricos que hace 200 años la convirtieron en municipio independiente de las Cuatro Villas de la Sierra de Cádiz. Por cuarto año consecutivo, la Asociación Histórico Cultural «Villa de El Bosque», con la participación del Ayuntamiento bosqueño y de diversas empresas de este pueblo blanco, escenificará durante tres días diversas representaciones del levantamiento y posterior represión de los franceses sobre los habitantes de aquella pequeña localidad en febrero de 1810. Asaltada, ocupada y retomada varias veces durante casi dos años, El Bosque se convertiría en municipio independiente por un decreto de la Regencia, aún sitiada en Cádiz, como premio a su esfuerzo de resistencia al invasor.

Históricamente parece incuestionable que este pequeño pueblo fue el primero en levantarse en armas contra los franceses en Andalucía, que había sido invadida el mes anterior con un descalabro de las tropas españolas que tuvieron que retirarse hasta Cádiz, donde serían sitiadas durante más de dos años. La ocupación de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda fue siempre muy difícil para las tropas napoleónicas y de hecho los franceses tuvieron que rodearla, más que ocuparla, a través de una línea de puntos fuertes, castillos medievales reutilizados y puntos de control que se denominó la «Línea del Guadalete», entre Jerez de la Frontera y Ronda, su plaza fuerte en la serranía. Durante dos años las «partidas españolas», compuestas por antiguos soldados españoles «dispersos» y «guerrilleros» (que luego serían militarizados), mantuvieron en jaque a un importante número de tropas invasoras. De hecho,  la Regencia establecida en Cádiz imulsó, abasteció y dirigió las operaciones militares en la sierra para así «aliviar» el férreo cerco de la capital gaditana. Personalmente creo que sin el levantamiento de la sierra y su sacrificio durante esos dos aciagos años, posiblemente Cádiz hubiera caído, con lo que la guerra hubiera tenido un desarrollo muy diferente…

Si alguien quiere saber más sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz, le sugiero que se descargue nuestro libro sobre la misma que hace dos años nos publicó la Consejería de Gobernación y Justicia en este enlace de este mismo blog : https://oppidumgestionarqueologica.wordpress.com/2012/03/02/nuestro-libro-sobre-la-guerra-de-la-independencia-en-la-sierra-de-cadiz-en-descarga-gratuita/

Este año la novedad consiste en la representación del paso del rey José I Bonaparte por la villa de El Bosque, hecho que ocurrió en la noche del 27 al 28 de febrero de 1810, tan solo 14 días después de la emboscada de los bosqueños a los franceses y de la brutal represión de éstos sobre la población al día siguiente. Debido a ello, la villa estaba casi desierta y el rey y su comitiva pasaron la noche en ella, para posteriormente dirigirse a Zahara de la Sierra. Igualmente, como ocurrió en la representación del año pasado, actuará el guerrillero Andrés Ortíz de Zarate alias «El Pastor», un controvertido personaje de la época que fue uno de los pilares de la insurreción serrana. Además, aparte de los desfiles de las tropas napoleónicas y de los «guerrilleros» españoles, con «El Pastor» a la cabeza, habrá otras representaciones sobre vida cotidiana de la época, representación de la jura de la Constitución de 1812 (la famosa «Pepa»), bailes y danza del «fuego», una representación de los «Desastres de la Guerra» (inspirada en los aguafuertes de Goya), mercadillo, concierto con el «Himno del Centenario», etc…

Cartel de la IVª Recreación Histórica de la Villa de El Bosque con la llegada del rey José I.

Cartel de la IVª Recreación Histórica de la Villa de El Bosque con la llegada del rey José I.

La recreación se iniciará este viernes 22 de noviembre de 2013 con la presentación oficial de la misma por parte de la Alcaldesa Dª Inmaculada Gil López y el presidente de la A.H.C. Villa de El Bosque, D. Antonio Domínguez Durán. El pregón lo dará el ex-párroco de El Bosque,  D. Graciano Catalán Bono, incansable luchador por los derechos de los trabajadores. Será precedido por una recreación infantil y el desfile de las tropas francesas. Para aquellos que os interese conocer parte de nuestra historia, ver cómo lo celebra un pueblo de la sierra gaditana, acogedor como pocos, disfrutar de estos días de fiesta y degustar su impresionante gastronomía, os invitamos a que visitéis este fin de semana esta pueblo blanco, entrada del Parque Natural de la Sierra de Grazalema. Aquí tenéis el programa oficial. ¡Os esperamos!…

Frontal del Tríptico de la IVª Recreación Histórica Villa de ElBosque

Frontal del Tríptico de la IVª Recreación Histórica Villa de ElBosque

Trasera del Tríptico de la IVª Recreación Histórica Villa de ElBosque

Trasera del Tríptico de la IVª Recreación Histórica Villa de ElBosque

Conferencia y exposición sobre la Memoria Histórica en Setenil de las Bodegas (Cádiz)

El pasado sábado 5 de Octubre tuve la ocasión de presentar la Exposición sobre nuestro “Proyecto de Investigación, digitalización y difusión de la Represión Franquista en las Sierras de Cádiz y Ronda” en la bella localidad serrana de Setenil de las Bodegas (Cádiz). El acto que presidió el alcalde de Setenil, Cristóbal Rivera,  contó con la presencia de la concejal de Cultura, Rocío Ruiz, el arqueólogo, afincado en Setenil, Jesús López y el presidente de la Asociación Papeles de Historia, Manuel Castro.  La exposición estará expuesta en el Salón de Plenos del ayuntamiento de Setenil hasta el próximo domingo 13 de Octubre.

Presentación del acto: de izquierda a derecha, la concejal de Cultura, Rocío Ruiz, el arqueólogo Jesús López, Luis Javier Guerrero y el alcalde de Setenil, Cristóbal Rivera. (Foto. Manuel Castro).

Presentación del acto: de izquierda a derecha, la concejal de Cultura, Rocío Ruiz, el arqueólogo Jesús López, Luis Javier Guerrero y el alcalde de Setenil, Cristóbal Rivera. (Foto. Manuel Castro).

Además de inaugurarse la exposición itinerante que ya hemos llevado a varios pueblos serranos (en total 11 paneles explicativos) y que seguirá su periplo por otros pueblos en los próximos meses, presentamos el libro que sobre este proyecto hemos editado desde Papeles de Historia y que ha sido financiado por el Ministerio de Presidencia.

Aspecto de la exposición sobre el proyecto de recuperación de la Memoria Histórica en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Setenil (Foto: Manuel Castro).

Aspecto de la exposición sobre el proyecto de recuperación de la Memoria Histórica en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Setenil (Foto: Manuel Castro).

El acto terminó con una conferencia sobre los aspectos más relevantes de nuestra investigación, en la que resaltamos por un lado la inmensa labor de digitalización, con más de 140.000 fotografías realizadas en los tres últimos años, en los archivos nacionales, provinciales, militares y municipales y las intervenciones arqueológicas de prospección, localización y excavación de fosas de represaliados durante la Guerra Civil y el franquismo.

Conferencia sobre el proyecto de investigación sovre la represión franquista en las Sierras de Cádiz y Ronda (Foto: Manuel Castro).

Conferencia sobre el proyecto de investigación sobre la represión franquista en las Sierras de Cádiz y Ronda (Foto: Manuel Castro).

A nivel personal me fue muy gratificante volver, siquiera por unas horas, a un pueblo al que debo mucho. Setenil ha sido un lugar que literalmente cambió mi vida y al que le debo mi vuelta a la arqueología activa después de algunos años apartado de ella. Durante 1996 y 1997 realicé en las laderas del río Guadalporcún o Setenil una serie de intervenciones arqueológicas de urgencia causadas por la construcción de un aparcamiento que literalmente  cambiaron todo lo que se conocía de Setenil (que no era mucho) hasta entonces. La presencia de un núcleo poblacional continuado desde el Neolítico Final en las cuevas y abrigos que rodean el cañón con amplios meandros que el río talló en la roca calco-arenítica hasta nuestros días, con escasos hiatus en esta dinámica, quedó demostrada en aquellas excavaciones. Uno de los hitos más importante fue demostrar la fuerte presencia romana, sobre todo de los siglos IV al VI d.C, que hasta entonces era desconocida en el casco urbano de Setenil.

Expo Setenil 2

Otro aspecto de la exposición itinerante sobre el proyecto de investigación de la Memoria Histórica de la Asociación «Papeles de Historia» que estará en Setenil de las Bodegas (Cádiz) hasta el 13 de Octubre (Foto: Manuel Castro).

Como estos trabajos se publicaron en nuestro Papeles de Historia nº 4, no tuvieron demasiada difusión fuera del ámbito local, por lo que prometo reproducir próximamente en estas mismas páginas el resultado y las conclusiones a las que llegamos.

Exposición itinerante sobre la investigación de la represión franquista en las sierras de Ronda y Cádiz

El pasado día 18 de julio, la Asociación Papeles de Historia, a la que pertenezco, inauguró en Jimena de la Frontera (Cádiz) la exposición sobre el trabajo de investigación de la represión franquista en las comarcas de las sierras de Cádiz y Ronda. Se puede ver la noticia en este enlace: http://www.papelesdehistoria.org/2013/07/21/presentados-en-jimena-de-la-frontera-la-exposicion-y-el-catalogo-sobre-represion-en-las-sierras-de-ronda-y-cadiz.html.

Esta exposición es el resultado de un proyecto de investigación sobre nuestra memoria histórica que la Asociación Papeles de Historia lleva realizando en los últimos tres años y su objetivo es la divulgación de los resultados obtenidos en la consulta de las fuentes archivísticas pertenecientes a la Serranía de Ronda y de la Sierra de Cádiz en los archivos locales, provinciales, nacionales y militares.  Este proyecto de investigación se complementa con la elaboración de una base de datos basada en un programa de software libre para la difusión de los datos más relevantes descubiertos en esta tarea investigadora y que puede consultarse, de forma aún provisional, en la página web de nuestra asociación. En ella se expondrán los documentos más relevantes y algunos de los expedientes a encausados por los tribunales franquistas.

En referencia a la exposición, se trata de exposición pública, de carácter itinerante, integrada por una selección documental y material de lo investigado y realizada sobre soportes enrollables, facilmente transportables y de mínimo mantenimiento. La idea es contribuir a recuperar la historia de los hechos represivos acaecidos en la  Sierra de Cádiz, Serranía de Ronda y el valle del Genal tras la sublevación militar del 18 de julio de 1936 y la recuperación de la memoria personal de las víctimas del franquismo. En total son once paneles más una lona publicitaria exterior que ocupan un espacio mínimo.

Este proyecto pretende documentar la identidad de todas las personas represaliadas sometidas a la red de la justicia sublevada en la comarca de la Serranía de Ronda, la mayoría de las cuales pagaron con cárcel, cuando no con su vida,  su identificación con el régimen republicano, legalmente vigente, y que fue derribado a partir de un golpe de Estado que derivó en una cruenta guerra civil y una sistemática represión.

La elección de la comarca rondeña obedece a la necesidad de documentar el fenómeno represivo en el ámbito contiguo al que fue objeto de investigación en un primer proyecto desarrollado hace dos años sobre la sierra gaditana. Esta elección se debe a un hecho geográfico claro: la Sierra de Cádiz tradicionalmente ha estado relacionada y en gran medida ha dependido de la Serranía de Ronda desde tiempo inmemorial, con la ciudad de Ronda como centro de referencia administrativo, político, económico y social.  Además, ante el avance de las tropas sublevadas por la Sierra de Cádiz, el éxodo republicano se dirigió en primer término a Ronda y su serranía, cuyos comités aseguraron un refugio temporal a los huidos de sus pueblos de origen. Centenares de naturales de la Sierra de Cádiz convivieron durante meses en los núcleos de la Serranía de Ronda, hasta la caída de este territorio en manos rebeldes, ya entrado el año 1937.

La exposición se complementa con un catálogo/libro que recoge las principales imágenes, textos y cuadros estadísticos utilizados para la ejecución de los once paneles integrantes de la exposición itinerante. Consta de 80 páginas, profusamente ilustradas y ha sido publicado gracias a una subvención del Ministerio de Presidencia, al igual que la propia exposición.

Cartel de la exposición sobre la investigación de la Memoria Histórica en las sierras de Cádiz y Ronda

Cartel de la exposición sobre la investigación de la Memoria Histórica en las sierras de Cádiz y Ronda

 

Además de los 19 municipios de la Sierra gaditana investigados el año pasado, los municipios de la Serranía de Ronda que han sido objeto de investigación durante este año han sido los siguientes: Ronda, Arriate, Montejaque, Benaoján, Cortes de la Frontera, Gaucín, Jimera de Líbar, Benalauría, Benarrabá, Algatocín, Benadalid, Genalguacil, Jubrique, Igualeja, Cartajima, Atajate, Alpandeire,  Júzcar, Faraján; Parauta y Pujerra.

El próximo domingo 28 de julio se inaugurará la exposición en el municipio de Parauta (Málaga) y el día 2 de Agosto en el de Pujerra (málaga). En los próximos meses se pretende seguir exponiéndolos en los municipios de la comarca que nos lo soliciten.

 

Presentada la colección «Historia de Ubrique»

El pasado viernes 28 de junio tuve el honor de presentar el primer tomo de la nueva colección que sobre la «Historia de Ubrique» va a ir publicando en los próximos años la Editorial Tréveris con la colaboración de los investigadores integrantes de la Asociación Papeles de Historia. Este ambicioso proyecto de difusión histórica, que hemos gestado poco a poco en los últimos meses, estará compuesto, inicialmente, por 16 volúmenes que abarcarán desde la Prehistoria a la Edad Contemporánea de la carismática población serrana. Además habrá temas tratados de forma transversal, como la industria de la piel, el movimiento obrero o la masonería ubriqueña.

Los autores que publicarán en la colección «Historia de Ubrique» son todos miembros de la Asociación Papeles de Historia, que se fundó en 1985. Cada autor escribirá sobre su línea de investigación histórica, aunque las publicaciones no seguirán un orden cronológico. A mí me corresponden, lógicamente, los tomos de prehistoria, protohistoria y Edad Antigua, colaborando en otros libros según la temática propuesta…

El primer libro publicado de esta colección, que hará el nº 12 dentro de ella, es «La Primera República. Ubrique, 1873», obra del historiador Fernando Sígler, y es fruto de una minuciosa investigación en la que se han consultado distintas fuentes primarias, sobre todo en el Archivo Histórico Municipal, el Provincial e incluso el Histórico nacional, aunque los datos más novedosos proceden del Municipal que conserva una importante colección de documentos oficiales de la época.

Juan Carrasco, responsable de la editorial, junto al autor, Fernando Sígler, y un servidor el inicio de la presentación (Foto: Jesús Román)

Juan Carrasco, responsable de la editorial, junto al autor, Fernando Sígler, y un servidor el inicio de la presentación (Foto: Jesús Román)

 

Como bien dice Fernando Sígler en el prólogo de su obra, “en sus intensos once meses de vida, en el año 1873, este régimen conoció dos etapas de crisis institucional en este municipio, la primera al proclamarse la República, con la coexistencia de dos gobiernos locales, uno con la corporación posesionada el año anterior y otro constituido como junta revolucionaria, y la segunda con motivo del movimiento cantonalista, al calor de los acontecimientos desarrollados en la capital de la provincia con el liderazgo del dirigente republicano federalista Fermín Salvochea”. Además, en la obra se analizan también los dos procesos electorales desarrollados en este mismo año, los comicios generales para la elección de diputados a Cortes Constituyentes y las elecciones municipales convocadas en principio para la renovación del cuerpo capitular, así como otros aspectos interesantes del periodo como son el movimiento cantonalista, el dominio de la propiedad rústica del Duque de Osuna, la Desamortización y sus consecuencias en el municipio, la industria y el auge del curtido, el telégrafo, la luz y el primer reloj público, los conflictos sociales, la enseñanza o la Feria de la Primera República.

Cartel anunciador del acto de presentación del libro sobre la 1ª República en Ubrique

Cartel anunciador del acto de presentación del libro sobre la 1ª República en Ubrique

El libro termina con un amplio anexo documental que incluye bibliografía, fuentes de archivo, fuentes hemerográficas, etc… A medida que la colección baya saliendo a la luz, iremos dando cuenta desde este blog.

Si alguien está interesado en su compra puede dirigirse directamente a la página de compras on-line de la editorial Tréveris:  http://sierradegrazalema.com/index.php

 

 

 

 

 

 

Fiesta de las Cruces de Mayo y «Crujía de gamones» 2013 en Ubrique (Cádiz)

La localidad de Ubrique se prepara para la celebración de una de sus citas festivas más singular, declarada de Interés Turístico de Andalucía,  la Fiesta de las Cruces de Mayo y «Crujía de gamones», que al igual que el pasado año presenta importantes novedades en cuanto a su formato y programación.

Además de diversos actos festivos (concursos, mercadillos, desfiles, representaciones teatrales, etc),  que podéis consultar en la web del ayuntamiento (http://www.ayuntamientoubrique.es/index.php/noticias/cultura-y-fiestas/1120-fiesta-de-las-cruces-de-mayo-y-qcrujia-de-gamonesq-2013.html), os resalto aquí los actos culturales en los que participan varios compañeros de la Asociación “Papeles de Historia”.

Así,  el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique   «San Juan de Letrán» (CIHU) acogerá diferentes muestras expositivas sobre la Guerra de la Independencia en Ubrique mientras que en el I.E.S. Maestro Francisco Fatou se desarrollarán una serie de conferencias que versarán sobre dicha temática.

Cartel oficial de la Fiesta de las Cruces de Mayo y "crujía" de gamones de Ubrique (2013)

Cartel oficial de la Fiesta de las Cruces de Mayo y «crujía» de gamones de Ubrique (2013)

Del 26 de abril al 5 de mayo

Exposición «Selección de documentos sobre Ubrique, al final de la Guerra de la Independencia». Reproducción de documentos del Archivo Mpal. de Ubrique, Archivo Municipal de Benaocaz, Archivo Histórico Provincial de Cádiz y Archivo Histórico Nacional. En el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique «San Juan de Letrán» (CIHU). Horario: de martes a sábado: de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 hs; domingos y festivos: de 10:00 a 14:00 hs; lunes: cerrado.

Exposición «La moda de 1812». Colección en la que se muestra la indumentaria perteneciente a la burguesía y las clases populares de la época: profesionales, comerciantes, artesanos, trabajadores del mercado, vendedores ambulantes, gente del espectáculo y majos. En el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique «San Juan de Letrán» (CIHU).

Montaje audiovisual sobre «Ubrique al final de la Guerra de la Independencia». Proyección periódica durante las visitas a la exposición. Guión: Fernando Sígler Silvera. Aplicación multimedia: Juan Carrasco Soto (Editorial Tréveris). Duración: 10 minutos. En el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique «San Juan de Letrán» (CIHU).

Martes, 30 de abril

Conferencia «La función de los castillos de la Sierra de Cádiz y la Serranía de Ronda durante la Guerra de la Independencia» a cargo de Manuel J. Castro Rodríguez, Arquitecto Técnico, Licenciado en Antropología y miembro de la Asociación Papeles de Historia. Duración: 40 minutos. A las 19:00 hs en el I.E.S. Maestro Francisco Fatou.

Conferencia «Ubrique hace 200 años. Avance de una investigación de archivo» a cargo de Fernando Sígler Silvera, Doctor en Historia y miembro de la Asociación Papeles de Historia. Duración: 40 minutos.

Jueves, 2 de mayo

Conferencia «Aspectos de la Guerra de la Independencia en la Serranía de Ronda» a cargo de Francisco Siles Guerrero, Licenciado en Historia y miembro de Takurunna (anuario de estudios sobre Ronda y la Serranía). Duración: 40 minutos.A las 19:30 hs en el I.E.S. Maestro Francisco Fatou.

Esperamos que sean de vuestro interés…

En el 200 aniversario de su muerte. Miguel Olivares Guerrero, arquitecto neoclásico

Por Manuel J. Castro Rodríguez. Arquitecto Técnico y Antropólogo.

Asociación Papeles de Historia.

Trazar la historia de la Arquitectura Neoclásico nos remite a apellidos de sobra conocidos como Ventura Rodríguez, Olaguibel, Hann en el ámbito peninsular o Cayón o Benjumeda a nivel provincial, teniendo que detenernos hoy en el 200 aniversario de la muerte de uno de sus autores más desconocidos en nuestro contexto geográfico.

Nos referimos a Miguel Diego Narciso Olivares, más conocido como Miguel Olivares Guerrero, ubriqueño,  nacido en septiembre 1748, que se tituló como Arquitecto en la Real Academia de San Fernando de Madrid en 1787 y que fue el tercer español en recibir los méritos de su profesión por la Academia de San Luca de Roma en 1792, no sin antes haber pasado por todos los niveles que su profesión requería como delineante, aparejador o maestro de obras.  Meritoriamente en unos casos, polemizado y censurado en otros, fue continuador o responsable en general de las obras de otros, comenzó como “delineador” de Cayón en Cádiz con 18 años tras realizar sus estudios básicos en la Real Academia de San Fernando, en paralelo a Benjumeda, su más directa competencia con el tiempo.

1 ermita de san pedro

Portada de la ubriqueña ermita de San Pedro

Gracias a trabajar con Cayón, participó en obras de interés, de tal forma que fue el proyectista de la cúpula de la Iglesia Colegial de Jerez, por lo que en base a esta experiencia es nombrado Aparejador de esta obras en 1772, ascendiendo gracias a los méritos contraídos en la ejecución de estas obras a Maestro Mayor a la muerte de Juan de Pina en 1778, aunque posteriormente obligado a renunciar a este cargo “mirando a su honor” por cuestiones de economía en la obra en 1783.

Portada de la recién restaurada ermita de San Juán de Letrán de Ubrique

Portada de la recién restaurada ermita de San Juán de Letrán de Ubrique

Este suceso no hace que Cayón pierda la confianza en él y consigue que sea Maestro Mayor de la Catedral de Cádiz ese mismo año, trabajando con constancia en las obras, proyectando distintos elementos ornamentales. Inmerso en ellas el Cabildo le obliga a obtener el grado académico profesional de Arquitecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando para continuar en ella. Así que se ve obligado a marchar para cumplir con la normativa dictada.

El nombramiento de Académico de Mérito en febrero de 1787 avala su capacidad, con un  proyecto inspirando en el Panteón de Agripa de Roma titulado “Panteón para un señor grande y su familia”, pero a pesar del título conseguido en 1790 por disputas con otros arquitectos de la obra de la Catedral es relegado por orden del benefactor catedralicio Carlos V a arquitecto constructor, ejecutando en ella frontispicios, testeros de la fachada, las bóvedas y las torres sin completarlas.

Proyecto de Panteón

Proyecto de Panteón

En su madurez decide hacer a su costa, su “grand tour” con el objetivo de conseguir el nombramiento de la Academia de San Luca de Roma y gracias a la bella factura de su “Proyecto para un mausoleo” en septiembre de 1792. Este nuevo título no implicó que fuera requerido mayormente en proyectos privados, de hecho son escasos sus trabajos para particulares como la casa de los Pazos de Miranda en Cádiz proyectada en 1795, la ermita de San Pedro de 1801 o la Iglesia del San Juan de Letrán, en Ubrique, pudiéndose observar un estricto cumplimiento de las normas y los cánones de su época.

Proyecto de mausoleo

Proyecto de mausoleo

Sensible con la Historia, en un momento en el que Vegazo estaba realizando su particular labor arqueológica de la ciudad ibero romana de Ocuri realiza un interesante estudio en planta y alzado del mausoleo que hizo en marzo de 1801. Igual que este y dispersos en los Archivos aparecen de vez en cuando documentación de interés que proporciona datos valiosos en la vida de este arquitecto como testamentos,  informes en juicios entre particulares, o dictámenes asociados a propiedades de la Iglesia.

Alzado y planta del Mausoleo romano de Ocuri realizado en 1801 y que se conserva en la Real Academia de la Historia (Madrid)

Alzado y planta del Mausoleo romano de Ocuri realizado en 1801 y que se conserva en la Real Academia de la Historia (Madrid)

Aprovechamos esta efemérides para recordar a este artista injustamente olvidado.

El Bosque volverá a ser ocupado por las tropas francesas este fin de semana…

Este próximo fin de semana se va a realizar la IIIª Recreación Histórica de la Villa de El Bosque, organizada por la Asociación Histórico-Cultural Villa de El Bosque y elAyuntamiento de El Bosque (Cádiz). Este año tendrá como lema especial el de Lugar de eterna memoria…, por ser la primera población de la Sierra que se levantó contra las tropas napoleónicas. El año pasado El Bosque celebró su bicentenario como municipio independiente gracias al reconocimiento que se le dió a la villa tras los combates que sus habitantes mantuvieron contra las fuerzas invasoras francesas.

La III Recreación Histórica tendrá lugar los días 23, 24 y 25 de noviembre de 2012 y en ella intervendrán  más de 100 recreantes que representarán diferentes escenas en conmemoración de los hechos que tuvieron lugar hacer 200 años.  Durante todo el fin de semana, las calles lucirán como a comienzos del siglo XIX, sus habitantes, ataviados a la época, recrearan la vida de sus antepasados y habrá numerosas actividades.Este año se van a incorporar muchas novedades, con nuevas escenas y nuevos personajes, como el famoso guerrillero Andrés Ortíz de Zárate, alias «El Pastor», uno de los primeros líderes del levantamiento de la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda contra los franceses, protagonista además del cartel.

Cartel oficial de la IIIª Recreación Histórica Villa de El Bosque (Cádiz)

También se representaran una serie de cuadros vivos con escenas inspiradas el los grabados “Los desastres de la Guerra” de Francisco de Goya. Además este año se cubre la tarde-noche del sábado con diferentes representaciones, entre ellas la Danza del Fuego y el rescate de las mujeres bosqueñas a cargo de «El Pastor» y sus guerrilleros.

El domingo 25 de noviembre culminará un fin de semana cargado de historia, con la representación del ataque de las tropas imperiales francesas a El Bosque en mayo 1810, la petición del Villazgo a la Junta de Regencia y la concesión del mismo el 28 de noviembre de 1811. Culminará así la celebración del 201 aniversario de El Bosque como municipio independiente.

Siguiendo el lema de los organizadores de este fin de semana de recreación histórica, os emplazo a «venid a la III Recreación Histórica Villa de El Bosque, en la Sierra de Cádiz, venid a vivirla con nosotros…».

 

 

Conferencia sobre la «Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz» el día 9 de noviembre en Prado del Rey

El próximo viernes, 9 de noviembre, se celebrará en Prado del Rey (Cádiz) un acto enmarcado en el programa «Recuperando nuestra Historia», que desde esta primavera viene realizando la Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos de esta localidad serrana. En dicho acto tengo el honor de intervenir con la conferencia titulada «Aspectos generales, apuntes y aportaciones al estudio de la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz (1810-1812) ”. Esta charla intentará seguir la línea de difusión y divulgación del libro que, desde la Asociación «Papeles de Historia» y con el amparo de la antigua consejería de Gobernación y Justicia de la Junta (que tras la remodelación del gobierno ha pasado a denominarse de Administración Local y Relaciones Institucionales), publicamos a principios de este año y del que hemos dado cuenta ya varias veces en este blog. El acto tendrá lugar en la Calle Peatonal, a las 20,00 horas, en la sede de la Asociación Cultural «Vela y Mora» de Prado del Rey.

Cartel anunciador de la conferencia del 9 de noviembre en Prado del Rey (Cádiz)

La Asociación Cultural de Estudios Iptucitanos, cuyo símbolo identificativo es una moneda de la ciudad íbero-romana de «Iptuci» (Cabezo de Hortales), se constituyó en julio del año pasado, con el objetivo de ir recuperando la Historia de este bello pueblo serrano, fundado en 1768 como colonia por el el asistente-corregidor de Sevilla Pablo de Olavide en el marco de las llamadas «nuevas poblaciones carolinas» (Carlos III).Su trazado urbanístico corresponde, por tanto, a las configuraciones en damero características de estas nuevas colonias, al que se une la típica arquitectura de los Pueblos Blancos. Lamentablemente, como consecuencia de los sucesos de la llamada «Revolución de Octubre», en 1934, se perdieron, quemados, todos los archivos…de ahí que sea meta principal de esta asociación la recuperación de la historia del pueblo.

En consecuencia, desde su fundación, la Asociación ha realizado diversos actos culturales, incluyendo conferencias sobre la Guerra de la Independencia y la jura de la Constitución de 1812 («La Pepa») y por una exitosa recreación histórica en agosto de este año en el que intervinieron unas 1.000 personas. Se ha iniciado también una amplia labor recopilatoria de documentos sobre Prado que se quieren exponer, próximamente, en un libro.

Desde aquí no solo agradecerles su amable invitación, que he aceptado tanto en mi nombre como en el de la Asociación Papeles de Historia, sino desearles que consigan sus objetivos en la recuperación de la historia y el patrimonio de Prado del Rey, algo en lo que nos tendrán siempre a su lado porque acciones de este tipo son más que elogiables en los tiempos tan duros que corren…

Campo de Trabajo para la exhumación de represaliados de la Guerra Civil en el Marrufo (Jerez de la Fra, Cádiz)

El verano pasado tuvimos la oportunidad de colaborar los miembros de la Asociación «Papeles de Historia» con la Asociación «Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar» en la localización de las fosas comunes existentes en la Finca «El Marrufo», término de Jerez de la Frontera, pero en las cercanías de Jimena, Alcalá de los Gazules y Cortes de la Frontera (Málaga). Se realizaron tanto prospecciones arqueológicas superficiales como varios sondeos arqueológicos que ayudaron a la identificación de las zonas en donde más probablemente se hallen los represaliados republicanos. Aparte de la localización de decenas de casquillos de balas y de puntas de balas, tanto de armas cortas como de fusiles, dimos con dos zonas concretas en las que aparecieron restos humanos inhumados.

Tareas de prospección arqueológica superficial para localizar las fosas comunes de represaliados durante la Guerra Civil en El Marrufo en el verano de 2011 (Foto: Luis Javier Guerrero)

Durante esta primavera se han realizado nuevas prospecciones y sondeos con técnicas de perforación geoarqueológicas y finalmente el próximo 2 de julio se iniciará una amplia fase de excavación para localizar, identificar y exhumar a estas víctimas de nuestra Guerra Civil y que podrían ser, en principio, varios centenares, procedentes de muchos pueblos de la Sierra de Cádiz y del Campo de Gibraltar. Las actuaciones arqueológicas durarán dos meses y serán dirigidas por nuestro compañero Jesús Román Román.

La organización correrá a cargo de la Asociación de familiares de represaliados por el franquismo de La Sauceda y El Marrufo, con la colaboración del Foro por la Memoria del Campo de Gibraltar y Papeles de Historia, y se realizará en la forma de un campo de trabajo de voluntarios de toda España y cuya finalidad será la de proceder a la exhumación arqueológica de las fosas comunes de la Guerra Civil allí existentes.

Vista del amojonamiento de piedras que correspondían con una de las fosas localizadas en el verano de 2011 y que ahora será excavada (Foto: Luis Javier Guerrero).

Como información complementaria os copiamos lo expuesto por los organizadores:

La excavación se ha dividido en dos fases de desarrollo:
1ª Fase: excavación consecutivas de las fosas 1 y 2. Las fosas se excavarán individualmente y de forma consecutiva, iniciándose los trabajos por la Fosa 1, continuando posteriormente con la Fosa 2.
2ª fase: Sondeos.
Objetivos específicos:
– Excavación arqueológica de las fosas localizadas en el anterior proyecto e identificación de los cuerpos de represaliados.
– Registro, documentación y análisis de campo de cada enterramiento realizado.
– Relacionar los datos aportados por las fuentes bibliográficas y documentales así como los testimonios orales con los datos obtenidos durante el proceso de excavación.
– Estudio antropológico/Identificación de las víctimas.
– Sondeos arqueológicos en aquellas áreas donde potencialmente pudieran existir fosas comunes.
– Reparación y reconocimiento histórico.
Horario de trabajo:
Lunes a viernes. Mañana: 8.00-14.00 horas. Tarde: 17-20.30 horas (descansos intermedios programados). Domingos: libres.
Actividades complementarias:
Se contemplan salidas programadas (normalmente los sábados) de carácter lúdico-cultural a algunas localidades del entorno: Jimena de la Frontera, Alcalá de los Gazules, Cortes de la Frontera, Algar, Castellar, Ubrique. Igualmente se contemplan la realización de rutas por el Parque Natural de Los Alcornocales.
Descripción del alojamiento:
Dónde se duerme: En la propia finca de El Marrufo, en un espacio habilitado para tal fin.
Dónde se come: Desayuno, almuerzo y cena: Zona habilitada en la finca El Marrufo.
Material y documentación básica:
Material necesario: Saco de dormir, sábanas, botas de montaña o calzado para andar, repelente de insectos, protector solar de alta graduación, ropa cómoda, muy fresca y de color claro, chaqueta fina para la noche y pantalón largo. Bañador, toalla y chanclas. Crema para después del sol y cremas para aliviar las picaduras.
Documentación obligatoria: DNI, tarjeta sanitaria y otros seguros médicos si las tiene.

Por último si queréis participar en alguno de los turnos podéis dirigiros a:

Contacto con los organizadores:
Telf.  635 496 290  (Andrés Rebolledo, Coordinador del proyecto).
fosamarrufo@gmail.com
http://www.foroporlamemoria.net

XXXVI Concurso de Investigación Histórico Arqueológica Premio «Manuel Corchado» 2012

El pasado día 1 de junio, el jurado del XXXVI Premio «Manuel Corchado» sobre investigación histórico-arqueológica en arquitectura militar, otorgó el mismo, por unanimidad, al trabajo que mi buen amigo y compañero Manuel J. Castro Rodríguez y el que ésto escribe presentamos a esta edición de 2012. Nuestro trabajo se titulaba «La línea del Guadalete: los castillos castellano-nazaríes de la sierra de Cádiz durante la Guerra de la Independencia” y abordaba la reutilización de los antiguos castillos de la frontera con el reino de Granada por los bandos contendientes durante la Guerra de la Independencia de la que celebramos su Bicentenario en estos momentos. Trescientos años después de haber quedado inutilizada durante la fase inicial de la Guerra de Granada, la antigua frontera cristiano-nazarí volvió a reinstaurarse, adaptándose a los nuevos retos militares de una convulsa época que terminó cambiando el destino de España como nación independiente.

Este trabajo, fruto del realizado a su vez para nuestro libro sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y que ya hemos comentado aquí, intenta demostrar el importante papel geoestratégico y de control del territorio que los antiguos castillos bajomedievales volvieron a jugar durante este primer gran conflicto de la Edad Contemporánea en nuestra comarca. Se describen, de forma pormenorizada, cada uno de los castillos que se vieron involucrados, su estado de conservación y las reparaciones que tanto tropas francesas como españolas, ejecutaron para reforzar sus lineas de defensa. Fueron usados no solo como puntos de control territorial y afianzamiento de las líneas de comunicación (vitales para los franceses que temían permanentemente ser «embolsados» por la retaguardia), sino también como centros de mando, de acuartelamiento y de almacenamiento de la impedimenta y provisiones.

El premio «Manuel Corchado» de investigación histórico-arqueológica fue instituido por este importante historiador madrileño, de origen manchego,poco antes de su muerte en 1980 y actualmente son sus hijas las que siguen su tradición en homenaje a la ingente obra de su padre, financiándolo, algo poco usual en estos tiempos que corren.

Momento de la entrega del premio «Manuel Corchado 2012» (Foto: Mª José Arnaiz)

El dia 6 de junio de 2012, el que esto suscribe (y en representación de Manuel J. Castro) recibió el premio correspondiente a esta XXXVI edición en la sede de la Asociación Española de Amigos de los Castillos (A.E.A.C.), sita en la calle Prado nº 26 de Madrid, de manos de su vicepresidente (y presidente del jurado calificador) D. Amador Ruibal.

La Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC), de la que fue miembro destacado Manuel Corchado Sobrino, se encarga anualmente de convocar, organizar y fallar el concurso, uno de los de mayor tradición y prestigio de España en lo referente a castellología.

Luis Javier Guerrero con tres de los miembros del Jurado del XXXVI Premio sobre Investigación Histórica-Arqueológica en Arquitectura Militar (Foto: Mª José Arnaiz).

El Jurado estuvo presidido por el Vicepresidente II de la A.E.A.C. y Director de la revista “Castillos de España”, don Amador Ruibal, y cuatro miembros más de la Junta Directiva: los directores de las secciones “Documentación” doña Aúrea de la Morena; de “Investigación Castellológica” don José Miguel Muñoz; de “Biblioteca” don Pablo Schnell y de “Viajes Culturales” don Jorge Jiménez Esteban.

El original premiado ha quedado en poder de la Sección de Documentación de la A.E.A.C., que lo publicará en un próximo número de la revista “Castillos de España”.

Conferencias sobre la «Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz» durante la celebración de la «Crujida de Gamones» de Ubrique

El Ayuntamiento de Ubrique (Cadiz) ha organizado durante los días 26 de Abril al 6 de Mayo una serie de actos culturales y festivos con motivo de la peculiar fiesta  de las Cruces de Mayo y de la «Crujida de Gamones» (Fiesta de Interés Turístico de Andalucía). Varios miembros de la Asociación «Papeles de Historia» vamos a participar en estos actos impartiendo varias conferencias sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz con motivo de la celebración del Bicentenario de la conclusión de la misma y de la Constitución de 1812 (la «Pepa»), así como realizando una exposición y un audiovisual sobre documentos de la época de la invasión napoleónica que se va a exponer en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (CIHU), sito en la restaurada ermita de San Juan de Letrán.

En concreto, quién esto escribe impartirá una conferencia el día 2 de mayo, a las 20,00 horas, en el IES Maestro Francisco Fatou, con el título “Significado de la Guerra de la Independencia y sus principales acciones bélicas en la Sierra de Cádiz”, mientras que el compañero Fernando Sígler impartirá al día siguiente, en el mismo horario y lugar, otra con el título “Aspectos de la Guerra de la Independencia en Ubrique”.

Como trasfondo durante todos estos días se expondrán una “Selección de documentos sobre la Guerra de la Independencia en Ubrique”, que proceden del Archivo Municipal de Ubrique, del Archivo Histórico Provincial de Cádiz y del Archivo Municipal de Benaocaz. La exposición contará con la proyección de un audiovisual con guión de Fernando Sígler y realización técnica de Juan Carrasco Soto (Editorial Tréveris S.L.).

Cartel anunciador de los Actos Culturales y Festivos editado por el Ayuntamiento de Ubrique

Además se celebrarán diversos juegos infantiles, mercadillos, concursos, representaciones teatrales y musicales, de marionetas, degustaciones típicas e incluso el desfile de las tropas francesas de la Agrupación de Recreación Histórica del Bicentenario de El Bosque (Cádiz). En esta página del Ayuntamiento podéis descargaros el trípticvo con toda la información:

http://www.ayuntamientoubrique.es/index.php/noticias/cultura-y-fiestas/614-fiesta-de-las-cruces-de-mayo-y-crujia-de-gamones-2012.html

El horario de la Exposición en el CIHU es: de martes a sábado: de 11:00 a 14:00 hs y de 16:00 a 19:00 hs; domingo: de 11:00 a 14:00 hs; lunes: cerrado.

¡Os invitamos a todos a venir a Ubrique!

Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Ronda, (Benaocaz, 8 y 9 de junio de 2012)

Tras la publicación de nuestro libro sobre el tema, el Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura (UNED, G1511H34), al cual pertenezco, con la colaboración de la Asociación Papeles de Historia  y el Ayuntamiento de Benaocaz (Cádiz), está organizando unas Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y Serranía de Ronda, con motivo de su bicentenario.
Estas jornadas se celebrarán en el Teatro Aznalmara de Benaocaz el viernes 8 (tarde) y el sábado 9 (mañana) de junio de 2012. La inscripción de quienes deseen asistir como alumnos es gratuita y puede hacerse enviando el boletín de inscripción a la Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Benaocaz (benaocaz@dipucadiz.es) y a la Asociación Papeles de Historia (asociacion@papelesdehistoria.org). A las personas inscritas se les dará al final un diploma acreditativo de asistencia. Esta actividad será incluida en el Plan de Formación del Centro del Profesorado (CEP) de Villamartín, siendo certificada a todos los profesores de Enseñanza Secundaria o Formación Profesional de su ámbito que la realicen y que se hayan inscrito a través de la plataforma de gestión educativa Séneca. (Próximamente se indicará el código de la actividad). Estos profesores también han de formular su inscripción a través del boletín de inscripción de las jornadas.
El comité organizador lo integran Manuel Castro Rodríguez (Licenciado en Antropología Cultural), Antonio Morales Benítez (Licenciado en Historia), Luis Javier Guerrero Misa (Licenciado en Historia), Fernando Sígler Silvera (Doctor en Historia), Jesús Román Román (Licenciado en Historia), Alejandro Pérez Ordóñez (Licenciado en Historia del Arte) y Hugo Palomares Beltrán (Licenciado en Historia), todos ellos miembros del Grupo de Investigación Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura y de la Asociación Papeles de Historia.

Húsares franceses y guerrillero español. Grabados franceses del siglo XIX

Húsares franceses y guerrillero («brigand») español según grabados franceses del siglo XIX.

El programa científico constará de ponencias y comunicaciones. En esta 1ª circular, la organización convoca a cuantos historiadores e investigadores deseen presentar comunicaciones en estas jornadas, que deberán versar sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz y/o la Serranía de Ronda. Se podrán abordar aspectos militares, sociales, económicos, políticos, culturales y jurídicos desarrollados en aquel tiempo en relación con ambas comarcas.

Del 15 de marzo al 15 de abril de 2012 se abre el plazo de presentación del título de la comunicación y de un resumen no superior a 15 líneas.

El Comité Organizador dará a conocer el 30 de abril de 2012 las comunicaciones aceptadas. El plazo de presentación de los textos definitivos de las comunicaciones será del 2 de mayo al 5 de junio de 2012.

Las propuestas de títulos y resúmenes y, una vez aceptadas, los textos definitivos de las comunicaciones habrán de enviarse por correo electrónico a la siguiente dirección: asociacion@papelesdehistoria.org

La organización gestionará la publicación de las ponencias y comunicaciones. En una próxima circular se dará a conocer el programa definitivo de las jornadas, tanto de las ponencias y comunicaciones aceptadas, así como de las actividades culturales paralelas previstas.

Adjunto Boletín en formato Word aquí: Boletín Jornadas sobre la Guerra de la Independencia

Nuestro Libro sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz en descarga gratuita

Tras la presentación en el Salón de Actos del renovado Ayuntamiento de Algodonales (Cádiz) por el Consejero de Gobernación el pasado día 21 de Febrero, la Dirección General de Administración Local de la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía, ha subido en formato PDF nuestro libro sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz. El libro (salvo la portada y contraportada) puede descargarse así, de forma gratuita, desde el Servicio de Publicaciones de dicha Dirección General, ya que la tirada ha sido muy corta debido a los recortes en los gastos de la administración andaluza.  Es una medida que palia, en parte, la difusión del libro, ya que la mayoría de éstos, en soporte papel, se han distribuido por las bibliotecas públicas y los colegios e institutos fundamentalmente de la provincia de Cádiz.

Cuatro de los autores del libro al término de la Presentación en Algodonales (Cádiz). De izquierda a derecha, Jesús Román, Fernando Sígler, Manuel Castro y Luis Javier Guerrero

Tras la publicación de este libro, desde la Asociación Papeles de Historia de la Sierra de Cádiz estamos trabajando para poder organizar unas Jornadas sobre la Guerra de la Independencia en nuestra comarca que ayude a paliar la escasez de estudios, investigaciones y, sobre todo, publicaciones, sobre este tema del que se cumple su Bicentenario en este año. Estamos próximos a un acuerdo con un ayuntamiento serrano, que aportara la sede y el patrocinio principal, y elaborando ya las sesiones de trabajo de estas jornadas que daremos a difusión pública en cuanto esté cerrado el compromiso. Esperemos que nuestros compañeros investigadores, sean de la sierra o no, pero con temática centrada en esta comarca, aporten nuevos aspectos y conocimiento al poco estudiado inicio de la Edad Contemporáneda en la Sierra gaditana. Seguiremos informando…

La descarga de este libro se realizaba directamente desde la antigua página de la Consejería de Gobernación y Justicia, pero tras la remodelación del nuevo gobierno, las competencias de Administración Local (desde cuya Dirección General se publicó) han pasado a la Consejería de Administración Local y Relaciones Institucionales, que ha suprimido la publicación de su catalogo (editado por LJGM en Octubre de 2012).

De modo que podéis hacerlo de forma directa desde éste que yo os facilito aquí: guerra_independencia

Presentación del libro «Estudios sobre la Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz»

El próximo martes 21 de Febrero de 2012, a poco más de un mes de conmemorarse el Segundo Centenario de la proclamación de la primera Constitución española, la famosa «Pepa», se presentará en el Ayuntamiento de Algodonales (Cádiz) nuestro libro sobre la «Guerra de la Independencia» en la Sierra de Cádiz. Se trata de una obra colectiva, realizada por seis miembros de la Asociación «Papeles de Historia» y del Grupo de Investigación “Sierra de Cádiz: historia, patrimonio, cultura” del Aula de la UNED de Olvera, y ha sido auspiciada y publicada por la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía.  En este enlace podéis ver la noticia y el índice y los autores del libro:

http://www.elperiodicodeubrique.com/2012/02/14/miembros-de-papeles-de-historia-autores-del-libro-estudios-sobre-la-guerra-de-la-independencia-espanola-en-la-sierra-de-cadiz.html

En este libro hemos intentado plasmar, en la medida de lo posible debido a la falta de investigaciones, el estado actual de nuestro conocimiento sobre este crucial conflicto que hizo entrar a España en la Edad Contemporánea. Hasta ahora ni siquiera había una obra de síntesis que tratara los hechos más relevantes de este conflicto en la comarca de la Sierra, salvo contadas obras muy locales, y los estudios e investigaciones sobre algunas poblaciones solo han comenzado a realizarse en los últimos años y de forma muy parcial. Hacía algún tiempo que entre los compañeros de la Asociación habíamos comentado el escaso eco y la falta de actos, con contenido histórico, que el Segundo Centenario de la Guerra de la Independencia había tenido en nuestra comarca hasta ahora. Las recreaciones históricas de Algodonales y de El Bosque, que en este blog hemos tratado varias veces, han sido quizás las únicas manifestaciones que han podido acercar a los ciudadanos, tanto de la Sierra como de fuera de ella, la importancia que este conflicto tuvo en nuestra historia. Ahora, tras casi un año de trabajo común podemos ofrecer una versión más ajustada a la realidad de estos decisivos años, donde ponemos de manifiesto no solo los hechos más significativos que sucedieron en nuestra sierra, sino también la importancia que los mismos tuvieron en el propio desarrollo de la guerra, en especial su relación con la defensa de la propia capital gaditana. Y en donde no sólo hemos revisado hechos, acontecimientos y consecuencias, sino que hemos aportado nuevos documentos que, en gran medida, pueden hacer cambiar la perspectiva que del conflicto se tenía. A pesar de todo, es mucho aún lo que queda por investigar, por ello hemos querido titular el libro como «Estudios», pues aunque consideramos que su publicación es un gran avance, todavía no se ha terminado de interpretar, comprender y conocer lo que estos años, difíciles, supusieron para la Sierra de Cádiz.

Imagen

Aquí podéis ver la portada del nuevo libro, obra de mi hermano Juan Antonio Guerrero.

Desde aquí os invitamos, por tanto, al acto oficial de presentación en el Ayuntamiento de Algodonales, en la tarde del dia 21 de febrero y esperemos que la difusión del libro (que también se hará a través de la página del Servicio de Publicaciones de la Consejería) sea la adecuada. Por último, no quisiera olvidar que esta iniciativa de publicar nuestros estudios sobre la Guerra de la Independencia, contó siempre con el apoyo firme y decidido del actual Director General de la Administración Local de ésta Consejería, Dº Antonio Ramírez, que fue durante muchos años alcade de El Bosque y uno de los impulsores de la celebraión de su magnífica Recreación Histórica.Gracias desde aquí por impulsar el conocimiento de nuestra historia y nuestra cultura.

El Bicentenario de la concesión de Villazgo a El Bosque (Cádiz)

Durante este último fin de semana (del 25 al 27 de noviembre) el pueblo gaditano de El Bosque ha celebrado su 2º Centenario como villa independiente. Exactamente el 28 de noviembre de 1811 la Junta de Regencia, asentada en Cádiz, otorgó, en nombre del exiliado rey Fernando VII, el título de villazgo a la población en reconocimiento a su defensa contra la ocupación de las tropas francesesas.

Ya durante el año pasado dimos cuenta desde aquí de la primera recreación historica sobre el levantamiento del pueblo de El Bosque contra los franceses en 1810. No hay que olvidar que está constatado históricamente que el primer acto de sublevación de la Serranía de Cádiz (y de Ronda) contra la ocupación napoleónica se dió aquí, en las cercanías de El Bosque entre el 11 y 12 de Febrero de 1810. Solo unos pocos días antes, el 5 de febrero, las tropas del general Victor habían cercado Cádiz y el día 8 los franceses habían ocupado Ronda sin disparar un tiro.

Esta segunda celebración, que ha coincidido con su bicentenario como villa independiente de la Casa de Arcos y sus Cuatro Villas (Grazalema, Villaluenga, Benaocaz y Ubrique), se inició el día 22 con un ciclo de conferencias en el que hemos participado miembros de Papeles de historia que recientemente hemos investigado y trabajado sobre el tema de la Guerra de la Independencia en la comarca de la Sierra de Cádiz. En concreto, Jesús Román, bosqueño y coordinador del ciclo que se tituló «Una cita con la Historia», nos ofreció una espléndida conferencia sobre la Guerra de la Independencia en El Bosque, detallando ese primer combate contra los franceses y en la que aportó, además, los documentos originales de la concesión del villazgo. La segunda de las conferencias la impartió nuestro compañero Fernando Sígler, que ha investigado en los archivos de Benaocaz y Ubrique de esta época, y en los que ha descubierto interesantísimas documentaciones inéditas sobre los hechos ocurridos durante aquellos amargos años. También intervino el que esto os escribe con una conferencia introductoria a la Guerra de la Independencia en España en general y en la comarca de la Sierra de Cádiz en particular, en la que expusimos nuevos puntos de vista sobre los hechos bélicos en nuestra comarca y las peculiaridades de la misma.

Cartel del Ciclo de Conferencias de El Bosque (Cádiz, 2011)

El ciclo fue inaugurado por la alcadesa de El Bosque, Inmaculada Gil, amiga y antigua compañera de trabajo en la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz, y por el presidente de la Asociación Histórico-Cultural Villa de El Bosque, Antonio Domíguez y ha sido todo un éxito de público para una localidad tan pequeña como ésta.

Acto de inauguración del Ciclo de Conferencias a cargo de la Alcadesa, Inma Gil, Antonio Domiguez de la Asociación Local, Jesús Román, coordinador, y Luis Javier Guerrero (Foto: Jesús Benítez).

Desde aquí, queremos anunciar que, próximamente, la Consejeria de Gobernacion y Justicia de la Junta de Andalucía, Dirección General de Administración Local, editará un libro sobre la «Guerra de la Independencia en la Sierra de Cádiz», en el que hemos participado los miembros de Papeles de Historia y del que daremos cumplida cuenta en este blog.

Por último, señalar que la recreación histórica que se hizo este fin de semana ha sido impresionante, con una implicación total del pueblo y ha constituido un éxito de público, organización y participación, a la que además acompañó unos días de sol magníficos que engradecieron aún más los eventos. En ellos participaron también las gentes de Algodonales que desde hace siete años conmemoran también su heroica resistencia al invasor francés cada 2 de mayo.

Podéis ver amplios reportajes periodísdicos y fotograficos en estos enlaces:

http://www.elbosquebicentenario.com/blog/

http://arobos.blogspot.com/