Presentación

Luis Javier Guerrero 2014

Hola a todos. Me llamo Luis Javier Guerrero Misa. Soy arqueólogo, historiador y museógrafo e investigo en la Sierra de Cádiz. Me he animado a escribir este Blog para dar a conocer mis trabajos en el mundo de la Arqueología y la Historia  en el que llevo desde los 18 años (aunque con algún que otro paréntesis profesional). Espero poder compartir con todas aquellas personas interesadas en la Historia en general y en la Arqueología en particular, mi pasión por esta ciencia, sean o no profesionales de ella. Me gustaría que mis investigaciones, pero también mis dudas y mis problemas sobre la arqueología, lleguen al mayor número de personas. La Arqueología no tiene sentido si no se divulgan sus descubrimientos y no avanza si no existe publicación y discusión de las investigaciones de cada arqueólogo, de cada equipo de investigación. Creo firmemente en la difusión de nuestro trabajo, demasiado hermético, a veces, para la sociedad a la que estamos obligados a informar.

Por último, espero y confío que estas páginas sirvan para difundir el rico legado arqueológico, histórico y cultural de la comarca en la que vivo, la Sierra de Cádiz.

Video sobre el Barrio Alto o «Nazarí» de Benaocaz (Cádiz)

Después de casi un año sin escribir nada en el Blog, voy a intentar reactivarlo, aunque sea con noticias cortas, dadas las circunstancias actuales… Voy a comenzar con un pequeño vídeo que ha realizado la empresa ARQ que dirige mi amigo y compañero Luis M. Cobos sobre uno de los yacimientos de la sierra gaditana por los que más luché por su conservación y su posterior puesta en valor para su aprovechamiento y uso cultural y turístico, me refiero al Barrio Alto de Benaocaz, conocido coloquialmente como el «Barrio Nazarí».

El video se integra en las llamadas Jornadas Europeas de Arqueología organizadas por el Instituto Nacional Francés de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (INRAP), del Ministerio de Cultura galo, al que se ha unido gran parte de países y comunidadades autónomas del nuestro, como demuestra la activa participación de la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía. Se celebrarán virtualmente entre los días 19 y 21 de junio de 2020.

Cartel jornadas europeas de arqueología

En total hay seis videos sobre la provincia de Cádiz que podéis ver en la página que ha subido la Consejería. En el de Benaocaz he participado aportando textos, documentos, fotografías y unos fragmentos del video que se realizó hace unos doce o trece años para ser proyectado en el Centro de Interpretación sobre la Frontera Castellano-Nazarí que se montó, con fondos del programa europeo Cultur-Cad, en el propio pueblo y que nunca llegó a abrirse al público lamentablemente.

Espero que os guste, en él intervienen también mis compañeras arqueólogas Carmen Reimondez que dirigió la ultima intervención arqueológica realizada hasta la fecha en el barrio en 2003 en el marco del programa «Arqueosierra», adscrito a la iniciativa turistico-cultural «Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos», y Pepa Lozano, que fue directora de un Taller de Empleo que puso en valor por última vez el barrio hacia 2005-2006 también en el marco de la mencionada Ruta.

Éste es el enlace a la página de la Consejería de Cultura y Patrimonio:

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/culturaypatrimoniohistorico/servicios/videos/detalle/197953.html

Aquí una captura del vídeo en el que se ve parte de una de las calles una vez limpiada y restaurada…

Captura video barrio nazari

 

La X Bajada Romana de Ubrique

La Asociación Cultural «Romanos de Ubrique»  organiza a partir de este 17 de mayo de 2019 y hasta el 1 de junio, diversos actos que culminarán con la realización de la X Bajada Romana. Este año será la décima celebración de esta iniciativa cultural que año tras año se ha ido consolidando dentro de las actividades recreacionistas que se han establecido en toda la sierra gaditana, siendo la de Ubrique la única de temática romana.

Algo que surgió hace diez años entre un grupo de amigos como un evento lúdico pero a la vez reivindicativo de las señas de identidad de todo un pueblo, se ha convertido paulatinamente en un potente soporte de la recuperación y utilización turístico-cultural del patrimonio histórico de Ubrique, en especial de su legado romano, de la que la antigua calzada que aún hoy sigue uniendo Ubrique y Benaocaz y, sobre todo, la ciudad de Ocuri son sus máximos referentes (aunque no los únicos de este sin par municipio…).

Entre las actividades que desarrolla esta asociación vuelvo a destacar como hice desde este mismo blog hace algún tiempo, las recreaciones que realizan los segundos sábados de cada mes en el propio yacimiento y durante los horarios de visita del público.

xbajadaromana

Cartel anunciador de la X Bajada Romana (Eduardo Calvo, 2019)

Este año, además, tengo el placer de participar en uno de los actos que acompañarán a la X Bajada Romana, ya que el viernes 17 de mayo, estoy invitado a dar una conferencia sobre Ocuri y las ciudades romanas de la sierra de Cádiz, en la que intentaré exponer la importancia que tuvo esta ciudad en el ámbito de la sierra romana y su interconexión con las otras ciudades descubiertas hasta ahora. Igualmente, tras mi charla tendré el gusto (nunca mejor dicho) de dar paso a la conferencia de mi buen amigo y compañero Manuel J. Castro que disertará sobre “Espacios para la gastronomía romana”, una exposición que estoy seguro nos va a sorprender (como todo aquello que hace mi amigo Manolo…).

cartelconferencias19

Cartel de las conferencias que impartiremos Manuel J. Castro y un servidor el viernes 17 de mayo de 2019

Tras las charlas, se celebrará el V Convivium Ocuritanorum  en el bar del Centro de Recepción de la ciudad romana de Ocuri y en el que se degustarán comidas y bebidas de la época romana y según recetas del mismísimo Apicio.

Para aquellos que estén interesados, el menú consistirá en:

GVSTATIO

Condimentvm unctvosvm casei cvm alio (Salsa de queso con ajo para untar)

Acetaria lactvcvlarvm (Cogollos)

Carotae Ornatae (Zanahorias aliñadas)

PRIMAE MENSAE

Pullus ocvritanvs (Pollo asado con salsa especiada)

Ungellae moretus (Codillo de cerdo acompañadas de salsa moretum)

Isica lollegine (Albóndigas de calamares)   (A elegir uno de entre los tres)

SECVNDAE MENSAE

Tyropatina (Flan de huevo)

Mala asatae a furno (Manzanas asadas)  (A elegir uno)

Pan y “Mulsum” incluido

La cena será amenizada con las danzas de las famosas “Puellae gaditanae

Convivium ocuritanorum

Los días 29 y 30 de mayo y a partir de las 16,00 horas se desarrollarán en el bar del centro de recepción de la ciudad romana, sendos “Talleres de Vestimenta Romana”, que servirán para dar aún mayor vistosidad y rigurosidad histórica a la recreación de los días siguientes.

En la tarde del día 31 de mayo se realizará el tradicional desfile de todas las asociaciones y grupos participantes en la bajada desde la Avenida de España de Ubrique hasta la Plaza del Ayuntamiento y al día siguiente, sábado 1 de junio, se desarrollará la bajada por la calzada desde Benaocaz y el resto de actividades que os relacionamos a continuación.

¡Qué disfrutéis de todas ellas!

VIERNES, 17 MAYO

19:15: Conferencias .

Ocuri y las ciudades romanas de la Sierra de Cádiz” por Luis Javier Guerrero Misa, arqueólogo. Director de las intervenciones arqueológicas en Ocuri desde 1998 a 2015.

“Espacios para la gastronomía romana” por Manuel J. Castro Rodríguez, antropólogo, profesor de Instituto y arquitecto técnico.

21:30: V Convivivm Ocvritanorvm

Lugar: Venta de Ocvri. (Reservas antes del 15 de mayo – tf: 696071832). Es im

MIÉRCOLES, 29 MAYO

16:00 Taller de vestimenta romana (información aquí)

JUEVES, 30 MAYO

16:00 Taller de vestimenta romana

VIERNES, 31 MAYO

20:30 Desfile desde la Avenida de España hacia plaza del Ayuntamiento

21:00 Apertura del Macellum (mercado)

22:00 Inauguración de la X Bajada Romana a cargo de Pvblio Carisio, Legado de Avgvsto Fundador  de Emerita Antiqva y de la Lvsitania.

22:30 Desfile de moda de la Hispania Romana (a cargo de Pilar González)

SÁBADO 1 JUNIO

9:00 Salida desde la estación de autobuses hacia Benaocaz

10:00 Comienzo de la Bajada por la calzada romana.

13:00 Desfile de distintas legiones romanas, fuerzas de Cartagineses, Íberos-Turdetanos, pueblos de Hipania.(Desde Avenida de España hasta la Plaza del Ayuntamiento)

14:00 Llegada a la Plaza del Ayuntamiento y almuerzo en las «thermopolia» del foro romano

16:00 Bautizo romano a cargo del Legado Pvblio Carisio.

17:00 Venta de esclavos (Asociación de Emerita Avgvsta)

17:30 Explicación de panoplias cartaginesas en guerras púnicas y su evolución en la cultura (Asociación de divulgación histórica Tanit)

18:00 Ludus Gladiatorius (Lvdvs Antiqvvs de la Asociación de Emerita Antiqva)

19:00 Baile ofrecido por las Puellae Gaditanae Iptvcitanae

20:00 Vuelo de aves rapaces

21:30 Baile a cargo de las Puellae Gaditanae Ocvritanae

22:00 Recreación teatralizada del asesinato de Julio César (Asociación Cultural de Recreación Histórica de Bandoleros de Grazalema

23:00 Baile de las Vestales (Asociación Emerita Antiqva)

Asociaciones participantes en la X Bajada Romana (2019)

Federación de tropas y legiones de Cartagena

Asociación Emerita Antiqva

Asociación Cofrade Centuria  Romana de Huelva, Legio XIX

Legio I Minervia

Asociación Tanit de Jimena

Asociación de divulgación histórica Tanit

Conferencia sobre “Las ciudades romanas de la Sierra de Cádiz”

En el marco de las III Jornadas de Historia de Espera (Cádiz), el próximo viernes 2 de noviembre de 2018 tendré el honor de impartir una conferencia sobre el estado actual de nuestros conocimientos sobre la ciudades de la Sierra de Cádiz que estuvieron integradas en el conventus iuridicus gaditanus. Se realizará a partir de las 19,30 horas en el Salón de Usos Múltiples colindante al ayuntamiento espereño.

Por tercer año consecutivo el Ayuntamiento de Espera organiza estas jornadas sobre historia de Espera y la comarca serrana bajo la coordinación del historiador Manuel Garrucho Jurado y la arqueóloga y directora del Museo Arqueológico Municipal (M.A.E.) Pepa Lozano Ramírez. El día 5 de octubre, Pedro Romero Valverde, alcalde de Espera inauguró oficialmente este ciclo de conferencias en el que se han tratado ya el tema de “Los juicios de la Mano Negra” por Manuel Garrucho y “Las crisis epidémicas en Andalucía a fines del antiguo régimen: La fiebre amarilla” por Juan José Iglesias, catedrático Historia Moderna de la Universidad de Sevilla. Tras la que aquí anunciamos, vendrán el 9 de noviembre  la titulada “Guerra civil, represión en la Sierra de Cádiz, el caso de Espera”, por Fernando Romero Romero; el 16 de noviembre “La frontera entre los reinos de Sevilla y Granada, siglo XV”, por Manuel Rojas Gabriel, profesor titular de Historia Medieval de la Universidad de Extremadura; el 23 de noviembre el catedrático de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, José Beltrán Fortes,  disertará sobre “La escultura Ibero-Romana en Espera” y, por último, el 30 de noviembre Juan Rincón Millán, profesor asociado de la Universidad de Sevilla hablará sobre “El Molino de Espera o Molino de los Diezmos”.

Cartel III Jornadas de Historia de Espera

Cartel de las III Jornadas de Historia de Espera (Octubre-Noviembre de 2018)

En lo referente a la que impartiré, mi intención es dar unas nociones generales de cómo la sierra de Cádiz estuvo integrada, en época romana, por una auténtica red de ciudades, con una división administrativa propia, con unas infraestructuras viarias comunes y con una plena integración en la organización territorial que los romanos implantaron en la Península Ibérica tras su conquista y anexión a la, por entonces, República de Roma.

Además de la adopción de su administración, estructura política, sistema social, costumbres, religión, e incluso su lengua, Roma impondría una organización territorial a imagen y semejanza de la puesta en práctica en la península italiana. Para la organización y control del territorio creará un entramado de caminos, vías, puentes y acueductos que comunicaban estas ciudades.

En la sierra gaditana, los romanos aceptaron y consolidaron la mayoría de las ciudades indígenas ya existentes (a excepción de algunas que, seguramente, apoyaron a los cartagineses y que no sobrevivieron a la Segunda Guerra Púnica), que incluso llegaron a tener cierta autonomía, como demuestra que  Iptuci (Cabezo de Hortales en Prado del Rey), Acinipo (cercanías de Setenil, aunque término de Ronda)  y Ocuri (Ubrique) acuñaran monedas hasta el primer tercio del siglo I d.C. con su propio alfabeto, de origen púnico. No obstante, todas estas ciudades, entre ellas Carissa Aurelia y Cappa (ambas en el término de Espera), Saepo (Cerro de la Botinera en Algodonales), Calduba (Sierra Aznar en Arcos de la Frontera) y Lacidula (Cortijo Clavijo en Grazalema), adoptaron rápidamente la organización político-administrativa romana, así como su lengua, obteniendo así en poco tiempo la categoría de municipios de derecho latino.

Conferencia Espera 2018

Cartel anunciador de la conferencia «Ciudades Romanas de la Sierra de Cádiz» que impartirá el arqueólogo Luis Javier Guerrero Misa el dia 2 de noviembre de 2018 (Foto: Ayuntamiento de Espera).

Con la llegada del imperio, a finales del siglo I a.C, Gades (Cádiz) tendrá una nueva época de esplendor y la provincia romana de la Baetica sería dividida en jurisdicciones o conventus, recayendo casi toda la sierra dentro del conventus iuridicus gaditanus.  El emperador Vespasiano terminaría por conceder el derecho latino a todos los hispanos hacia el año 70 d.C., de ahí que varias de las inscripciones conmemorativas halladas en la sierra hablen ya claramente de ordos o senados locales, característico hasta entonces sólo de los municipios de ciudadanos romanos.

Alrededor de estas ciudades se establecieron diversos asentamientos, de carácter agropecuario, muchos de ellos también pre-existentes en época íbera y otros de nueva fundación, repartidos entre colonos primero y adquiridos luego por grandes terratenientes, que se encargaron de explotar económicamente el territorio. Las vastas extensiones agrarias que van desde Jerez a Arcos y de ésta hasta Olvera fueron ampliamente explotadas como demuestran los hallazgos de villas impresionantemente ricas, como la descubierta en El Santiscal, junto al actual pantano de Arcos, que conservaba pavimentos de mosaicos de inusual belleza. Decenas de estas haciendas o “villae” jalonan con sus restos constructivos, sus zonas agropecuarias, industriales y sus necrópolis toda la sierra gaditana. Son, en muchos casos, el germen de muchos de nuestros ranchos y cortijos e, incluso, de algunas poblaciones actuales.

Por último, sobre este sistema de ciudades, poblaciones y villas se extendió la red viaria, fundamental para las comunicaciones entre ellas y con el resto de las ciudades a uno y otro lado de la comarca natural con sus vías principales y sus ramales secundarios. Sus vestigios son aún visibles en muchos lugares de la sierra.

 

 

Visita a la ciudad romana de Ocuri de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla y algo de mis memorias…

El sábado 19 de mayo de 2018 tuve el inmenso placer y privilegio de recibir, acompañar y guiar a un numeroso grupo de miembros de la Asociación de Amigos del Museo Arqueológico de Sevilla  (AAMAS) en su visita a la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz), yacimiento arqueológico al que he dedicado mis últimos veinte años en arqueología. Entre ellos se encontraba mi antiguo “Jefe”, el doctor en arqueología D. Fernando Fernández Gómez, que fuera conservador y luego director del Museo sevillano durante más de 35 años, así como la profesora de arqueología de la UNED en su sede de Sevilla, Dª Teresa Murillo Díaz, presidente además de dicha asociación y una de mis mejores compañeras de los días en los que compartimos trabajo en el museo a finales de los años setenta y principios de los ochenta del siglo pasado. Fernando no sólo fue mi jefe y director sino también mi maestro y, a veces, tal y como hacía con todos los que colaboramos con él, ejerció como un segundo padre.

Fer, Tere y Lj 1

El dr D. Fernando Fernández, la profesora Teresa Murillo y el arqueólogo Luis Javier Guerrero en la terraza del Centro de Recepción de Ocuri (Ubrique, Cádiz). Foto Javier Izquierdo

El Museo Arqueológico Provincial de Sevilla, el segundo en entidad de nuestro país, fue mi auténtica escuela de arqueología. Allí, a partir del verano de 1977 inicié mi verdadera formación práctica en arqueología, ya que desde el año anterior cursaba la carrera de Geografía e Historia en la Universidad de Sevilla. En la universidad te enseñaban conocimientos, materias, formas de estudio y de investigación, pero por entonces las prácticas eran muy limitadas, apenas alguna excursión a visitar algún yacimiento importante y poco más. De modo que de la mano de una compañera de curso, Marisol Buero, cuya hermana había hecho prácticas en el museo el año anterior, pude entrar como colaborador (hoy día diríamos “sin ánimo de lucro” solo de aprender) en el equipo que se estaba formando bajo el amparo de Fernando Fernández que solo un par de años antes había logrado la plaza de conservador. Durante casi siete años fui primero colaborador del museo y, tras acabar la carrera en 1981, realicé allí mis “prácticas” en museos (algo que por entonces era obligatorio para poder opositar al cuerpo de conservadores), y terminé siendo trabajador del mismo, contratado por el antiguo Ministerio de Cultura, antes de las transferencias a la Junta de Andalucía de la gestión del mismo.

Fer, Tere y Lj

Luis Javier Guerrero, Fernando Fernández y Teresa Murillo durante la comida tras la visita a Ocuri. Foto Juana Cordero

Fueron años inolvidables para mí, de intenso aprendizaje, de jornadas maratonianas, de duro trabajo, pues por entonces era el museo quién tenía las competencias arqueológicas en la provincia y al no haber personal especializado (solo Fernando Fernández), éramos los colaboradores quienes realizábamos las intervenciones de emergencia y de urgencia en un momento de total desarrollismo de la construcción en nuestro país que amenazó a muchos yacimientos. Allí aprendimos la dureza de la arqueología de “urgencias”, la lidia con los escasos recursos que poseíamos, las alegrías de los descubrimientos (y el que diga lo contrario bajo el paraguas de la cientificidad, miente…) e incluso el inicio del famoso P.E.R. (por entonces llamado «Empleo Comunitario») que nos suministraba al personal no cualificado y también, por supuesto, los sinsabores y la amargura de contemplar yacimientos destruidos, arrasados por las máquinas excavadoras o expoliados por los “clandestinos”, que era como los llamábamos por entonces.

El museo fue una auténtica “escuela de arqueología” para todos los que pasamos por allí en aquellos años. Un  recuerdo muy especial para mis amigos Juan José Ventura, hoy día gestor cultural del ayuntamiento de Archidona (Málaga) y de Juan Alonso de la Sierra, que acaba de jubilarse como director del Museo Provincial de Cádiz y también para Marisol Buero que hizo la primera tesina sobre las cerámicas pintadas tartesias. Juntos compartimos grandes momentos, pero también muchos problemas y desencuentros con otros compañeros (no puedo ocultarlo, ni quiero…) en una disciplina que se abría camino con cierto futuro y éramos muchos en la competición. La arqueología no tenía aún por entonces la categoría de profesión y salvo en los ámbitos universitarios y de gestión museística, no había arqueólogos autónomos. Lo lastimoso es que ahora mismo, casi cuarenta años después, la situación dista mucho de ser lo que debería haber sido y el panorama sigue siendo desolador y poco esperanzador para la generación de nuevos licenciados.

Cisterna 1

El grupo de la AAMAS contemplando la Cisterna nº 1 de Ocuri. Foto Javier Izquierdo

Pero no es mi intención en este “post” el hablar de los graves problemas de la arqueología española y andaluza en particular, que no es el momento, sino de rememorar aquellos tiempos gloriosos que vinieron a mi mente después de pasar el día con mis antiguos compañeros. A algunos hacía más de 25 años que no los veía y fue un día magnífico que terminé con una estupenda comida en grupo en la “Venta de Ocuri”, el bar-restaurante que tan bien lleva y dirige la familia Mateos. Os lo recomiendo…

comida

Aspecto de una de las mesas del grupo de la AAMAS durante la comida con el marco incomparable de la sierra gaditana al fondo. Foto Javier Izquierdo.

Durante la visita, que tuvo que ceñirse por problemas de horarios a lo estipulado en ese día en tan solo dos horas, tuve la ocasión de explicar la génesis y gestación del proyecto que dio origen a la actual concepción del yacimiento ubriqueño como recurso cultural y turístico visitable, la “Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos”, de la que fui coordinador junto con mi amigo Luis Cobos en el ámbito de la Mancomunidad de Municipios Sierra de Cádiz. Mal que le pese a algunos los logros de la ruta están ahí y siguen dando sus frutos. Posteriormente iniciamos la visita a través del camino empedrado de casi 800 metros lineales de ascenso hasta el yacimiento. La primera parada fue un resto de calzada original de acceso a la ciudad que descubrimos en 1998 y que se ha incorporado al camino de subida y tras ésta primera parada, llegamos a uno de los monumentos únicos de la ciudad romana de Ocuri , el impresionante Mausoleo, estructura abovedada funeraria, sin paralelos en la provincia. Tenía ganas que Fernando Fernández lo viera pues creo que tiene algunos elementos comunes con algunas tumbas de la necrópolis de Carmona (Sevilla), conjunto arqueológico del cuál Fernando fue también director durante algunos años. Fue muy interesante compartir con él impresiones.

Desde el interior

Fotografía de Javier Izquierdo desde el interior del Mausoleo mientras se realizaba la explicación del monumento.

Tras contemplar la Muralla Ciclópea y explicar el proceso de identificación de las distintas fases de construcción de la misma y la interpretación que de ella hemos hecho, pasamos realmente al interior del recinto urbano y pudimos ver las diferentes cisternas, la Vivienda nº 3, el Foro, la Casa de Juan Vegazo y las Termas.  En algunas de estas estructuras emergidas pude plantear la problemática que su excavación, restauración o puesta en valor, según los casos, nos plantearon en su momento y , sobre todo en las Termas, tuvimos un buen debate sobre la interpretación de este aún enigmático edificio, único establecimiento termal descubierto hasta ahora en la sierra gaditana.

Termas

Explicaciuón de la interpretación del edificio romano denominado como «Termas» por parte del arqueólogo Luis Javier Guerrero. Foto Javier Izquierdo

El grupo quedó impresionado por la buena conservación del yacimiento, sus estructuras visitables, las excelentes infraestructuras turísticas y el incomparable marco natural en el que se ubica, no hay que olvidar que estamos en pleno Parque Natural «Sierra de Grazalema» y la orografía y el paisaje impresiona a todo aquel que lo contempla, sobre todo si es la primera vez, como era el caso de muchos de los visitantes. En este sentido, las vistas del valle de Santa Lucía, con Benaocaz y el inicio de la Manga de Villaluenga al fondo dejaron al grupo maravillados. En ese punto panorámico pude explicar a mis antiguos compañeros la ubicación de yacimientos en los que he tenido la oportunidad de trabajar e investigar como las Simas de Veredilla (un impresionante conjunto de cuevas-simas con yacimientos neolíticos), el Peñón Gordo (un interesante yacimiento calcolítico y posteriormente íbero y romano posiblemente conectado con la propia Ocuri), Archite (una de las famosas “Siete Villas” del Marqués de Cádiz que se despobló en el siglo XVI), la calzada Ubrique-Benaocaz (de origen milenario), el propio Barrio Alto de Benaocaz (conocido turísticamente como el “Barrio Nazarí”) o las cuevas de la Manga de Villaluenga (con yacimientos neolíticos y calcolíticos)…

panoramica

El grupo de la AAMAS contemplando el espectacular paisaje que se visualiza desde el yacimiento romano. Al fondo la sierra grazalemeña, Benaocaz y el inicio de la Manga de Villaluenga. Foto Javier Izquierdo.

Fue una lástima no haber podido tener más tiempo, pero el grupo tenía previsto visitar el Museo de la Piel y el casco urbano de Ubrique tras la comida y tuvimos que acortar las explicaciones. Debo decir que a esto nos ayudó muchísimo la guía de turismo del yacimiento ubriqueño, Isabel, que en todo momento estuvo atenta también a cualquier incidencia y preguntas de los integrantes de la asociación.

El grupo me hizo partícipe, días después, de su agradecimiento al Ayuntamiento de Ubrique por las facilidades dadas y de la buena impresión que se llevaron del yacimiento, su conservaciçon y uso turístico y del pueblo serrano de Ubrique.

Para mí fue una jornada entrañable y llena de recuerdos…mayor que se hace uno ya…

IX Bajada Romana en Ubrique (Cádiz)

Los dias 1 y 2 de junio de 2018 se celebrarán los actos culturales relacionados con la IX Bajada Romana en Ubrique (Cádiz). Un acontecimiento cultural, turístico y lúdico que año tras año se va consolidando en la ciudad serrana y que este año incorpora a su primer día una recreación de un funeral romano en el entorno del yacimiento arqueológico de Ocuri. Esta recreación histórica la ejecutará la Asociación cultural de recreación histórica romana «Gades Aeterna», grupo gaditano que lleva desde 2012 realizando recreaciones relacionadas con la vida cotidiana romana. La recreación lleva por título «Nihil morte certius» (nada más cierto que la muerte…) que promete ser impactante en las cercanías de la necrópolis de la propia ciudad romana.

33117489_2118469995043248_258490149988466688_n

Este primer día concluirá con el ya tradicional «Convivium Ocuritanorum» , la cena con obligada asistencia en adecuada indumentaria romana, que por cuarto año se celebra en la Venta de Ocuri, el antiguo bar del Centro de Recepción del yacimiento ubriqueño. Todos los manjares ofrecidos en la cena están realizados siguiendo las recetas del célebre gastrónomo romano del siglo I d.C. Marco Gavio Apicio y se regarán con «mulsum» (vino aromatizado con miel).

Al día siguiente se realizará la ya tradicional IX Bajada Romana por la antigua calzada de Benaocaz a Ubrique (también es obligada la indumentaria romana) y por la tarde, tras el almuerzo en la plaza, se celebrarán diferentes actos y festejos que se detallan en el programa que más abajo os dejo.

Desde este blog nos congratulamos, una vez más, que estas actividades recreacionistas se vayan consolidando en nuestra sierra gaditana (tal y como pasa con las de época napoleónica de Algodonales y El Bosque por ejemplo) y que la historia, nuestra historia, vaya calando en nuestras gentes como señas identitarias de una sociedad que es lo que es hoy día gracias a su pasado. Un pasado que no podemos olvidar y que debemos legar a nuestros sucesores.

Por último,  deseamos que todos los participantes y los espectadores tengan unas jornadas magníficas… y como reza un epitafio latino «Dum licet fruere»  (¡disfruta mientras puedas!).

El programa completo es el siguiente:

1 de junio de 2018

  • 20:00 Funeral romano a cargo de Gades Aeterna. Invitaciones en la Oficina de Turismo de Ubrique. Aforo limitado.
  • 21:30  Convivivm Ocvritanorvm (Cena romana con recetas de Apicio). Bar del centro de recepción de Ocvri. Amenizadas por el baile de las famosas Puellae Gaditanae. Para participar en la cena es requisito vestir siguiendo la moda de la Hispania Romana.

El menú romano está compuesto de:

  • GVSTATIO
    • CONDIMENTVM UNCTVOSVM CASEI CVM ALIO ( Salsa de queso con ajo para untar)
    • CVSPIDES LVCANICANORVM ET PRVNORVM (Brochetas de chistorras y ciruelas)
    • ACETARIA LACTVCVLARVM (Cogollos)
    • OVA ELIXA (Huevos duros)

    PRIMAE MENSAE

    • PULLUS OCVRITANVS (Pollo asado con salsa especiada.
    • PORCVS MORETVS (Filetes de cerdo acompañadas de salsa moretum)
    • ISICIA LOLLIGINE (Albóndigas de calamares)

    (A elegir uno de entre los tres)

    SECVNDAE MENSAE

    • CRVSTVIVM MELIOMELORVM CVM CASEO (Pastel de queso fresco con carne de membrillo)
    • TYROPATINA (Flan de huevo)
    • MILIAFOLIA (Hojaldre)

    (A elegir uno de entre los tres)

    Pan y «Mulsum» incluido

    LUGAR: Venta de Ocvri (centro de recepción del yacimiento de Ocvri)

    Teléfono de reservas 696071832

33837587_1610447715747903_5410710069044051968_o

Sábado 2 de Junio

  • 10:00 Salida del autobús hacia Benaocaz. Estación de autobuses de Ubrique
  • 11:30 Salida desde Benaocaz hacia Ubrique por la calzada romana.
  • 13:00
    • Apertura del mercado artesanal romano en la plaza del Ayuntamiento.
    • Juegos romanos infantiles
    • Castra romana
  • 13:30 Desfile desde la Plaza de la Estrella hasta la Plaza del Ayuntamiento. Participarán todos los grupos que nos visitan además de nuestra Legio X eqvestris y nuestro grupo de civiles ocvritanos, sin olvidarnos de la participación de nuestra sacerdotisa del culto imperial de Ocvri, Postvmia Honorata.
  • 14:30 Almuerzo
  • 17:00 Bautizo de los nuevos romanos
  • 17:30 Inauguración de IX Jornada por parte del procónsul y el gobernador del Conventvs Gaditanvs.
  • 18:00
    • Música a cargo del Grupo Municipal de Recreación Histórica de Baebia Aruccitana de Aroche (Huelva).
    •  Bailes romanos a cargo de los grupos de danza «Belly Dance» (Ubrique) y «Nadima Fusión» ( Prado del Rey)
  • 18:30 Venta de esclavos a cargo del grupo recreacionista Emeritae Lvdvs Gladiatorvm (Mérida)
  • 19:00 Gladiatura, a cargo del grupo recreacionista Emeritae Lvdvs Gladiatorvm (Mérida)

Se contará con la colaboración de la Asociación Histórica Romana Centuria IX  Leg Hispana de Punta Umbría (Huelva).

33076054_1711634012259803_3523060930155905024_o

 

 

 

 

 

 

 

El programa de TVE2 «Arqueomanía» en los yacimientos romanos de la sierra gaditana

A finales del mes de julio de 2017 un equipo del programa de TVE2 «Arqueomanía», que presenta Manuel Pimentel Siles, estuvo grabando durante varios días en los yacimientos romanos de la sierra de Cádiz. El equipo dirigido por Manuel Navarro estaba interesado en darle continuidad a un capítulo genérico sobre los ingenieros romanos que tenían planteado desde la temporada pasada y nuestro compañero, el arqueólogo Luis M. Cobos, le sugirió que como complemento a lo rodado ya en Paterna de Ribera sobre el acueducto de Gades (zona de «Los Arquillos») visitara los yacimientos de la sierra donde existen restos de importantes obras hidráulicas, sobre todo el imponente y enigmático “Castellum Aquae” de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera), el acueducto, el sistema de almacenamiento en cisternas y las termas de Ocuri (Ubrique) o las cisternas ibero-romanas del cerro del castillo de Zahara de la Sierra.

Grabando desde Ocuri

El director de «Arqueomanía», Manuel Navarro, grabando las termas de Ocuri con la sierra de Ubrique al fondo (Foto: Luis M. Cobos).

Es preciso recordar aquí que Manuel Pimentel, gran apasionado de la arqueología y cuya familia es oriunda de Algodonales, fue el gran impulsor de la “Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos” desde el ministerio de Trabajo que él dirigió a finales de los años noventa. Hizo varias visitas a los yacimientos que desde 1997 se estaban recuperando en la sierra, primero a la Escuela Taller “Foro Arqueológico”, que tuve el placer de dirigir, y que económicamente dependía del INEM, organismo de ese ministerio. Le acompañé en su visita a Carissa Aurelia (Espera-Bornos) donde ya pude comprobar el dominio que tenía sobre los términos arqueológicos y sobre el mundo romano en particular. Y en segundo lugar visitando una exposición que el equipo de “Foro Arqueológico” (sobre todo Luis M. Cobos, Pepa Lozano, Manolo Castro y Ana Pérez) montamos en el salón de plenos de la Mancomunidad de Municipios “Sierra de Cádiz” en 1999 y que serviría de trasfondo para crear el proyecto “Arqueosierra”,  que fue todo un revulsivo a nivel patrimonial, cultural, económico y social para la sierra gaditana. Nunca antes la arqueología había sido tan importante en nuestra comarca, traspasando un punto de no retorno para el patrimonio histórico serrano que ni siquiera la brutal crisis de estos años ha podido empañar. Como la “Ruta Arqueológica” ha cumplido ya sus primeros 20 años y, aunque parece que le pese a algunos, sigue en parte funcionando, prometo hablar en este mismo blog de su origen, desarrollo, problemática y, por supuesto, de sus logros.

Visita Pimentel Expo

Visita de Manuel Pimentel a la exposición realizada por el equipo de la Escuela Taller «Foro Arqueológico», perteneciente a la Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos, en la sede de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz en 1999.

Manuel Pimentel nos apoyó en todo momento, algo que siempre hemos valorado extremadamente, visitando luego varios yacimientos a lo largo de los años y recordamos en especial una visita a Sierra Aznar en la que le acompañó parte del grupo de arqueólogos de Arqueosierra con Luis M. Cobos al frente.

Por tanto, que “Arqueomanía” visitara los yacimientos romanos de la sierra gaditana y permitiera, con su emisión, la difusión no solo de nuestro importante y espectacular legado histórico y arqueológico, sino también de nuestros años de incansable trabajo en pos de la recuperación, puesta en valor y uso público de estos yacimientos, algo que se ve claramente en el reportaje, ha sido  un acto que casi puedo considerar como de “justicia poética”.

El programa que puede verse en la web de Televisión Española que más abajo indicamos fue emitido el sábado 3 de febrero a partir de las 13.15 de la tarde. Pasamos a comentar brevemente las imágenes emitidas que, lógicamente, no son todas las que el equipo grabó en aquellos días. Así, en el minuto 16’ se inicia el capítulo referente a los ingenieros romanos y se habla ya del acueducto que va desde El Tempul (Argar) a Cádiz.  Tras exponer primeramente una breve visión de la ciudad íbero-romana de Acinipo (término de Ronda, pero en las cercanías de Setenil de las Bodegas) y de su magnífico teatro como primer exponente de las obras públicas romanas, se interna en la ciudad romana de Ocuri con unas espectaculares vistas aéreas realizadas con un dron a partir del minuto 19’ 50’’.

Manuel Navarro en twitter

Vista aérea de las termas de Ocuri realizada con el dron del equipo del programa con el imponente paisaje serrano de fondo (Foto: Manuel Navarro)

Tras un primer vistazo al Mausoleo, estructura funeraria excelentemente bien conservada y uno de los hitos principales de la visita guiada al yacimiento que actualmente realiza el ayuntamiento de Ubrique a través de su oficina de Turismo, se pueden apreciar las diferentes cisternas “a bagnarola” que forman la red de almacenamiento y abastecimiento de agua de la ciudad y se explica cómo el agua pública se traía mediante un acueducto sifónico desde un manantial en las cercanías de Benaocaz.

Grabacion mausoleo

Grabación de la entrevista delante del Mausoleo romano de Ocuri con todo el equipo al completo (Foto: Luis M. Cobos).

La visita a Ocuri termina con la visión del problemático edificio de las termas, únicas identificadas hasta ahora en la sierra gaditana, de discutida interpretación al no haberse estudiado aún con metodología apropiada. Sus más de 400 metros cuadrados y su intrincada trama estructural se aprecian perfectamente a “vista de pájaro”.

De Ubrique pasamos a Espera donde Pepa Lozano, directora del Museo Arqueológico Municipal, otro logro de “Arqueosierra”, nos explica el contenido de varias de sus salas dedicadas al mundo romano, destacando el grupo de escultura animalística íbero-romana, con sus famosos leones, un conjunto único también en Andalucía Occidental.

Grabando leones

En la sala de escultura íbero-romana del Museo Arqueológico Municipal de Espera (MAE).

Luis M. Cobos nos comenta, a continuación, desde la preciosa cubierta de cristal que protege el interior del ábside de la antigua iglesia de Santa María de la Mesa de Zahara de la Sierra, asentada sobre los restos de una mezquita y hoy día convertida en Centro de Interpretación tras los trabajos de “Arqueosierra”, las principales características del abastecimiento de agua en épocas íbera y romana al yacimiento del cerro del castillo, su red de cisternas y sus canalizaciones y cómo para los romanos la preocupación por el agua fue una constante en todos los yacimientos de la comarca.

Luis Cobos en abside iglesia

Luis M. Cobos exponiendo las características del yacimiento de Zahara sobre la cubierta de cristal que protege el interior del ábside de la antigua iglesia de Santa María de la Mesa, asentada sobre una mezquita y un edificio romano, y hoy día Centro de Interpretación.

Por último, nuestra compañera Esperanza Mata describe las principales características de las imponentes estructuras hidráulicas del yacimiento de Sierra Aznar en Arcos de la Frontera al que ella denomina como la antigua ciudad de Calduba citada por Plinio. Expone también las distintas teorías que actualmente se barajan sobre la función de estas extraordinarias estructuras, desde la que lo define como un “Castellum Aquae”, sistema fortificado de almacenamiento, depuración y distribución de agua pública, sea bien como aporte al acueducto de Gades o como sistema de almacenamiento de su red de villas agrícolas en el inmediato valle del Majaceite, o bien como defiende ella misma como un sistema hidráulico relacionado con procesos extractivos mineros.

Esperanza en Sierra Aznar

La arqueóloga Esperanza Mata describiendo las estructuras del complejo hidráulico de Sierra Aznar (Arcos de la Frontera, Cádiz) para las cámaras de «Arqueomanía» (Foto: Luis M. Cobos).

Tenemos que decir en este punto, que en estos momentos y desde el verano pasado el ayuntamiento de Arcos de la Frontera está realizando tareas de limpieza y rea-condicionamiento de lo que se puso en valor en su día con la ruta arqueológica, con vistas a su nueva puesta en uso público, dentro de estrategias de diversificación de sus recursos patrimoniales y turísticos, laboras que lleva a cargo el joven arqueólogo arcense Daniel Jiménez. Algo digno a tener muy en cuenta y muy encomiable dado los tiempos que corren.

El programa termina con el acueducto de El Tempul y la vista del yacmiento de “Los Arquillos” que comentamos al principio, añadiendo imágenes de cómo se construyó dicho acueducto mediante infografías.

En definitiva, a pesar de que a los implicados se nos hace muy corto, tenemos un buen programa que ha dado a conocer en toda la península la importancia de los yacimientos romanos de la sierra gaditana. Una labor de difusión que es imprescindible no solo para el conocimiento de nuestro hasta hace poco ignorado patrimonio comarcal, sino que resulta imprescindible para la consolidación y desarrollo de la vertiente cultural y turística de los mismos, algo en lo que aquellos que tuvimos el placer de trabajar en la “Ruta Arqueológica de los Pueblos Blancos” siempre defendimos: “No se puede conservar aquello que no se conoce, no se valora y no se disfruta…”.

El enlace para ver completo el programa es el siguiente: http://www.rtve.es/alacarta/videos/arqueomania/arqueomania-ingenieros-romanos/4456846/

Presentación del libro «Ubrique de los columpios» del antropólogo Manuel J. Castro

En Ubrique, el próximo sábado 2 de diciembre, mi amigo  y compañero de la Asociación «Papeles de Historia», Manuel J Castro, presentará su libro «Ubrique de los columpios», producto de su trabajo de investigación de varios años sobre las coplas que se cantaban en Ubrique en determinados días festivos al vaivén de los columpios y que, lamentablemente, están casi perdidas o en vias de desaparición. Además de estudiar y analizar el significado antropológico, social y cultural de estas antiguas canciones, Manolo ha logrado recuperar más de 50 de ellas que se incluyen al final de su estudio y pueden escucharse bien en un CD adjunto o mediante una página web con los códigos QR que se incluyen.

Personalmente, tras leer su primer borrador, quedé sorprendido de cómo un mecanismo tan simple, a veces solo dos cuerdas y una tabla de madera, ha podido ser el centro de tantas relaciones humanas, de tantos actos sociales, de tantas actividades lúdicas y culturales; en suma, de tantos comportamientos antropológicos. Comprobar que este simple artilugio se ha utilizado desde la prehistoria, atravesando todas las épocas históricas — como bien demuestra el autor en su obra— como un verdadero instrumento de transmisión de valores culturales, sociales y etnológicos es la grata conclusión a la que
llegué tras su lectura.

Portada libro Manolo

Portada del libro «Ubrique de los columpios» del antropólogo ubriqueño Manuel J. Castro

Durante varios años el autor ha desarrollado una paciente labor de investigación, de búsqueda de esos entrañables ubriqueños y ubriqueñas que aún conservan la tradición de las coplas de columpio, de sesiones de grabación de sus voces, algunas ya quebradas
por la edad, algo que las hace aún más meritorias, y otras resplandecientes, finas,
entonadas… inmejorables. Una labor imprescindible, pues muchas de esas voces no estarán ya mucho tiempo con nosotros y lamentablemente se perderán sus coplas
con ellas y con ello buena parte de la cultura popular de esta comarca.

La virtud del trabajo de Manolo Castro es hacernos ver cómo algo que quizás pudiera
ser anecdótico o nimio a primera vista, ha jugado realmente un papel muy importante en el mantenimiento de valores de una sociedad. Valores sociales y culturales que han ido pasando de padres a hijos, aunque en nuestro caso sea, mayoritariamente, de madres a hijas, pues las mujeres son las grandes protagonistas en esta imprescindible y esencial tarea comunicativa intergeneracional.

Cartel

Cartel de los actos de presentación del libro «Ubrique de los columpios» en el marco de las actividades de la Diputación de Cádiz y el Ayuntamiento de Ubrique

He tenido el placer y el honor de prologar este preciosista libro que ha maquetado mi hermano Juan Antonio Guerrero y editado Arunda Gourmet, nuestra pequeña empresa familiar con una subvención de la Diputación de Cádiz y el apoyo del Ayuntamiento de Ubrique.

Los actos de presentación del libro incluyen una serie de actividades entre las que destacamos las del dia 1 de diciembre de 2017 con una sesión de «Aprendizaje y partituras de canciones de columpios» a cargo de Celia Ramos Jiménez en el Salón de Actos del I.E.S. Ntra. Sra. de los Remedios, mientras que a las 12,00 horas del día 2 de diciembre, en el Convento de Ubrique, actual sede del futuro Museo de la Piel, tendrá lugar el acto de presentación del libro y su CD que será seguido por otras actividades que incluyen el montaje de un columpio, con muestra de canciones de las recogidas en el libro y un taller gastronómico donde se degustarán platos típicos de la Sierra, a cargo del cocinero Antonio Orozco.

Romanos de Ubrique organiza la VIII Bajada Romana por la calzada Benaocaz- Ubrique (2, 3 y 4 de junio de 2017).

Por octavo año consecutivo, la Asociación Cultural Romanos de Ubrique, en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique y con el patrocinio de varias empresas de la localidad,  organiza la Bajada por la calzada de Benaocaz a Ubrique. Este año se va a celebrar a principios de junio (del viernes 2 al domingo 4 de junio) en lugar de a finales de ese mismo mes como se había hecho en las últimas ediciones.

La bajada por la calzada está rodeada de actividades culturales y lúdicas a lo largho de todo el fin de semana y que se inician el viernes por la tarde con un mercado de artesanía, un taller de cerámica y un desfile de la centuria ocuritana de la Legio X, que defiende el oppidum ocuritano, acompañada por un grupo de puellae gaditanae (bailarinas gaditanas famosas desde la época púnica) por distintas plazas y calles del centro de Ubrique.

A las 21,30 horas la sacerdotisa del culto imperial, Postumia Honarata (la sin par Paqui Viruez), ofrecerá un pregón en la Plaza del Ayuntamiento y a continuación el cónsul de Roma (Joaquín Ramón Gómez), desplazado hasta aquí expresamente desde su mansión de la sierra, y acompañado por varios senadores del Ordo Ocuritanorum, inaugurará las jornadas de la VIII Bajada en nombre del emperador.

Cartel grande

Cartel de la VIII Bajada Romana, obra de Eduardo Calvo, dedicada a la sacerdotisa Postumia Honorata

Era, por tanto, obligado que el cartel de esta edición estuviera dedicado a Postvmia Honorata. que desde hace unos meses hace su aparición los segundos sábados de cada mes en la ciudad donde tan fielmente desarrolló su actividad social y religiosa. Actividad atestiguada por el pedestal de su perdida estatua, que se conserva en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.), que estará abierto en su horario habitual  y donde pueden contemplarse, además del mismo, las reproducciones de los dos epígrafes de los emperadores Antonino Pío y Commodo hallados en el foro de Ocuri en una sala dedicada a la ciudad romana.

En la mañana del sábado y tras ser trasladados los recreantes (imprescindible llevar vestimenta romana) hasta la plaza del ayuntamiento de Benaocaz, se iniciará la bajada por la antigua calzada, camino milenario utilizado desde la más remota prehistoria, que culminará a mediodía con la entrada en Ubrique y con un gran desfile en el que participará la Legio XXX Ulpia Victrix, desplazada desde sus cuarteles de Hispalis (Sevilla) donde están al servicio del emperador italicense Marco Ulpio Trajano, nuestro señor.

La Legio XXX Ulpia Victrix, que participó en las victoriosas guerras en Dacia (102-106 d.C.) destaca por su uniformidad, marcialidad y adiestramiento…¡todo un espectáculo ver su desfile y sus maniobras!.

Legio XXX

Ejercicio de adiestramiento de la Legio XXX Ulpia Victrix en Itálica (Sanbtiponce, Sevilla) en una foto publicada en su Facebook

A lo largo de todo el día estarán abiertas las tiendas del mercado y la taberna romana y se desarrollarán diversas escenas de la vida romana como venta de esclavos, bailes de las puella gaditanae, combates de gladiadores, espectáculo de cetrería, talleres de reproducción de cerámica romana, etc… Otra de las novedades de este año es la incorporación de un grupo de guerreros íberos que combaten contra la centuria ocuritana y que ya han demostrado su valor en los enfrentamientos (simulados claro…) habidos en las representaciones efectuadas en el yacimiento en los días de visitas tematizadas.

Tras los desfiles, habrá una comida de hermandad para todos aquellos con vestimenta de romano/a.

Durante la mañana del domingo se abrirán de nuevos las tiendas de artesanía y seguirán las actividades. El yacimiento estará abierto en su horario habitual de fin de semana y con sus visitas guiadas como siempre, así como el Centro de Recepción que proyecta un audiovisual y el bar de Ocuri regentado por Antonius Mateus, insigne mesonero y mejor ciudadano.

Ofrenda mausoleo

Una patricia ocuritana (Josefina Herrera) realiza una ofrenda a los difuntos en el interior del Mausoleo de Ocuri (Foto: Luis Rodríguez).

Desde aquí animo a todos aquellos interesados en la Historia y Cultura romanas a venir a Ubrique este fin de semana y revivir el esplendoroso pasado de la ciudad romana de Ocuri. ¡Ave et Vale!.

La sacerdotisa augustal Postumia Honorata regresó a la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz)

El pasado sábado, 11 de marzo, la sacerdotisa augustal Postumia Honorata, natural de Barbesula (en la desembocadura del río Guadiaro, San Roque, Cádiz), hija de Cayo Postumio Optato, regresó por unas horas al que fuera su lugar de consagración sacerdotal, a la ciudad romana de Ocuri, donde vivió, desarrolló su actividad religiosa y seguramente murió en la segunda mitad del siglo II después de Cristo.

Debemos este feliz acontecimiento recreacionista a la Asociación Cultural Romanos de Ubrique, organización sin ánimo de lucro que  nació con la intención de poner en valor el patrimonio histórico cultural de la Sierra de Cádiz, con especial énfasis en el yacimiento de Ocuri (Ubrique). Su colaboración, cada vez más activa, con el Ayuntamiento de Ubrique en potenciar, dinamizar y mejorar las visitas guiadas a la ciudad romana, ha dado un paso más hacia adelante incorporando pequeñas escenas de recreación histórica de lo que debió ser la vida cotidiana en dicha ciudad. Escenas representadas por los voluntarios y asociados con gran brillantez en este pasado fin de semana y que demuestran el gran trabajo de estudio y documentación que hay detrás de ellas.

Postumia en el foro

La sacerdotisa de los cultos imperiales, Postumia Honorata, reaparece en el Foro de la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz). Fotografía de Luis Rodríguez «Elalemán».

La aparición de la sacerdotisa en lo alto del foro de Ocuri , tras salir de lo que hoy son las ruinas de la Casa de Juan Vegazo, el descubridor del yacimiento a finales del siglo XVIII, que muy posiblemente estuviera construida sobre uno de los templos romanos, dicen que fue espectacular. Postumia (Paqui Viruez) asombró a los asistentes volviendo a su lugar de residencia casi 2000 años después de su muerte, narrando su historia, su vida y los merecimientos que hicieron que su padre, con aprobación de los decuriones municipales, le erigiera una estatua con su correspondiente pedestal honorífico en el foro ocuritano. Acto en el que, según consta en la inscripción, hoy día restaurada, conservada y expuesta en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (San Juan de Letrán), se dio un banquete público en su honor.

La jornada siguió con una serie de combates entre los legionarios de la Décima y un grupo de guerreros íberos, recientemente incorporados a la asociación, así como diversos desfiles y maniobras, como la famosa “testudo” (tortuga) defensiva. También se efectuaron actos junto al Mausoleo de Ocuri, donde se realizaron ofrendas en honor a los difuntos.

Combate 1

Combate en el Foro de Ocuri (Fotografía de Luis Rodríguez «Elalemán»)

Combate 2

Otro aspecto del combate en el Foro ocuritano (Foto Luis Rodríguez «Elalemán»)

Uno de los objetivos de esta asociación es, precisamente, el fomento y difusión del conocimiento de la vida, costumbres y cultura romanas en nuestro ámbito geográfico inmediato y para ello dispone de dos grupos de trabajo diferenciados, uno de ámbito histórico general y otro exclusivamente castrense encarnado por la centuria de la Legio X “Equestris”, de época tardorepublicána (la original fue constituida por Julio César en el 61 a.C.) y que fue el origen de la asociación. La Legio X lleva siete años organizando y realizando la Bajada Romana por la calzada desde Benaocaz a Ubrique (siempre en un fin de semana de finales de junio) que cada año se supera con mayor participación y con un mayor número de actividades culturales y lúdicas.

Precisamente, la recuperación de la antigua calzada, de origen romano, es otro de los objetivos primordiales de la asociación, un legado histórico y patrimonial de primer orden que en los últimos decenios ha sufrido constantes destrozos. Para ello se va a organizar para Junio la VIII Bajada Romana que se va  a acompañar de nuevo con actos culturales, conferencias y jornadas de actividades recreacionistas romanas de las que ya iremos dando cuenta.

Cartel VI Bajada Romana

Cartel de la VI Bajada de la calzada Benaocaz- Ubrique (2015)

El trabajo de reconstrucción histórica que se realiza, previa documentación y con asesoramiento de especialistas, se ve plasmado en la creación de indumentaria, tanto civil como militar,  utensilios, armas, enseñas, objetos cotidianos como cerámicas, adornos, elementos suntuarios, etc…que paulatinamente se van incorporando a las representaciones, todo ello como hemos dicho con una finalidad fundamentalmente didáctica, pedagógica y divulgativa.

Además de los legionarios de época republicana y el grupo de íberos recién incorporados, la asociación cuenta con varias matronas patricias (Constancia y Flavia), una pequeña domina niña (Tulia), una esclava (Marcia), la sacerdotisa Postumia y varios ciudadanos ocuritanos.

Ocuritanas

Un grupo de «ocuritanas» (sacerdotisa, matrona, esclava y pequeña domina) abandonan juntas el foro y nos enseñan su indumentaria (Foto: Luis Rodríguez «Elalemán»).

Desde el sábado 14 de enero de 2017 y tras acuerdo con la Concejalía de Cultura, Festejos y Turismo del Ayuntamiento de Ubrique, el segundo sábado de cada mes, los miembros de la Asociación Romanos de Ubrique apoyan y dinamizan las visitas guiadas a la Ciudad Romana de Ocuri, que tanta atención de público llevan teniendo desde la reapertura del yacimiento arqueológico a finales de 2014 tal y como dimos cuenta desde este blog.

Grupo en entrada

El grupo recreacionista que participó el 11 de marzo de 2017 en la reaparición de Postumia Honorata en la ciudad romana de Ocuri

Desde aquí no solo felicitar tanto a la Asociación Romanos de Ubrique como al Ayuntamiento de Ubrique por esta importante iniciativa, que a buen seguro redundará en la calidad de la difusión histórica del rico legado romano de nuestra sierra, sino que constituye, para mí, un motivo de satisfacción personal por el hecho de que el trabajo que, junto con muchos otros compañeros y compañeras, hemos realizado, desde hace más de 20 años, para recuperar y poner en valor este yacimiento romano se vea, hoy día, recompensado…Gracias, de verdad, a todos los que lo hacéis posible…éste era nuestro objetivo…que Ocuri  ¡volviera, al fin, a estar viva!.

Treinta años de la «Carta Arqueológica» de Benaocaz (Cádiz)

Retomo, tras unos meses de ausencia por una grave enfermedad de la que intento recuperarme,  las publicaciones en mi blog y lo hago para conmemorar un hecho que ha marcado profundamente mi vida profesional y particular y del que hoy (28 de abril) se cumplen nada menos que 30 años.

En esta fecha, en 1986, presentaba en la Universidad de Sevilla mi Memoria de Licenciatura denominada “Carta Arqueológica del término municipal de Benaocaz (Cádiz)”, bajo la dirección del catedrático de arqueología de dicha universidad Dr. D. Manuel Pellicer Catalán.

A principios de los años ochenta, aún antes de que existiera la Junta de Andalucía, el Departamento de Prehistoria y Arqueología de la Universidad de Sevilla, con D. Manuel Pellicer y  Dª Pilar Acosta a la cabeza, inició una ambicioso plan de sistematización para el conocimiento arqueológico de las provincias de Huelva, Cádiz y Sevilla (en las dos primeras aún no había facultades de Historia). Para ello, los recién licenciados que teníamos claro que nuestra carrera profesional debía ser la arqueología, fuimos coordinados y dirigidos para realizar las primeras investigaciones y prospecciones sistemáticas en base a unidades geográficas, fueran comarcas naturales como los Alcores o el Aljarafe sevillano, o bien en base a términos municipales. El objetivo común era no solo recopilar, inventariar, investigar y dar a conocer los centenares de yacimientos arqueológicos de nuestros respectivos ámbitos de trabajo, sino que estos documentos fueran la base de un posterior planteamiento de protección ante el progresivo desarrollo constructivo que se estaba produciendo en aquellos momentos y que desde Madrid era ya muy difícil de controlar. Recuerdo la anécdota de cómo se dolía D. Manuel  Pellicer de no haber podido impedir la destrucción, por la acción de una cantera para materiales de construcción, de buena parte de un yacimiento que hubiera sido un pilar importante en el conocimiento de la protohistoria del Bajo Guadalquivir, Torres Alocaz (Utrera, Sevilla).

En este sentido, desde 1976, al poco de iniciar la carrera, me puse a colaborar en los equipos de urgencia con los que el por entonces conservador del Museo Arqueológico de Sevilla, D. Fernando Fernández intentaba controlar, sin medios ni personales ni materiales, aquella época de desarrollismo. Mis compañeros colaboradores del arqueológico de aquellos tiempos, echamos literalmente “los dientes” en arqueología bajo su coordinación. Fueron años de trabajo duro, sin remunerar, pero donde aprendimos lo que era esta profesión en su vertiente más cruda.

Entre estos trabajos de urgencia,  junto con mi buen amigo y compañero Juan José Ventura, desarrollé una actividad de seguimiento y control arqueológico de varios equipos de espeleólogos sevillanos que habían localizado una amplia zona repleta de cavidades tectónicas en las inmediaciones de Benaocaz (Cádiz) y que, al encontrar restos, los habían depositado en el museo arqueológico de Sevilla. No solo aprendí lo que era la espeleología, sino que tuve que federarme en esta especialidad deportiva que practiqué durante estos años (1979-1983), antes de que la enfermedad que desde entonces padezco me lo hiciera casi imposible. Acompañé a “aquellos locos maravillosos” en más de 40 cavidades y en una quincena de ellas recuperamos restos arqueológicos que demostraban la existencia de una extensa comunidad del Neolítico Andaluz en aquel singular paraje. Unos años después también colaboraron conmigo los grupos espeleológicos de Jerez y de Ubrique. En este último no sólo conseguí buenos apoyos a mis investigaciones, sino que me ofrecieron su generosidad y una sana amistad que aún perdura.

100_1716

Fotografía del invierno de 1985 durante las prospecciones del término municipal de Benaocaz (Foto: Luis Javier Guerrero Misa)

Cuando D. Manuel y Dª Pilar conocieron mis trabajos y yo les pedí hacer el grado de la carrera me insinuaron que debería incorporarme al grupo de “cartas arqueológicas”, algo que acepté de inmediato, como no podía ser de otra forma.

Entre 1984 y 1986 realicé no solo las primeras prospecciones autorizadas por la recién creada Consejería de Cultura, sino que practiqué las primeras excavaciones de urgencia de esta nueva etapa de la arqueología andaluza en los yacimientos de Archite (tardomedieval) y Peñón Gordo (prehistórico, ibérico y romano), ambos en el término de Benaocaz.

La excavación del despoblado medieval de Archite, una de las famosas 7 villas dadas al Marqués de Cádiz por los Reyes Católicos tras conquistar la sierra, fue el primer resultado directo tanto de la elaboración de la carta arqueológica (por entonces aún en curso) como de mi primera denuncia de peligro de destrucción del yacimiento por obras constructivas.

El segundo resultado de la carta arqueológica, aún más importante, se produjo al año siguiente, en 1987, ya que lo descubierto por mí en el Barrio Alto de Benaocaz durante la ejecución de la carta, me dió argumentos para paralizar la faraónica obra de construcción de una rotonda de circunvalación de Benaocaz que iba a arrasarlo por completo. No obstante, a pesar de mis informes, tuve que plantarme literalmente delante de las excavadoras para que no siguieran destruyendo el barrio de origen medieval.

La carta arqueológica de Benaocaz fue la pionera no solo en la Sierra de Cádiz, sino también en la provincia y abrió camino a una sistematización de los datos arqueológicos que hoy día consideramos como la piedra angular de los planeamientos urbanísticos de nuestros municipios.

Luego prospecté el término de Villaluenga, de Grazalema, de Prado del Rey, de Ubrique y de El Bosque, aunque no con la misma intensidad que el de Benaocaz, pero mis datos pasaron al catálogo de yacimientos de la Consejería de Cultura.

Treinta años después la mayoría de mis estudios siguen vigentes, aunque, lógicamente, hay cosas que hoy no firmaría; todos evolucionamos y la arqueología es de las ciencias que más progresan y sobre todo en la actualidad con equipos multidisciplanares que han dado una perspectiva, mucho más técnica incluso, a nuestras investigaciones. Por eso, no entiendo que algunos colegas (algunos incluso fueron amigos…) estén obsesionados por intentar demostrar que me equivoqué en escritos de hace veinticinco o treinta años (¡ya han tardado!), cuando lo que deberían hacer, en mi opinión, es desarrollar sus investigaciones de “motu proprio”, con sus aportaciones actuales, con medios que yo hace treinta años no podía ni imaginar y con un conocimiento previo que yo no tuve porque no existía.

Como muestra un botón, hace muy pocos días un colega ha presentado la pieza del mes de abril en el Museo de Jerez, precisamente un vaso neolítico de las Simas de la Veredilla de Benaocaz, que fue donado al museo por el grupo espeleológico GIEX y que yo pude estudiar, dibujar y publicar en 1987 gracias al mismo donante. En la charla no solo no me nombró como descubridor científico de Veredilla (y hasta ahora único estudioso de la misma), sino que obvió conscientemente la publicación del vaso objeto de la propia charla en el Anuario Arqueológico de Andalucía (publicación que conocía a la perfección pues alguien del público, en el ruego de preguntas, le inquirió el dato…por lo que no tuvo más remedio que darlo y por consiguiente nombrarme con evidente disgusto). Lo peor es que en la publicación de la charla en la web del museo se ve con claridad cómo no aparece esta publicación en la bibliografía, en un claro intento de silenciar mi trabajo… En fin, hay actos que por sí solos califican a quién los hace…

Vaso de Veredilla Sima Lentisco

Vaso neolítico de la Sima del Lentisco del complejo de las Simas de la Veredilla publicado por mi en el Anuario Arqueológico de Andalucía (diapositiva de Antonio Santiago Pérez).

Parece que algunos no me perdonan que haya llegado antes que ellos, que haya sido pionero en tantos aspectos en la sierra gaditana, un “pathfinder” que dicen los británicos, cuando, en el fondo,  gracias a mis trabajos ellos han tenido base para hacer los suyos.

Para los que estén interesados en obtener la carta, a pesar de los errores que pueda tener y del tiempo transcurrido, aquí les dejo el pdf.

carta arqueologica benaocaz AAA 1987

 

 

 

 

 

COMUNICADO DE LA ASOCIACIÓN “PAPELES DE HISTORIA” DE LA SIERRA DE CÁDIZ SOBRE LA RESTAURACIÓN DEL CASTILLO DE MATRERA

Publico en este mi blog el comunicado de la Asociación «Papeles de Historia» de la Sierra de Cádiz, de la que soy miembro, sobre el, a nuestro juicio, nefasto resultado de la reciente restauración de la Torre del Homenaje del Castillo de Matrera en Villamartín (Cádiz).

«La asociación “Papeles de Historia” de la Sierra de Cádiz, compuesta por historiadores, arqueólogos, historiadores del arte y antropólogos, lleva 30 años defendiendo el Patrimonio Histórico, Arqueológico y Etnográfico de la sierra gaditana.

Cuando hace unos pocos años, se anunció la restauración de la Torre del Homenaje del castillo de Matrera (Villamartín, Cádiz), nos congratulamos de la iniciativa, pues sin duda era una de las estructuras patrimoniales con mayor peligro de pérdida irreparable de toda la comarca. Uno de nuestros miembros ya denunció el deplorable y peligroso estado de la torre a principios del decenio pasado. El colapso y derrumbe de dos de sus bóvedas en 2013, mientras se aprobaba el segundo proyecto de restauración, ya que el primero había sido rechazado por la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico de Cádiz (puede verse la correlación de hechos y fechas en el  BOPA 278 de 03/08/2013)), agravaron su ya precaria situación.

El hecho de que el propietario de la finca en la que se inscribe la fortificación afrontara en solitario, sin ayuda oficial, la restauración del monumento que es B.I.C., es digno de elogio en mitad de un panorama en el que la iniciativa privada en patrimonio brilla por su ausencia en nuestra comarca.

La terminación de las obras de restauración a principios de este año, ha generado una viva polémica que, convertida en viral por los medios y las redes sociales, ha traspasado el ámbito comarcal para convertirse en nacional e internacional.

A la vista por un lado, de los resultados de estas obras de restauración  y  por otro la amplitud de la controversia originada por las mismas, esta asociación quiere expresar su posicionamiento ante la lamentable situación creada por lo que realiza las siguientes puntualizaciones:

1.- El resultado final de las obras de restauración de la Torre del Homenaje del castillo de Matrera distorsiona gravemente la interpretación, lectura y visión de los restos que quedaban del edificio castral, pues la obra nueva prima de tal manera  sobre éstos, que se desvirtúa por completo el monumento al que se pretendía proteger. La obra nueva absorbe y en gran parte anula a la obra antigua, por lo que el bien de interés cultural restaurado ha quedado irreconocible. En este sentido no creemos que se cumpla estrictamente con lo estipulado en el artículo 20, punto 4, de la Ley 14/2007 de Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía, pues una cosa es “evitar las confusiones miméticas” de las partes nuevas añadidas y otra que sean de tal magnitud que abrumen y casi anulen al bien de interés cultural.

2.- Todo ello proviene de un proyecto de restauración que consideramos muy arriesgado, excesivamente intervencionista en el monumento y que apunta a un protagonismo de la arquitectura de vanguardia que debería haberse dejado para otro tipo de construcción y no para una restauración de emergencia como era este caso. Decía Cesare Brandi, uno de los mayores ideólogos de la teoría de la restauración moderna, que el restaurador no debe ser “artista” y aquí nos parece que en este proyecto la solución arquitectónica ha sido más importante que el objetivo primordial de conservar el monumento.

3.- Evidentemente, este proyecto fue aprobado por la Comisión Provincial del Patrimonio Histórico en su momento, por lo que creemos que no se evaluó correctamente el impacto que sobre el bien a proteger iba a tener, primando más a la obra arquitectónica nueva que a las ruinas de la torre. Tampoco parece que se haya tenido en cuenta su impacto visual sobre el paisaje en el que se sitúa la fortaleza, provocando una ruptura del mismo. No es este el sitio más adecuado para plantear el evidente divorcio que parece que existe entre las nuevas teorías de la restauración arquitectónica y muchos profesionales del patrimonio, pero en todo caso es palpable que no hay sintonía tampoco con la sociedad civil que se ha hecho rápidamente eco de la polémica. Ha faltado por tanto, a nuestro juicio, un debate mucho más multidisciplinar, en el que deberían haber tenido voz otros profesionales del patrimonio, no solo arquitectos y arqueólogos (que parece que si los hubo en las fases iniciales del proyecto y estudios paramentales previos), sino también de la restauración pétrea, de la interpretación histórica, del medio ambiente e incluso del paisajismo.

4.- Hubiera sido mucho más acertado, desde nuestro punto de vista como profesionales del patrimonio que somos, haber realizado una consolidación en profundidad de los restos que quedaban de la torre, dejándola tal y como ha llegado a nuestros días, en una acción de respeto hacia la propia evolución histórica del monumento, conservando la huella que el tiempo había dejado sobre la torre. Estabilizarla, consolidarla estructuralmente y protegerla con impermeabilizantes e hidrofugantes (sobre todo en llagueados, restos de las bóveda, restos de tapiales, etc…) no solo hubiera sido mucho más adecuado desde el punto de vista histórico, sino que hubiera sido incluso más económico que una restauración del calibre de la que se ha efectuado.

I

Panorámica de la fortaleza medieval de Matrera, su Torre del Homenaje y su entorno paisajístico antes de su restauración (Fotografía de Alejandro Pérez Ordóñez).

5.- Pensamos que era absolutamente innecesario recuperar la volumetría de la torre, pues tal recuperación ha terminado creando un efecto rayano en lo reconstructivo, aunque se empleen materiales nuevos y diferenciados,  lo que entraría en contradicción con el antes citado artículo 20, punto 4, de la Ley del Patrimonio Histórico de Andalucía. No se ha restaurado lo que había llegado hasta nuestros días, sino que se ha recreado la visión que, hipotéticamente, tuvo la torre en alguno de sus momentos constructivos, sin que sepamos cuál de ellos. Hoy día,  hay suficientes medios informáticos, incluso muy asequibles, que hubieran ofrecido al espectador la recreación virtual de cómo pudo haber sido la torre, sin tener que transformar los restos de la misma. Con un  simple ordenador, situado en el museo por ejemplo, el interesado hubiera podido ver las distintas fases constructivas, su evolución y su progresivo abandono, todo ello sin intervenir sobre los restos.

6.- Igualmente ocurre con la distorsionada visión que presenta actualmente la torre desde su parte trasera, ya que la construcción de dos grandes contrafuertes ofrecen un panorama confuso que impactan notablemente y contrastan con los restos que realmente quedaban de esta zona. Estos contrafuertes y el coronamiento superior de la obra nueva, que incluso deja un paño antiguo “flotante”, no parecen que terminen de cumplir, por la magnitud de los mismos, con los criterios de reversibilidad impuestos por el art. 20, punto 3 de la Ley 14/2007 de Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía.

7.- Existen elementos de la obra nueva que son interpretativamente confusos a simple vista, como la coronación del supuesto tercer cuerpo de la torre y el ya citado paño “flotante”, unos casetones que se aprecian en la parte baja interior de la torre o el por qué se ha extraído o diferenciado la merlatura que estaba amortizada en la última fase de construcción o reparación del edificio, falseando una de las etapas históricas que sí había llegado hasta nuestros días. Como se puede apreciar en las fotos anteriores a la restauración, se ha eliminado, bajo la nueva obra, parte de esa etapa constructiva posiblemente realizada por el concejo sevillano en la segunda mitad del siglo XIV. Uno de los preceptos esenciales de la teoría de la restauración es que “La Historia no debe eliminarse”. En consecuencia, creemos que este hecho claramente contraviene lo redactado en el artículo 20, punto 2, de la citada Ley del Patrimonio Histórico.

8.- Entendemos que la pretensión de dar el color supuestamente original de la torre (imaginamos que en su última reforma del siglo XV) a la obra nueva, no respeta la propia evolución histórica del edificio a la que antes hemos aludido y a la visión que en el último siglo hemos tenido del mismo, a nuestra memoria visual en suma. Uno de los principios básicos de la teoría de la restauración dice que  ésta debe ser fácilmente reconocible, aunque invisible desde la distancia a la cual la obra va a ser observada para no romper la unidad que se quiere recuperar. Éste no es nuestro caso, pues su visión, tanto de lejos como de cerca, es tan desconcertante que podríamos intuir que también podría incumplir el artículo 33 de la citada ley que dice que “se prohíbe toda construcción que altere el carácter de los BIC o perturbe su contemplación”.

9.- Por último, la defensa que se hace desde personas cercanas a la obra de restauración argumentando que esta problemática es una mera cuestión de “gustos”, es totalmente falaz puesto que hay, a nuestro juicio, suficientes elementos técnicos, metodológicos e incluso legislativos que son más que discutibles y que arrojan certeras sombras de duda sobre esta intervención en Matrera.

En definitiva, con este comunicado queremos dejar constancia de nuestra posición contraria a los resultados de la obra de restauración realizada sobre la Torre del Homenaje del castillo de Matrera y lamentamos que este tipo de intervenciones sobre el patrimonio, que no es la primera vez y seguramente no será la última que se produzca, terminen teniendo el efecto contrario al deseado, generando un daño no solo al propio patrimonio histórico que se pretendía proteger, sino dando una imagen de sociedad poco sensible con el respeto a nuestra legado histórico.»

IV

Torre del Homenaje del castillo de Matrera (Villamartín, Cádiz) antes de su restauración (Fotografía de Alejandro Pérez Ordóñez).

 

 

 

 

 

Confirmación de la ceca hispano-romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz)

Lo prometido es deuda. Hace unos meses os informaba que en el transcurso de la revisión de un artículo que la revista numismática hispano-francesa OMNI me había solicitado sobre la nueva moneda de Ocuri aparecida hace un par de años, me indicaron la existencia de otra moneda (la tercera por tanto) que presentaba las mismas características de las dos conocidas hasta ahora y que, por error, se habían adscrito a la ciudad romana de Iptuci, sita en el Cabezo de Hortales, en el término municipal de Prado del Rey (Cádiz). De este hecho di cuenta en este mismo blog y prometí que publicaría aquí y en otros lugares públicos el artículo completo, que incluye ya a las tres monedas.

En julio pasado se publicó, finalmente, este artículo con el título «Confirmación de la ceca hispano-romana de OCVRI (Ubrique, Cádiz)» en el número 9 de esta revista, en las páginas 105 a 117.

En este artículo, destinado al mundo numismático que no conoce a priori nuestro yacimiento, hago una introducción sobre el yacimiento del Salto de la Mora explicando su descubrimiento a finales del siglo XVIII por Juan Vegazo, auténtico pionero de la arqueología de campo andaluza, así como un breve repaso a la historiografía de la ciudad hasta la reciente reapertura al público que, vivamente, aconsejo.

Lógicamente, el tema central es la descripción de las tres monedas que hemos adscrito a la ceca de Ocuri, detallándolas y analizando sus principales características. Además intento relacionar lo que sabemos de cada una de ellas y aprovecho para realizar un somero análisis de las emisiones de la ceca de Iptuci para despejar dudas. Incluyo no solo fotos de las tres, sino un trabajo de dibujo a partir de la vectorización de la segunda moneda que nos ha aportado nuestro compañero y amigo, el antropólogo Manuel J. Castro, de la Asociación «Papeles de Historia».

Dibujo vectorizado del anverso de la segunda moneda de Ocuri realizado por Manuel J. Castro y recogido en el artículo de OMNI nº 9.

Dibujo vectorizado del anverso de la segunda moneda de Ocuri realizado por Manuel J. Castro y recogido en el artículo de OMNI nº 9.

Dibujo vectorizado del reverso de la segunda moneda de Ocuri realizado por Manuel J. Castro y recogido en el artículo de OMNI nº 9.

Dibujo vectorizado del reverso de la segunda moneda de Ocuri realizado por Manuel J. Castro y recogido en el artículo de OMNI nº 9.

Espero que estos hallazgos no sean los últimos, pues estoy convencido que, a pesar de que sospechamos que la emisión pudo ser muy corta en tiempo y cantidad, pueden aparecer nuevos ejemplares tanto en colecciones particulares como en museos que estén mal catalogadas. La difusión a través de un órgano de la comunidad numismática internacional como es la revista OMINI, ayudará notablemente a su conocimiento y podría contribuir a la «aparición» de nuevos ejemplares.

Como termino diciendo en este artículo, quedamos, por tanto, a la espera de la identificación de nuevas monedas de esta ceca por lo que se impone la revisión de muchas colecciones, tanto públicas como privadas y que podamos estudiarlas, analizarlas y catalogarlas adecuadamente. La aparición de estas monedas que fueron acuñadas en la ciudad romana de Ocuri, representan no solo la confirmación de la existencia de esta nueva ceca de la Hispania Ulterior, sino que, para los que estudiamos este impresionante yacimiento arqueológico, se convierten en un hito importante para el avance en la investigación de los orígenes, desarrollo económico-social y evolución histórica de esta ciudad romana de la sierra gaditana.

Os paso enlace al pdf del citado artículo: Ceca de Ocuri Luis Javier Guerrero Misa

PD: Por cierto, hay algunos señores, sobre todo blogueros,  que no tienen el más mínimo escrúpulo ni respeto hacia los derechos de autor y hacia las investigaciones, a veces costosas, que historiadores y arqueólogos hacemos. Hoy día, con la facilidad que da Internet se copian tanto textos como fotografías o dibujos con absoluta desfachatez e impunidad al no citarse su procedencia y/o autor. Todos los que me seguís en este blog, sabéis que yo soy el primero en poner a disposición de compañeros de profesión, amigos y público en general mis investigaciones, comentarios u opiniones pues el fin último de este blog es, ha sido y será, siempre, la difusión del conocimiento. Pero lo que me parece absoltamente despreciable es utilizar los trabajos de los demás para atribuirse supuestos méritos. Yo no soy historiador, ni arqueólogo para ponerme medallas, pero, por favor, si usaís mis investigaciones, mis textos y mis fotografías, decid la procedencia. Gracias

“Identificada una tercera moneda de la ceca de Ocuri (Ubrique, Cádiz)”

Hace unos meses, la revista numismática franco-española OMNI me pidió que escribiera un artículo sobre la moneda acuñada en Ocuri (Ubrique, Cádiz), tras publicarse en este mismo blog un pequeño estudio que realicé, apresuradamente, después de su aparición en un foro de identificación numismática en Internet. Podéis ver el artículo en este mismo blog en la sección dedicada a la ciudad íbero-romana que sigo investigando.

La revista OMNI se edita en formato digital desde 2009 y entre sus fines principales está la contribución a que la comunidad de investigadores y coleccionistas estreche sus lazos y que la numismática se enriquezca mediante sus interrelaciones y vínculos con la Historia y la Arqueología. La revista está dirigida por un comité editorial franco-español y por un comité científico internacional de gran prestigio con eminentes numismáticos, arqueólogos y profesores de universidad. Por tanto, puede decirse que en OMNI, arqueólogos, numismáticos e historiadores comparten sus investigaciones para asegurar una cohesión y colaboración de estos dominios hasta ahora bastante herméticos entre sí.

La revista es semestral y su distribución es internacional, principalmente en los países francófonos e hispanohablantes. Los temas cubiertos por OMNI son muy variados ya que la revista publica trabajos numismáticos con la única condición de que sean originales y validados científicamente por el comité científico (evaluación a doble ciego), lo que garantiza cada uno de los artículos aceptados y publicados.

De este modo, tras enviar mi artículo a la redacción, uno de los revisores fue tan amable de indicarme que en el año 2009 una famosa casa de subastas de Antigüedades de Madrid expuso en su catálogo una moneda inédita, clasificada como un cuadrante de Iptuci siguiendo la clasificación de Villaronga. Era del tipo que como ya publicó el eminente arqueólogo y numismático portugués Antonio J. Marques de Faria correspondería a la ceca de Ocuri. En consecuencia, adquirí el catálogo de esa subasta en concreto y pude comprobar cómo el ejemplar madrileño tenía una tipología igual a las dos monedas hasta ahora identificadas (la del catálogo de Villaronga de 1994 y la que posee el coleccionista e investigador jerezano “Nummit” que hemos publicado en este blog y al que agradecemos de nuevo su amabilidad y sus informaciones que hemos usado en el artículo). La moneda exhibida en este catálogo se describe como : « Cuadrante. A/ Cabeza diademada y barbada a derecha. R/ Dentro de corona : estrella, creciente sobre cetro, debajo leyenda : OQVR. AE. 3,6 gramos. I-no. VIL-125/5. MBC. Muy rara »

Fotografía del catalogo de subastas donde apareció la tercera moneda de Ocvri.

Fotografía del catalogo de subastas donde apareció la tercera moneda de Ocvri.

Independientemente de un análisis más en profundidad, solo posible a través de las fotografías, comprobamos que nos encontramos que este ejemplar vendido en 2009 en Madrid sería la tercera moneda de Ocuri identificada con seguridad hasta ahora.

En un somero análisis, observamos que en este ejemplar falta la grafila del anverso, a excepción de un posible glóbulo en la zona superior y se aprecia mejor la barba por el grosor del mentón y algunos puntos en la zona inferior tal y como sucede en la segunda moneda. Se distinguen con claridad tanto la diadema como el peinado, que podría ser más bien un bonete radiado. En el reverso se aprecia el mismo desplazamiento del cuño de las dos monedas anteriores y se ven muy mal tanto la segunda estrella de cinco puntas como el glóbulo central del creciente. La clava es igual de estrecha que la de la segunda moneda y se aprecian muy bien los dos glóbulos de su extremo inferior.

Si colocáramos el lazo de la corona de laurel en su posición inferior, es decir con la clava hacia arriba, ésta se inclina a la derecha, igual que en la segunda moneda. La leyenda OQVR se aprecia perfectamente, con el mismo tipo de grafía de las otras dos, y el nexo de la V y la R queda igualmente bien reflejado. En definitiva, un magnífico ejemplar del que, tras ser subastado, desconocemos su paradero, presumiblemente en una colección particular.

Para nosotros, sobre todo, lo que queda claro es la confirmación de la existencia de una ceca en la ciudad íbero-romana de Ocuri que emitió semis y cuadrantes posiblemente durante un corto periodo de tiempo en época republicana. Estamos seguros, además, que irán identificándose nuevos ejemplares de esta ceca, por lo que se impone la revisión de muchas colecciones, tanto públicas como privadas.

En definitiva, la aparición de estas monedas que fueron acuñadas en la ciudad íbero-romana de Ocuri, significa no solo la confirmación de la existencia de esta nueva ceca de la Hispania Ulterior, como ya pusiera de relieve Marques de Faria hace algunos años con tan solo un ejemplar, sino que, para los que estudiamos este yacimiento arqueológico, se convierten en un hito importante para el avance en la investigación de los orígenes, desarrollo económico-social y evolución histórica de esta ciudad romana de la sierra gaditana.

La Asociación Papeles de Historia apoya a los arqueólogos que han intervenido en Ocuri (Ubrique, Cádiz)

Ante el acoso, la presión, las descalificaciones y las difamaciones que el equipo de arqueólogos que hemos trabajado durante casi un año en el yacimiento ubriqueño de Ocuri, estamos sufriendo desde hace algún tiempo, nos vemos en la obligación de publicar el comunicado que nuestros compañeros de la Asociación Papeles de Historia han emitido en su web en el día de hoy. Queremos agradecerles su apoyo y solidaridad y prometemos que no descansaremos hasta que cesen estas acciones que incluso han rayado en la intimidación. Como dije hace algunos días en Facebook parece que éste «No es país para arqueólogos», una afirmación que espero retomar, si no me falla el ánimo, dentro de unos días. A continuación reproducimos el comunicado de Papeles de Historia:

«La Asociación Papeles de Historia lleva 30 años investigando, difundiendo y defendiendo el Patrimonio Histórico y Arqueológico de la sierra gaditana. En enero de este año cumplimos esos 30 años de defensa del Patrimonio precisamente en el yacimiento arqueológico de Ocuri (Ubrique), para demostrar nuestro apoyo y firme compromiso con las actuaciones arqueológicas realizadas en el último año en la ciudad romana en las que han intervenido dos de nuestros compañeros, Luis Javier Guerrero y Jesús Román.

La restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea de Ocuri, los trabajos de puesta en valor del yacimiento, la apertura de la Sala de Audiovisuales con el vídeo de reconstrucción virtual del yacimiento e incluso el buen funcionamiento del antiguo Centro de Recepción de Visitantes como Bar/Restaurante y todas las actividades que en torno al yacimiento se realizan desde su reapertura (teatro, talleres, visitas guiadas, conferencias, etc…) son claros exponentes de cómo un recurso patrimonial puede generar nuevas perspectivas de empleo y de cómo puede convertirse un recurso cultural, en un recurso económico de forma equilibrada y sostenible. Al mismo tiempo se protege, se mantiene y se conserva un bien histórico-arqueológico de primera magnitud y extraordinaria importancia en el desarrollo histórico de nuestra comunidad.

Miembros de la Asociación Papeles de Historia en la celebración del 30º aniversario en el yacimiento de Ocuri en enero de 2015.

Miembros de la Asociación Papeles de Historia en la celebración del 30º aniversario en el yacimiento de Ocuri en enero de 2015.

Como colectivo implicado en la defensa del Patrimonio Histórico y Arqueológico fuimos los primeros en denunciar el estado de abandono en el que el yacimiento íbero-romano se encontraba desde hacía años. No solo lo dijimos desde nuestros blogs, sino que realizamos incluso visitas de inspección donde comprobamos el lamentable estado que tenía el yacimiento (2012). Tras la caída de parte de la Muralla, los compañeros Guerrero y Román plantearon sendos proyectos de restauración de la misma y de una nueva puesta en valor de la ciudad romana al Ayuntamiento, que inmediatamente se hizo cargo de los mismos, asumiéndolos en su totalidad. Una actitud digna de elogio dado el estado de crisis económica que padecemos y los escasos recursos económicos que habitualmente se destinan al Patrimonio Histórico en nuestra comarca.

Por ello, hemos apoyado con determinación las iniciativas que tanto desde el Ayuntamiento de Ubrique como desde la Diputación de Cádiz, han logrado que en poco menos de un año se haya conseguido reabrir el yacimiento y se haya igualmente abierto una exposición permanente sobre nuestra ciudad romana en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique, sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán. Se ha conseguido así, el doble objetivo de proteger nuestro patrimonio arqueológico y darle un uso social y cultural al mismo.

Iniciativas en la que han trabajado denodadamente y sin descanso muchas personas, que con gran ilusión, empeño y esfuerzo han logrado algo que hace tan solo un año parecía casi imposible. Nuestro más sincero agradecimiento a todos aquellos que han trabajado, colaborado y apoyado una idea que ha hecho realidad que el yacimiento arqueológico de Ocuri se convierta en ejemplo y referencia no solo para la comarca, sino para toda la provincia. Es hora de aunar esfuerzos, sinergias y trabajo en defensa de un legado común, el Patrimonio Histórico y Arqueológico de Ubrique, y dejarlo fuera de las controversias partidistas.

Sin embargo, parece que hay ciertas personas a las que este logro cultural y social del pueblo de Ubrique no les gusta. A principios del verano se cometieron diversos actos vandálicos en el yacimiento que, a nuestro juicio, demostraban la oposición de algunos a que el yacimiento fuera reabierto, a que se restaurase la muralla, a que se invirtiera en Patrimonio y Cultura. Curiosamente, se pintó en piedras que no eran originales, que pertenecían, en su mayor parte, a restauraciones del siglo XX. Además, a las pintadas con spray fluorescente, se unió la destrucción parcial de las excavaciones que en apoyo de la restauración de la parte caída de la muralla se estaban realizando por parte de nuestros compañeros con financiación del Ayuntamiento. No fue un daño irreparable, pero retrasó la excavación. Creemos, por tanto, que hubo en estas acciones una intencionalidad más allá del mero gamberrismo. Parece que molestaba que, al final, se estuvieran solucionando problemas y se trataba de resaltar otros, como la inseguridad del propio yacimiento.

Estado final de la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de Ocuri.

Estado final de la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de Ocuri.

Desgraciadamente, de esta lacra es muy difícil protegerse y hace muy pocos días hemos visto, por ejemplo, cómo en Écija (Sevilla) ocurría un fenómeno muy similar con un importantísimo mosaico romano a pesar de las medidas de seguridad que había en el lugar. En nuestro caso, aunque de inmediato desde el Ayuntamiento se pusieron medios para intentar salvaguardar el yacimiento (con guardas y cámaras de seguridad), hubo incluso una persona que llegó a afirmar, en un documento que se entregó a la Consejería de Cultura, que la culpa del acto vandálico la tenía, en el fondo, nuestro compañero Luis Javier Guerrero, codirector de la excavación de apoyo a la restauración de la muralla, por tener un Blog (https://oppidumgestionarqueologica.wordpress.com/) en el que se “incita a la búsqueda de tesoros” (citamos literalmente), por lo que este señor “aconsejaba” cerrar el yacimiento y acabar con el Blog de nuestro compañero.

Luis Javier Guerrero es un arqueólogo, con más de 35 años de experiencia a sus espaldas, que ha trabajado desde 1987 en la investigación y difusión del yacimiento arqueológico de Ocuri, siendo director o co-director de 4 campañas de excavaciones en el mismo, además de autor de una decena de artículos sobre los resultados de sus investigaciones sobre Ocuri, amén de conferencias, cursos y seminarios en los que ha tratado de difundir el importante legado ibero-romano del yacimiento. Su blog es un referente en la difusión del patrimonio arqueológico de la Sierra de Cádiz. Con lo que está más que acreditado como un cualificado experto en la materia, habiéndose implicado personalmente con Ocuri más allá de su mera profesión.

No sabemos, empero, cómo calificar la actitud de personas que, no teniendo cualificación profesional, formación ni habilitación alguna en patrimonio histórico y arqueológico, se atreven a pontificar sobre materias que le son ajenas y dañar la dignidad profesional de otras que llevan defendiendo ese patrimonio muchos años. Así, desde la reapertura del yacimiento, estas personas (una de las cuáles visita semanalmente el yacimiento para “inspeccionarlo”…) se han dedicado a criticar desaforadamente las actuaciones arqueológicas realizadas allí, llegando incluso a la difamación contra nuestros compañeros.

Tras la celebración de la comisión municipal de seguimiento para esclarecer el asunto de los actos vandálicos de principios de este mes de marzo y la posterior nota de prensa del Grupo Municipal de Izquierda Unida, que tiene como asesor a una de estas personas contrarias a la apertura del yacimiento, esta campaña de críticas hacia nuestros dos compañeros se ha incrementado. Incluso se ha llegado a calumniar a Guerrero ante la arqueóloga provincial de la Junta de Andalucía imputándole hechos absolutamente falsos y con clara intencionalidad de perjudicarlo profesionalmente, mientras que al compañero Román, co-director de la intervención arqueológica de 2014, se le ha llegado a enviar un mensaje vía telefónica con una velada intención intimidatoria.

Todos estos hechos nos parecen del todo intolerables y más aún si, como parece, tienen supuestamente la cobertura de una formación política que, por pura coherencia, no debería tener asesores que piden que se cierre un blog de difusión cultural en una franca contradicción con su trayectoria de defensa de las libertades.

En este sentido, la legítima acción de oposición a un gobierno municipal, no debiera nunca quedar ensombrecida por la anteposición de intereses personales de estos “asesores”… Debería primar ante todo, en los representantes del pueblo, el bien común del mismo, en este caso el yacimiento arqueológico, y no las “opiniones” de personas sin cualificación para ello.

Desde aquí, una vez más, queremos brindar nuestro más firme apoyo no solo a nuestros compañeros, sino a todas aquellas personas que han trabajado y trabajan ahora mismo en defensa del patrimonio histórico y arqueológico de nuestro municipio y en la consolidación del yacimiento de Ocuri como el importante y privilegiado legado que hemos heredado de nuestros antepasados.»

Asociación Papeles de Historia

Nueva puesta en valor y reapertura al público de la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz)

Como os hemos ido anunciando de forma periódica desde este blog, aunque no siempre con la regularidad que hubiéramos deseado, el pasado 5 de diciembre se formalizó oficialmente la reapertura al público del yacimiento íbero-romano de Ocuri, situado en las proximidades de Ubrique (Cádiz)., en el cerro del “Salto de la Mora”.

Ha sido casi un año de continuo y esforzado trabajo de un magnífico y entregado equipo de personas, que han conseguido hacer realidad lo que tan solo hace unos meses parecía una quimera. Años de abandono de una de las ciudades romanas más impresionantes de nuestra comunidad autónoma, han dado paso a un nuevo y esperanzador futuro que, como venimos predicando desde hace más de veinte años, debe armonizar y cohesionar de forma unívoca la preservación del patrimonio arqueológico e histórico con el desarrollo económico, cultural y social de nuestros pueblos.

Tareas de restauración de la parte desprendida de la Muralla Ciclópea de Ocvri.

Tareas de restauración de la parte desprendida de la Muralla Ciclópea de Ocuri.

En este año de 2014 todas las sinergias posibles se han conjugado para que Ocuri volviera a resplandecer. A las obras de restauración de la parte caída de la Muralla Ciclópea que no pudo soportar más la presión bioturbadora de un imponente lentisco, se han unido los trabajos arqueológicos de apoyo a esa restauración, que hemos dirigido y de los que pronto daremos noticias en este mismo blog, así como una nueva puesta en valor del yacimiento que ha incluido tareas amplias de limpieza de estructuras arqueológicas, implantación y reposición de nueva señalética dotada de códigos “QR” para las aplicaciones informáticas via teléfonos móviles (con creación de una página web exclusiva del yacimiento), nueva cartelería con nueva imagen corporativa y nuevos logotipos, instalación de bancos, papeleras, carteles panorámicos, balizamientos, un nuevo acceso al interior del yacimiento con una escalera de vigas de madera y un sinfín de trabajos menores sobre el yacimiento.

Nuevo acceso al interior del yacimiento desde la muralla ciclópea.

Nuevo acceso al interior del yacimiento desde la muralla ciclópea.

Además, desde hace ya más de año y medio funciona también como bar y restaurante el antiguo Centro de Recepción de Visitantes que se construyó en el año 2000 y que está prestando un servicio inestimable a los visitantes de un sitio tan privilegiado medioambientalmente y en vistas panorámicas de la sierra gaditana gracias al esfuerzo de Antonio Mateos y su familia, a quién agradecemos públicamente el trabajo que allí realiza y el cariño y el empeño que le pone al mismo.

El nuevo cartel de entrada con el logotipo y el sistema QR.

El nuevo cartel de entrada con el logotipo y el sistema QR.

En este 5 de diciembre también se inauguró el local de la Sala de Audiovisuales que había quedado terminado pero sin uso en 2003 y que se ha remozado y remodelado para poder usarse como lugar donde se puedan impartir conferencias, seminarios, talleres y otras actividades culturales y sociales relacionadas con el yacimiento. En su salón se proyectan ya un vídeo de reconstrucción infográfica de varias de las estructuras arqueológicas de Ocuri (el mausoleo, las murallas, la cisterna nº 1 o el foro y sus tabernas…) elaborado por la empresa malagueña IHMAN y un vídeo de espectaculares vistas aéreas del yacimiento realizado con un drone por encargo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Ubrique. Próximamente tendrá también una tienda especializada con productos típicos del yacimiento.

Captura de pantalla de la página de apoyo a los códigos QR y que es accesible desde internet en la dirección: http://www.ciudadromanadeocuri.es/

Captura de pantalla de la página de apoyo a los códigos QR y que es accesible desde internet en la dirección: http://www.ciudadromanadeocuri.es/

En los alrededores del centro de recepción y la sala de audiovisuales el módulo de jardinería del Taller de Empleo “Entorno de Ocuri” ha realizado tareas de re-ajardinamiento del mismo y ha plantado un jardín de estilo romano, con especies aromáticas y de ornamentación. Este módulo ha estado a cargo del docente José Piñero y también ha colaborado en la limpieza de las zonas aledañas al camino de acceso al yacimiento y ha reparado parte del vallado que se encontraba en mal estado.
Al mismo tiempo que se han realizado todos estos trabajos conducentes a la nueva puesta en valor y reapertura del yacimiento, desde Oppidum también hemos realizado una exposición monográfica sobre la ciudad romana de Ocuri que se ha instalado en la planta baja del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.), sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán. Inaugurada a finales de octubre de 2014, en ella se contemplan diferentes carteles interpretativos con la historia de los descubrimientos en el yacimiento, las principales estructuras de la ciudad y los datos que sobre su origen, evolución, sociedad, economía y religión nos han deparado las excavaciones y hallazgos casuales realizados en el Salto de la Mora hasta el presente. Asimismo se exponen diferentes objetos arqueológicos pertenecientes a la Colección Arqueológica Municipal, con especial atención al ara honorífica de la sacerdotisa Postumia, que se preserva en este centro y a las réplicas de las dos inscripciones halladas por Juan Vegazo en 1795 en el foro de la ciudad y dedicadas a los emperadores Antonino Pío y Commodo que nunca antes se habían contemplado en Ubrique (una está perdida y la otra en el Museo de Cádiz).

La sacerdotisa

La sacerdotisa «Postumia» nos da la bienvenida a la exposición sobre Ocuri.

La exposición dispone de varias vitrinas donde se exponen cerámicas, elementos constructivos, objetos de uso cotidiano en bronce, hierro o hueso, monedas halladas en las excavaciones y el ya famoso “erote” en bronce que se ha convertido en símbolo de la ciudad romana. Asimismo, se puede contemplar el video del vuelo del drone que ya os hemos comentado anteriormente que se proyecta también en Ocuri.
La financiación de todos estos trabajos ha sido realizada tanto por el Instituto de Empleo y Desarrollo Socioeconómico y Tecnológico (IEDT) de la Diputación de Cádiz como por el Ayuntamiento de Ubrique. Tenemos que hacer constar aquí, una vez más, que sin la apuesta decidida del Ayuntamiento de Ubrique, en especial de su alcalde, Manuel Toro, y de la concejala de Cultura Josefina Herrera, que se ha volcado con el yacimiento, todo esto no habría sido posible. Han demostrado ser un ayuntamiento preocupado por su patrimonio, por su legado histórico y por saber comprender el futuro turístico y cultural del mismo, no dudando en empeñar parte de sus recursos, en unos momentos tan difíciles en este país, en la recuperación, puesta en valor y en funcionamiento de la ciudad romana de Ocuri.
No podemos dejar de terminar esta breve reseña sin agradecer el esfuerzo, la dedicación y el buen hacer profesional de todos nuestros compañeros en este último año de intenso trabajo. Gracias a mi amigo, socio y codirector de esta excavación, el arqueólogo Jesús Román, a nuestra compañera arqueóloga del ayuntamiento de Ubrique, María I. Campos, a nuestro amigo antropólogo Manuel Castro Rodríguez, a nuestra restauradora Miriam García Llamas, a David Menacho de la Imprenta La Ventolera, a nuestro imprescindible oficial de Primera Urbano Gago, a Sergio Torres por prestarnos seguridad después de los atentados al patrimonio ocuritano de junio, a los trabajadores que han estado con nosotros, José María, Manuel, Jesús, Débora, Juan Manuel, David, Pedro… A todos muchas gracias, ¡Sois un equipo magnífico!.
Luis Javier Guerrero Misa
Arqueólogo, director de la intervención arqueológica en Ocuri 2014.

Exposición sobre la ciudad romana de OCVRI en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique

Por la presente os anunciamos que este miércoles, 22 de Octubre de 2014, a las 19,00 horas, se inaugurará la exposición que sobre «La ciudad romana de OCVRI» hemos estado preparando el equipo de Oppidum en colaboración con el Ayuntamiento de Ubrique. La sede será en el Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.), la antigua ermita de San Juan de Letrán, sita en la Plaza de San Juan s/n. Esperamos que todos aquellos que podáis vengaís a verla.

A continuación os hago un pequeño resumen de la exposiciuón que estará abierta «sine die», mientras se realizan las obras de la ampliación del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique.

«El Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.), sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán, acoge, en su planta baja, una exposición sobre la ciudad romana de Ocuri (Salto de la Mora, Ubrique). En ella se intenta plasmar a través de carteles interpretativos, un video y objetos arqueológicos recuperados del propio yacimiento, pertenecientes a la Colección Arqueológica Municipal, el origen, evolución y desarrollo de este importante yacimiento de la sierra gaditana.

En el discurso de la exposición se destacan y describen las principales estructuras arqueológicas emergidas actualmente en el yacimiento y que serán visitables en poco tiempo, sin dejar de lado aspectos tan importantes como el hito histórico de su descubrimiento por el pionero de la arqueología ubriqueña, Juan Vegazo, a finales del siglo XVIII, las intervenciones arqueológicas acontecidas durante el siglo XX e inicios del siglo XXI o su devenir económico, social, religioso y cultural como ciudad primero ibérica (un auténtico “oppidum” o ciudad fortificada situada sobre un cerro) y luego romana, con una época de máximo esplendor a finales del siglo I y siglo II d.C. La ciudad romana de Ocuri debió estar integrada, en época altoimperial, en el “coventus iuridicus gaditanus”, organismo administrativo perteneciente a la provincia imperial de la “Bética”. Entre sus principales estructuras conservadas se encuentra un magnífico “Mausoleo”, sin paralelos en la provincia, una espectacular muralla “ciclópea, restos de viviendas, cisternas, el foro y un complicado edificio interpretado como unas termas, las únicas de toda la sierra romana.

 

Anverso y reverso del díptico que hemos realizado para la inauguración de la exposición sobre Ocvri. (Diseño Gemma Carbonell).

Anverso y reverso del díptico que hemos realizado para la inauguración de la exposición sobre Ocuri. (Diseño Gemma Carbonell).

Preside la entrada y nos da la bienvenida una imagen de la sacerdotisa de los cultos imperiales Postumia Honorata, cuya ara en su memoria fue encontrada en el foro de la ciudad romana en 1824 y que puede contemplarse en la entrada de esta exposición, junto con dos réplicas exactas de los epígrafes dedicados por los decuriones de la “Res Pvblica Ocvritanorum” (la república de los ocuritanos o senado local de la ciudad) a los emperadores Antonino Pío y Commodo también halladas por Vegazo en el foro.

 En lo referente a estas réplicas debemos destacar que es la primera vez que estos epígrafes, uno de ellos, el de Commodo, conservado en el Museo de Cádiz y el otro, el de Antonino Pío, desgraciadamente perdido en el mismo museo, se van a poder contemplar en Ubrique.

En varias vitrinas se pueden observar diferentes objetos arqueológicos hallados en el yacimiento, con especial hincapié en las cerámicas a mano de finales de la Iª Edad del Hierro (siglos VI-V a.C.), de raíz tartésica, las cerámicas ibéricas turdetanas de los constructores del “oppidum” y las romanas, fundamentalmente cerámicas de cocina, de uso común y cerámicas de lujo como “terra sigillatas” de los pobladores de una pujante ciudad romana que pervivió durante más de cuatro siglos en el Salto de la Mora.

Asimismo se pueden contemplar otros objetos como monedas, adornos en bronce y hueso (“acus crinalis”, agujas para sujetar el pelo, sobre todo), utensilios en hierro y elementos constructivos como tégulas, ladrillos o ímbrices (tejas).

La exposición dispone, finalmente, de un video elaborado desde un “drone” con cámara de alta definición que nos ofrece espectaculares imágenes aéreas del yacimiento».

Espectacular imagen capturada del video que nos ha hecho con su drone Alfredo Ortega y que podrá verse en el C.I.H.U.

Espectacular imagen capturada del video que nos ha hecho con su drone Alfredo Ortega y que podrá verse en el C.I.H.U.

Datos de la exposición: CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA HISTORIA DE UBRIQUE (C.I.H.U.)

Plaza de San Juan s/n

Teléfono 956 922397

Teléfono de la Oficina de Turismo 956 464900

«Oppidum,gestión cultural y arqueológica» obtiene dos licitaciones de obras relacionadas con Ocuri

El Instituto de Empleo y Desarrollo Tecnológico y Socioeconómico (IEDT) de la Diputación de Cádiz ejecutó a mediados de este verano una serie de concursos de obras menores relacionadas con el yacimiento arqueológico de Ocuri (Ubrique, Cádiz).

En concreto han sido tres las acciones puestas en licitación, incluidas en el proyecto «Cádiz, origen de las culturas» que es financiado en gran parte por fondos europeos FEDER (Programa Operativo Feder Andalucía 2007-2013). El primero de ellos tiene como objetivo la realización de un video en el que se realizará una reconstrucción virtual en 3D de varias de las principales estructuras arqueológicas del yacimiento a través de técnicas digitales e informáticas de última generación. Dicha actuación ha sido encomendada a la empresa malagueña IHMAN (Interfaces Hombre Máquina Avanzados S.L.) que ya se encuentra en la fase de digitalización y desarrollo de los modelados y renders. Este video se proyectará, una vez terminado y aprobado, en la Sala de Audiovisuales del propio yacimiento, inaugurado oficialmente en junio pasado con un ciclo de conferencias sobre Ocuri.

Conferencia con la que se inauguró la Sala de Audiovisuales de Ocuri en junio de 2014. En la foto la concejala de Cultura, Dª Josefina Herrera y el arqueólogo Luis Javier Guerrero.

Conferencia con la que se inauguró la Sala de Audiovisuales de Ocuri en junio de 2014. En la foto la concejala de Cultura, Dª Josefina Herrera y el arqueólogo Luis Javier Guerrero.

Las otras dos acciones son la puesta en valor del yacimiento y una exposición sobre el mismo a instalar en el Centro de la Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.) sito en la antigua ermita de San Juan de Letrán de esta población de la sierra de Cádiz.

En el marco de la prevista re-apertura al público del yacimiento, era necesaria la reposición y modernización de la señalética y la cartelería informativa e interpretativa de la ciudad romana, toda vez que la mayoría de los carteles y señales que se instalaron en el año 2000 con el programa “Arqueosierra” han sido destruidos o han quedado obsoletos. La nueva cartelería no sólo será más moderna, sino que incorporará nuevas tecnologías como los códigos “QR” (Quick Response) que son utilizados por los “smartphones” (móviles inteligentes) que tan populares se han hecho últimamente. Estos códigos “QR” al ser leídos por los móviles redireccionarán al navegador hacia una nueva página web del yacimiento (que ya se está desarrollando) y accionarán un audio explicativo de la estructura concreta que se esté visitando en ese momento. Se realizarán mejoras en los itinerarios y seguridad interna del yacimiento y también se dotará a la Sala de Audiovisuales de nueva cartelería interpretativa para que sirva de introducción a la visita de la ciudad romana.

Cartel de obra en la entrada del yacimiento de

Cartel de obra en la entrada del yacimiento de Ocuri  (Foto: Jesús Román).

La última de las acciones proyectadas por el IEDT es una exposición sobre la historia y los hallazgos del yacimiento arqueológico desde su descubrimiento a finales del siglo XVIII por D. Juan Vegazo hasta las últimas intervenciones en la restauración de la Muralla Ciclópea que están a punto de finalizar. Esta exposición mostrará a través de carteles interpretativos, medios audiovisuales y piezas arqueológicas lo que sabemos en el estado actual de nuestros conocimientos sobre este importante yacimiento arqueológico ubriqueño. Para ello, hemos incorporado a nuestro equipo a la restauradora Miriam García Llamas que supervisará el cuidado de las piezas a exponer en las vitrinas del San Juan. Entre las novedades que se presentarán estarán unas réplicas a tamaño real de las dos famosas inscripciones (una de ellas perdida…) que se hallaron en el foro de Ocuri en 1795, dedicadas a los emperadores Antonino Pío y Commodo por los decuriones de las “Res Pvblica Ocvritanorum”, además de la recientemente restaurada ara de la sacerdotisa del culto imperial Postumia hallada en el mismo lugar en 1823 y que actualmente se conserva en el C.I.H.U.

Entrada del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.) con nuestro cartel de obra (Foto: Jesús Román).

Entrada del Centro de Interpretación de la Historia de Ubrique (C.I.H.U.) con nuestro cartel de obra (Foto: Jesús Román).

Nos complace, por tanto, anunciar que estas dos acciones han sido concedidas por parte del IEDT a nuestra empresa, “Oppidum, gestión cultural y arqueológica, mediante la oportuna licitación, por lo que esperamos seguir trabajando, con la colaboración del Ayuntamiento de Ubrique, en la mejora, acondicionamiento y puesta en valor de la ciudad romana de Ocuri y en el estudio, investigación y difusión del mismo.

Juan Guerrero González… «In Memoriam»

En la madrugada del 12 de agosto de 2014, apenas unas horas después de cumplir 92 años, fallecía en Sevilla, Juan Guerrero González…mi padre.

Hombre luchador, tenaz, incansable, que hizo toda su vida “honor” a su apellido, no solo sacó adelante una familia de seis hijos, sino que fue un auténtico emprendedor, un brillante agente comercial que se ganó el respeto de empresarios, comerciantes y compañeros durante casi 50 años de profesión. Es más, sus profundas ideas democráticas, heredadas de su padre, le hicieron defender desde mediados de los años sesenta la maltratada profesión de agente comercial, siendo primero vocal, luego vicepresidente y finalmente presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales de Sevilla (1986-1990), donde participó activamente en la modernización de su profesión, incluso a nivel estatal. Durante su mandato se compró y rehabilitó la magnífica sede del colegio en la sevillana calle Orfila, que conserva artesonados y azulejos de principios del siglo XX, en un proceso difícil de negociación que mi padre lideró eficazmente y que le dio un recurso patrimonial de primera magnitud a los colegiados sevillanos. Le concedieron la primera medalla de oro al mérito colegial de los Agentes comerciales de Andalucía, así como otras distinciones.

Sólo una una cruel enfermedad, larga, silenciosa e implacable ha conseguido vencerlo…Ya está con mi madre y ambos en todos nosotros.

Fotografía de mi padre en la calle Monte Carmelo de Sevilla en 1980

Fotografía de mi padre en la calle Monte Carmelo de Sevilla en 1980

 

Si soy arqueólogo se lo debo en gran parte a mi padre. Él fue quien siempre me apoyó en los momentos duros, en los de duda, en los de crisis, a lo largo de toda mi vida. Siempre lo tuve como respaldo y a la vez como modelo. Yo podría haberme quedado a trabajar con él y mis hermanos, en la empresa de agentes comerciales que creó. De hecho, le ayudé en varias ferias comerciales en Valencia (en donde incluso nos cogió el nefasto 23 de Febrero de 1981 con el golpe de Milans del Bosch…), junto a mis hermanos, pero él prefería que yo estudiara, que acabara la “carrera” y me convirtiera en lo que siempre quise ser: arqueólogo.

De pequeño leía con avidez la biblioteca de mi padre, hombre culto y autodidacta que supo inculcarnos a todos el valor de los libros. Gracias a muchos de ellos fue naciendo en mí la idea de convertirme en historiador…en arqueólogo…en excavar en tierras lejanas, en Egipto, en Mesopotamia, en Pompeya…algo inusual para un niño de 12-13 años en la rancia España tardofranquista de principios de los setenta.

Cuando le dije en 1976 que iba a estudiar Historia, sé que le dí una gran alegría y cuando cinco años después terminé la licenciatura en la Universidad de Sevilla, me regaló un magnífico reloj SEIKO que aún conservo.

La práctica de la arqueología en Sevilla a finales de los años setenta y principios de los ochenta era muy difícil y se limitaba a las actuaciones del Museo Arqueológico Provincial, donde colaboraba y donde realmente me gradué en arqueología. Él asistía, satisfecho, a mis primeras excavaciones, a mis primeros hallazgos, mis primeras publicaciones que guardaba con orgullo. Me ayudó a comprarme mi primer coche para poder desplazarme a estas excavaciones, fuera de Sevilla, por entonces todas sin remuneración (como mucho una pequeña dieta para la gasolina y los bocadillos…), a él y a mi madre les encantaba ver mis diapositivas sobre ellas, preguntarme por lo que extraía de la tierra…tocar algunos de los materiales…

Sin embargo, también empezaron mis primeros problemas profesionales que coincidieron, además, con la aparición de mi diabetes, y las cosas empeoraron para mí aún más con la llegada de las transferencias a la Junta…

Mis padres en una comida de los agentes comerciales de Sevilla a finales de los setenta.

Mis padres en una comida de los agentes comerciales de Sevilla a finales de los setenta.

 

Aún conservo un “óscar de plástico dorado” que me regaló en la navidad de 1984 y al que él mismo puso eslogan “Al mejor arqueólogo. Diciembre de 1984. La Roda de Andalucía”. Fue la muestra de su incondicional apoyo, sabedor que aquella excavación en La Roda de Andalucía (una necrópolis y una iglesia rural paleocristianas) fue toda una odisea y una prueba “de fuego” a la que las personas que entonces dirigían la recién creada Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía en Sevilla me sometieron. No bastaba que llevara desde 1977 colaborando con el Museo Arqueológico de Sevilla (es más aquello era un “hándicap” para mí… más que una ventaja), ni que hubiera trabajado ya en numerosas intervenciones arqueológicas, sino que me enviaron, en las peores condiciones posibles, en el peor mes para el ejercicio de la arqueología, con un contrato miserable (oficial de 1ª, ni siquiera licenciado…), sin dietas, sin materiales y sin ningún tipo de apoyo al pueblo más alejado de la capital…mientras otros, más “amigos” de la nueva dirección, se quedaban en Sevilla capital y en los pueblos más importantes (Carmona, Osuna, Écija)…donde, por cierto, alguno sigue 30 años después… está claro que yo no tuve tanto voltaje…

Solo el consuelo, el afecto y el apoyo de mi padre consiguió que no tirara la toalla, que encarara aquella situación y que siguiera luchando durante los siguientes años contra los obstáculos que aquellos “nuevos dirigentes” de la Arqueología oficial me pusieron, deseosos de que abandonara la profesión… evidentemente, no lo consiguieron…yo, como mi padre, como mi abuelo, como mis hermanos…me llamo “guerrero”…

El "oscar" que me regaló mi padre en las navidades de 1984 después de pasar la peor de mis experiencias arqueológicas...

El «oscar» que me regaló mi padre en las navidades de 1984 después de pasar la peor de mis experiencias arqueológicas…

He querido contar aquí solo una pequeña anécdota, pero significativa, de lo que mi Padre hizo por mí, pero son incontables las veces que he recurrido a él y muchas más las que, mirando en su ejemplo, he tomado decisiones importantes en mi vida y en mi profesión.

Sé que estaba orgulloso de mi, tan solo hace un par de meses le contaba al familiar de otro residente de donde estaba ingresado, ya fatalmente enfermo, que yo era un “famoso arqueólogo…¡el mejor de toda Andalucía!”… para él…lo era.

Solo puedo decirte bien alto..¡¡¡Gracias, Papá!!!

 

Actos vandálicos contra el Patrimonio Arqueológico de la ciudad romana de Ocuri (Ubrique, Cádiz)

En la mañana del día 14 de Junio de 2014 el equipo arqueológico que estamos desarrollando la intervención de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de la ciudad íbero-romana de Ocuri, situada en el Salto de la Mora de Ubrique, nos hemos llevado la desagradable sorpresa de encontrarnos con varias estructuras arqueológicas de este importante yacimiento de la Sierra de Cádiz, pintados con un spray amarillo fosforescente. Igualmente se han cebado con nuestra excavación donde han desmontado todas nuestras tiranteces, hilos de cuadrícula, hincos y cintas de precaución. Algunos de los perfiles también han sufrido destrozos, aunque en éste último caso, de menor importancia.
Cómo es obvio, nuestro estupor ha ido en aumento a medida que hemos ido subiendo desde el Mausoleo, la estructura más afectada con pintadas en todas las caras visibles y en las jambas de la falsa puerta que hoy sirve de entrada, hasta el interior del yacimiento. Prácticamente todas las estructuras emergidas han sufrido daños. En la muralla se ha pintarraqueado la pequeña estructura del vano de entrada que estaba en proceso de documentación, mientras que en unos de los muros de la puerta se ha pintado una “N” al revés.

Fotografía del Mausoleo romano de

Fotografía del Mausoleo romano de Ocuri donde se aprecian las pintadas (Foto: Jesús Román).

Vista del interior de la muralla con las pintadas sobre el lateral del vano de entrada.

Vista del interior de la muralla con las pintadas sobre el lateral del vano de entrada.

En la cisterna nº 1, ubicada al Este del recinto de entrada, se ha pintado sobre los muros posiblemente ibéricos la palabra “POL” y en el interior de la cisterna una marca que podría ser una “T”. En la llamada “Casa de Vegazo”, seguramente parte de uno de los templos de la ciudad romana y que domina por el sur el Foro, se ha dibujado un cuadrado a modo de ventana y en las termas se ha visto afectada la cisterna cubierta situada junto a ellas.

Pintada en la Cisterna nº 1

Pintada en la Cisterna nº 1

Los hechos se han puesto, oportunamente por parte del Ayuntamiento, en conocimiento de la Guardia Civil, que ha reconocido el yacimiento, comprobando “in situ” los destrozos y hemos quedado a la espera de que el SEPRONA se haga cargo del asunto.

Pintada en el interior de la Cisterna nº 1 sobre el

Pintada en el interior de la Cisterna nº 1 sobre el «opus signinum».

No es la primera vez que el yacimiento sufre actos vandálicos, hace años que se destruyeron todos los carteles informativos e interpretativos que allí pusimos a comienzos de este siglo con el programa “Arqueosierra”, pero si es la primera vez que lo hacen mientras estamos trabajando en el yacimiento. No solo nosotros, sino también un Taller de Empleo de turismo y jardinería dedicado al yacimiento. Y creo que este hecho no es casual…
En mis casi 35 años de arqueólogo, nunca me he sentido tan “vigilado”, tan “observado” e incluso tan “cuestionado” por personas que dicen defender el patrimonio, pero que, curiosamente, carecen de conocimientos profesionales o académicos sobre el mismo. Personas que han llegado incluso a dudar, en público y en privado, de mi capacidad como arqueólogo…no siendo ninguno arqueólogo, historiador, restaurador o de profesión cualificada relacionada con el Patrimonio. Esto no tendría para mí mayor importancia, sino fuera por lo que ha pasado hoy…
Parece que hay una especie de “Mano Negra” que no quiere que se recupere el yacimiento de Ocuri. Hay algunas personas interesadas en que este yacimiento no salga para adelante, que no se vuelva a poner en valor, que no se consolide, que no se restaure, que no se abra de nuevo al público, que no sea una fuente o recurso generador de cultura y de riqueza…

La pintada enmarcando una supuesta

La pintada enmarcando una supuesta «ventana» en la llamada «Casa de Vegazo», construida sobre los restos de uno de los templos romanos.

Tengo este convencimiento y tengo que decir también que lo de esta mañana no me termina de sorprender del todo… A lo largo de estos tres meses de intervención, entre nosotros, el equipo de arqueólogos que lo estamos dando todo por este yacimiento, hemos comentado más de una vez el temor a que “algo” pasara cualquier día, a que llegáramos una mañana a la excavación y nos encontráramos con una desagradable sorpresa.

No deja de resultar significativo que haya pasado ahora, con la excavación muy avanzada, con dos fines de semana en el que el Ayuntamiento ha programado todo tipo de actos culturales y lúdicos en torno al yacimiento, entre los que se encuentran tres conferencias (una de ellas a mi cargo…), un taller de vestimentas romanas, un “convivium” (cena con alimentos y bebidas típicas romanas) en el Bar del yacimiento, una obra de teatro clásico en el Centro de Recepción, más el fin de semana final de junio con los actos de la Vª Bajada a Ocuri desde Benaocaz por la calzada romana, que incluye desfiles de centurias de legionarios romanos, mercados, actuaciones en la calle, etc… (el enlace a las actividades en la web de Ayuntamiento: http://ayuntamientoubrique.es/noticias/cultura-y-fiestas/1503-v-bajada-romana-a-ocuri.html ).

Cartel del triptico informativo sobre la Vª Bajada de

Cartel del triptico informativo sobre la Vª Bajada de Ocuri, precisamente con el Mausoleo de fondo…(Foto: Ayuntamiento de Ubrique)

No deja tampoco de ser significativo y yo soy testigo directo de primera mano pues estoy vinculado a este yacimiento desde 1987, que estos actos vandálicos se produzcan cuando hay un equipo de gobierno (sea del color que sea…) que, tras años de abandono por gobiernos municipales anteriores, se esté preocupando a conciencia y con una apuesta decidida por poner en valor de nuevo el yacimiento, invertir sobre él y ponerlo en uso cultural y turístico…incluso dejándose la piel en él si es preciso…

Pintada sobre el muro de cubierta de la Cisterna situada junto a las Termas de

Pintada sobre el muro de cubierta de la Cisterna situada junto a las Termas de Ocuri.

Harto significativo todo, incluso el que las pintadas sean supuestamente “simbólicas” como ha dado a entender un medio de comunicación local y que supuestamente se hayan hecho sobre “paredes reconstruidas”…algo que no es cierto ni en la muralla, ni en la cisterna nº 1, ni en la “Casa de Vegazo”, ni en la cisterna junto a las termas…donde las piedras son originales. Este mismo medio (la Revista del Mediodía de la Sierra de Cádiz) es el que habla de “simbolismo”…Y nos preguntamos ¿Qué simbolismo puede haber en un acto de barbarie de tal magnitud?…¿Porqué se deduce esto de las pintadas?…¿Acaso no es obra de un descerebrado y estamos hablando de una mente “perversa”?…Muchas preguntas me surgen…muchas…demasiadas.
Quizás el autor de las fotos que aparecen en este medio (las nuestras son del co-director de nuestra excavación Jesús Román…) podría explicarnos porqué ha deducido que son “simbólicas”… Yo no lo veo…Claro que, quizás, antes debería explicar también ¿qué hacía antes de las 9 de la mañana en un yacimiento en obras al que está prohibido acceder sin autorización y debidamente señalizado?…¿A qué supuestos “trabajos de limpieza agrícola” que estaba “comprobando” se refiere este señor…(que sepamos solo se están realizando trabajos silvícolas, que no agrícolas, por parte del Taller de Empleo…) y ¿porqué se arroga el derecho de “comprobar” no sé qué cosas? Y, sobre todo, ¿quién le ha dado permiso para estas “comprobaciones”?…¿Tiene alguna facultad, profesión o mandamiento que le cualifique para “comprobar” el trabajo de los demás?…No sé, a lo mejor resulta que está por encima de la autoridad del director de este Taller de Empleo o incluso por encima del mismísimo Servicio Andaluz de Empleo que lo financia y controla…no lo sé…todo pudiera ser…lo que está claro es que me surgen muchas preguntas, muchas…demasiadas…

HIncos, tiranteces, cintas de precaución de la zona en excavación arrancados y tirados...

Hincos, tiranteces, cintas de precaución de la zona en excavación arrancados y tirados…

Al hilo de esto me viene a la cabeza, sin saber porqué, los varios casos de miembros de “retenes forestales” de apagafuegos que en este país han quemado montes para que así los contrataran de bomberos…algo que desgraciadamente ha aparecido ya muchas veces en los medios de comunicación…o también la de los bomberos “pirómanos”, que incendian lo que sea para poder lucirse en su sofocación, atraídos por la supuesta “belleza” del incendio…algo que también por desgracia, no es un mero oximorón, sino una cruda realidad…

Nuestra realidad es que hay alguien que no quiere que el yacimiento de Ocuri salga adelante…y a veces me avergüenzo de vivir en un país como el nuestro…

Publicada una página de Facebook con el «Diario de Excavaciones en Ocuri (Ubrique)»

Conscientes de su compromiso con la sociedad y con la necesaria información que ésta demanda en la actualidad en las tareas financiadas con fondos públicos, el equipo técnico de Oppidum, gestión Cultural y Arqueológica, compuesto por los arqueólogos Luis Javier Guerrero Misa y Jesús Román Román y el arquitecto técnico Manuel J. Castro Rodríguez, encargados de la dirección y ejecución de la actividad arqueológica de control de movimientos de tierras y apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea de la ciudad íbero-romana de Ocuri (Salto de la Mora, Ubrique, Cádiz), hemos decidido publicar una página en el medio de red social «Facebook» para informar de manera continuada de los progresos de dicha intervención arqueológica. Como hemos expresado en la introducción de ésta página. «Queremos que a través de esta página el público en general y los ubriqueños en particular sean patícipes, en primera fila, de nuestra intervención arqueológica de apoyo a la restauración de la Muralla Ciclópea» de esta importante ciudad íbero-romana de la Sierra de Cádiz. Día a día daremos noticias del progreso de nuestra intervención y relataremos, sin emplear demasiados tecnicismos, los principales acontecimientos que se produzcan, anécdotas, problemas que surjan, etc… También daremos difusión a nuestros trabajos anteriores sobre las excavaciones y la puesta en valor de Ocuri.

Tareas de limpieza previa en la zona de la entrada de la Muralla Ciclópea de

Tareas de limpieza previa en la zona de la entrada de la Muralla Ciclópea de Ocuri (Ubrique, Cádiz), en los primeros días de abril de 2014 ( Foto: Oppidum, gestión cultural y arquelogica).

En estos primeros días de abril de 2014, una vez iniciada oficialmente la intervención arqueológica, autorizada por la Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía, hemos estado realizando amplias tareas de limpieza en todos los sectores de la muralla, tanto aquellos afectados por el derrumbe parcial ocurrido en mayo de 2012, como en el resto de los sectores, sobre todo zona del vano de entrada a la ciudad romana. La financiación de las obras corre a cargo, íntegramente, del Excmo. Ayuntamiento de Ubrique, que ha prestado una inestimable colaboración en la puesta en marcha de la obra. Asimismo, colabora con nosotros la arqueóloga ubriqueña María Campos y el módulo de jardinería del Taller de Empleo «Entorno de Ocuri», dedicado al embellecimiento del entorno del yacimiento y de su centro de recepción.